Sin duda, uno de los temas estrella en nuestras conversaciones con familiares y amigos son los viajes. Destinos, proyectos, deseos, recuerdos… Pero además, uno de los temas que más interés suscita es el «home exchange» o intercambio de casa. Esa forma de viajar en la que consigues alojamiento gratis a cambio de intercambiar tu casa. Es cierto, el alojamiento es gratis, pero hacen falta buenas dosis de confianza, generosidad y respeto.
¿Qué es el intercambio de casas y cómo funciona?
El intercambio de casa es una manera muy especial de viajar. Siempre nos ha gustado conocer a las personas que viven en los lugares que visitamos porque eso te da una persectiva única. Nos gusta descubrir los destinos desde un punto de vista cercano a la realidad cotidiana de sus ciudadanos y eso nos lo ofrece el intercambio de casas.
Poder disponer de una casa cuando viajas es estupendo en cualquier situación pero resulta ideal si viajas en familia. Una familia necesita espacio. Normalmente alojamientos como los hoteles -que pueden ofrecer servicios excelentes- tienen espacios limitados para las familias con niños y, además, les exige un autocontrol que no siempre es posible. Los niños necesitan moverse, jugar, hablar -casi siempre en voz alta-, investigar…
Puedes conseguir un 20% en la cuota de inscripción
usando nuestro código de descuento para el año 2023
Las Navidades suelen ser fechas para reunirnos en familia y, casi siempre, solemos viajar para encontrarnos con nuestros seres queridos. Sin embargo, cada vez más aprovechamos estas fiestas para tomar algunos días de vacaciones y disfrutar del ambiente navideño de diversos lugares del mundo, escapar a vivir el invierno más nevado o bien cruzar el mundo en busca del verano. La Navidad ofrecen muchos momentos idílicos que merece la pena salir a buscar.
Este año hemos pedido a nuestros compañeros de la Asociación Comunidad Valenciana Travel Bloggers que nos recomendaran esos lugares que han quedado marcados en su «corazón navideño». Aquí os dejamos estos destinos que esperamos os resulten inspiradores y atractivos para planificar y soñar futuros viajes. Un montón de sugerencias para viajar por Europa y dos destinos más muy especiales y originales. Esperamos que os gusten.
Os deseamos a todos una Feliz Navidad y que disfrutéis de estas fechas con vuestra familia, amigos y… viajando!!!
Núremberg, famosa por su gran mercado navideño
Si hay un destino navideño que nos conquistó el corazón y el paladar, ése fue Núremberg; segunda ciudad más grande del Estado de Baviera por detrás de Múnich. Y es que en la ciudad de Núremberg podrás encontrar diferentes mercadillos en Navidad. Sin embargo, te recomendamos visitar su mercadillo principal, el conocido mercado Christkindlesmarkt, ya que es uno de los más antiguos con 400 años y el más famoso del mundo.
Además, es el lugar idóneo para disfrutar de tacitas de Glühwein (vino caliente especiado) para combatir el frío y degustar las longanizas típicas de Núremberg; las cuales nada tienen que ver con las que cocinan en el resto de Alemania.
En esa misma plaza está la fuente Schöner Brunen, con más de 20m de altura, y es posible que veas a muchos turistas en cola para girar tres veces un anillo dorado, pero ése no es el auténtico. Te invitamos a leer nuestro artículoy descubrir cuál has de girar pidiendo un deseo y que éste se cumpla.
Puedes conocer más detalles de los viajes de Mari Cruz y Juan Antonio en su blog Viajar Engancha.
¿Te apetece una escapada esta Navidad pero dudas de que este sea el mejor momento para viajar? Pues te propongo un viaje distinto. Un viaje a un lugar lejano y cercano al mismo tiempo, al que podrás llevar a tus hijos, a tus padres, a tus amigos… un lugar maravilloso, Belén.
Pero no al Belén geográfico sino a uno mucho más extraordinario, al de tu infancia. ¿Recuerdas con qué ilusión montabas el Belén cuando eras un/a niño/a? ¿Cómo imaginabas esas tierras lejanas? Sus desiertos, sus casas, sus montañas… ¡y ese río que siempre acababa desparramado por el suelo!
¡Cómo te contaban tus mayores la historia del Nacimiento, cómo esperabas ansioso a que esos Reyes llegaran al portal para que fueran luego al de tu casa a dejarte algunos regalitos! Apuesto a que rememorarlo te emociona. Para que esa ilusión y esa tradición centenaria no se pierda, muchas personas de las Asociaciones Belenistas trabajan cada año sin parar. Así que, por único equipaje coge tu bufanda y lánzate con los tuyos a recorrerlos.
¿Te apetece antes conocer una pizca sobre ellos, cómo se hacen, cuándo surgió…? Pues vamos allá, adéntrate conmigo desde aquí. Y conoce otras muchas experiencias única y especiales en el blog de Magda.
Zacatecas es una ciudad norteña del altiplano mexicano donde la Navidad se vive muy intensamente. Todavía aguarda costumbres que nos retrae a Navidades de otra época y muy alejada del carácter comercial de ahora.
Existe mucha tradición por los belenes, allí llamados nacimientos y colocados con semanas de antelación. Su protagonista principal, el niño Dios, se coloca en su cuna del portal el día 25. Días antes desde el adviento, tradiciones populares como las pastorelas o las posadas que rememoran momentos bíblicos, forman parte de la celebración en muchos rincones de la ciudad. Sin dejar de lado su carácter colonial y ciudad Unesco, las pintorescas calles del centro se engalanan de motivos y ornamentos navideños tan mexicanos como las enormes piñatas.
Zacatecas es muy gélida en esta época y si la visitas, no encontrarás mejor aliado para combatir el frio que sus buñuelos de tortilla de harina en canela y ponche caliente. Tampoco se puede renunciar a su gastronomía local, en especial sus gorditas y burritos de los legendarios restaurantes como Doña Julia y el Güero. Y sobre todo, no te faltará el calor humano que aún pervive entre sus gentes como en las Navidades de antaño. Aquellas que nos traslada a muchos de nosotros a nuestra feliz infancia.
Cuando se acerca la época de Adviento o Navidad viajar por Europa es todo un gustazo. Sus ciudades y regiones viven una sorprendente transformación haciéndonos retroceder a la infancia.
Uno de los viajes que disfrutamos muchísimo fue el road trip por la región alemana de la Selva Negra durante 4 días. Afamada por sus pintorescos pueblos y frondosos bosques, es un destino que durante el mes de diciembre tiene una especial atmósfera. Las calles se engalanan, las plazas se llenan de mercadillos navideños, los villancicos suenan por doquier, y el glühwein es la bebida más consumida. Ese tradicional vino caliente especiado que se prepara en Navidades
en varios sitios de Europa.
Muchos son los pueblos y lugares que se pueden visitar en la Selva Negra, pero nuestra propuesta son Friburgo de Brisgovia, Triberg, Schiltach, Gengenbach, el lago Titise y Baden-Baden (ciudad donde tener el alojamiento y así aprovechar para al final del día ir a su balneario de aguas termales).
Asimismo, a pocos kilómetros de la Selva Negra se encuentra la región francesa de Alsacia donde también sus pueblos viven las Navidades de manera intensa.
Te contamos más de la Selva Negra en el blog de elsakapuntas.
Navidad en Bucarest
Hace apenas unos días hicimos una escapada a Bucaresti, la capital de Rumanía. Si os gustan las grandes ciudades, con su tráfico, sus grandes centros comerciales y bulevares, aquí lo vais a encontrar, sin duda. Hablamos de la sexta ciudad más poblada de Europa.
La Navidad también se palpa en sus calles, aunque de una forma más austera. Tal vez la religión ortodoxa tenga algo que ver.
El Bucharest Christmas Market en la Piata Universitatii, es lugar ideal para adquirir un buen recuerdo fabricado por los artesanos de diferentes regiones del país, bien en forma de cerámica, o comestible. Para combatir el frío del invierno, nada mejor que un buen vaso devin fierto vino caliente con frutas y especias.
Con estilo parisino, cuenta con su propio Arcul de Triumfy su homenaje a los Campos Elíseos, cuenta con una gran variedad de edificios históricos de diferentes estilos arquitectónicos, pese a las grandes contiendas y etapas oscuras como el Comunismo que ha sufrido el país. Como el Ave Phoenix ha sabido reinventarse y resurgir de sus cenizas.
Para los más sibaritas os dejamos dos locales de restauración con mucha historia: Caru´cu bere, fundado en 1879 y Hanul Manuc que data de 1808 y fue una antigua posada.
Mi recomendación de destino navideño es Cracovia para disfrutar de su encantador mercado navideño. ¿Por qué? Cracovia es una bellísima ciudad que bajo la luz de los adornos navideños se vuelve aún más cautivadora.
En la hermosa plaza Rynek Glowny, la más grande de Europa, tiene lugar el mercado de Navidad en Cracovia. Aquí encontrarás puestos que venden decoración navideña artesanal como bolas de cristal pintadas a mano, centros florales y también productos típicos de esta época del año. No dudes en probar el queso ahumado a la brasa aderezado con
mermelada, ¡una delicia que también podrás comprar como souvenir!
Además de puestos de artesanías y comida, en el mercado también hay un escenario donde se suceden las actuaciones folklóricas y navideñas. Pero, además, Cracovia esconde una tradición navideña propia: el concurso de szopka. Se trata de una representación que viene a ser una mezcla entre Portal de Belén y maqueta de la catedral de Cracovia. Por si
esto no es suficientemente curioso, los colores utilizados son muy llamativos. Podrás ver estas maquetas durante tu viaje paseando por las calles del centro.
Una buena opción y un tanto diferente, es pasar las navidades en Escocia. Las ciudades principales se engalanan y se visten de pura magia navideña como las de Glasgow y Edimburgo.
Es agradable pasear por los mercados navideños de Glasgow como el de George Square, tomar un rico malvavisco braseado con chocolate fundido y saborear un vino caliente al ritmo de canciones navideñas en un bonito entorno muy bien decorado. Edimburgo es espectacular en esta época.
Puedes disfrutar de la feria navideña y de sus mercados, de los escaparates navideños de la Royal Mille, Victoria Steet y de Cockburn Street y sobretodo disfrutar de una de las fiestas más importantes del país, el conocido como el Hogmanay. El día 31de diciembre, bajo el castillo, preparan varios conciertos en directo para celebrar el año nuevo, con bailes tradicionales y un espectacular castillo de fuegos artificiales. El día previo, la noche del 30, puedes participar en el emocionante desfile de antorchas que recorre la ciudad y estrenar año nuevo zambulléndote en las frías aguas en el río Forth. Sin duda, un plan perfecto.
Desde nuestra propia experiencia, podemos aconsejaros las ciudades belgas de Bruselas, Gante y Brujas, para viajar en época navideña. Cualquiera de las tres ciudades son ideales para visitar individualmente, aunque lo suyo es que las visitéis todas en vuestro viaje.
Todas ellas están decoradas con sus luces y adornos navideños, típicos mercadillos de comida y productos típicos, pista de hielo e incluso sus grandes norias. También es muy típico tomar por estas fechas, el vino caliente y los dulces de chocolate de San Nicolau. Nosotros pudimos disfrutarlas en el puente de diciembre, teniendo la gran suerte, de ver en Bruselas el desfile de San Nicolás, antes de ir a casa de los niños a entregarles sus regalos.
Fue todo un acierto, descubrir estas tres ciudades en ésta época tan bonita, pues si son bonitas de normal, imaginaros cómo son con todos estos extras. Para más información, no dudéis en visitar el blog de Anabmon.
Escapada a Finalndia en Navidad
Para terminar os dejamos nuestra propia propuesta que es un viaje a Finlandia. Inevitable recordar en estas fechas al viaje que hicimos hace unos años para visitar a Papa Noel en Navidad. Una primera en Helsinki para conocer la capital del país y, después, volamos hasta el Círculo Polar Ártico. Si viajáis en estas fechas al Ártico hay que ir bien abrigados porque se pueden alcanzar muchos grados bajo cero: nosotros vimos los -39ºC. Es cierto que era algo excepcional pero el frío y la ausencia de sol es inevitable así que no olvidéis una buena ropa de abrigo para el viaje.
En Rovaniemi visitamos «la casa de Papá Noel», lugares especiales como el Museo Artikum y salimos a la caza de las auroras boreales que conseguimos ver las noches que no hubo nubes en el cielo. Desde allí seguimos ruta por Salla y Ruka para llegar finalmente a Ivalo. En este viaje disfrutamos conociendo el modo de vida de los renos, haciendo una excursión con huskies y jugando en la increíble nieve polvo que cubría todos los rincones.
Cuando pensamos en viajar a Finlandia con niños siempre nos viene a la mente las imágenes de la nieve, las auroras boreales y la visita a casa del Sr. Nicolás o Papá Noel. Rovaniemi es el destino elegido por la mayoría de los turistas que viajamos a este país en invierno pero son muchos otros los lugares que podéis incluir entre posibles destinos.
En nuestro viaje este fue el único momento que vimos el sol
Debéis tener en cuenta que todos los países nórdicos ofrecen estampas muy diferentes en función de la época del año. Cada estación es diferente y por eso viajar a Finlandia con niños ofrece diversas posibilidades según el momento del año que elijáis. En este post os hacemos algunas propuestas alternativas de destinos para viajar a Finlandia con niños en invierno.
Jugar con los trineos en Ruka fue nuestro pasatiempo favorito
Sin duda, ir en invierno es una oportunidad única para vivenciar la experiencia de los paisajes blancos y helados, los bosques completamente escarchados y los lagos helados y cubiertos de grandes capas de hielo. Si además, añadimos la decoración navideña y la ausencia de luz solar, el conjunto es realmente especial.
Cuando pasas mucho tiempo a la intempiera tus pestañas pueden quedar decoradas así
Pero también es cierto que los meses de diciembre y enero son más exigentes desde el punto de vista climàtico. Las temperaturas bajan muchísimo y hay que ir bien equipado. Además, la posibilidad de estar mucho tiempo en el exterior se reduce drásticamente. Es por ello que, si viajas con niños de menos de 6-8 año, nosotros pensamos que puede ser mejor viajar en marzo o abril cuando aún váis a encontrar nieve, los días son más largos, ya sale el sol y las temperaturas no son tan bajas.
Preparándonos para la actividad de trineo con huskies: poniendole a Ernest otro mono para el frío.
Tras nuestra estancia en Helsinkigracias a un intercambio de casa, volamos a Rovaniemi para pasar allí la Nochevieja y algunos días más visitando la región. Desde allí, seguimos ruta hacia el norte, más allá del círculo polar ártico, y también visitamos otros lugares cerca de la frontera con Rusia.
Cuando preparéis vuestro viaje a Finlandia, ampliad un poco vuestro horizonte y valorad la posibilidad de visitar otros lugares además – o en lugar de – Rovaniemi. Desde nuestro punto de vista estos lugares ofrecen la posibilidad de disfrutar mucho de las actividades en la nieve a un precio más económico y por más tiempo.
En ruta en bus hacia Ivalo
Lugares en los que podéis disfrutar de Finlandia con niños
Tened en cuenta que Papá Noel tiene «segundas residencias» en diversos sitios de Finlandia (¡¡¡y también en Suecia y Noruega!!!). Nosotros incluso nos encontramos con él cuando estuvimos en verano en Copenhaguepues suele hacer una escapadita a Dinamarca cuando está de vacaciones. A continuación os dejamos algunos lugares interesantes alternativos o complementarios a Rovaniemi.
Ruka
Situada cerca de la frontera con Rusia, dicen que esta zona del país es la mejor para practicar deportes de invierno. Desde luego que el viaje vale la pena y, una vez allí, váis a poder disfrutar de muchas actividades en la naturaleza. Además, como en cualquier lugar de Finlandia, todo está pensado para las familias. En esta web podeis consultar información sobre alojamientos y actividades.
Desde el centro de Ruka hay acceso a las pistas de esquí
Jugando en los toboganes de hielo en Ruka
A esta región vienen muchas familias del país vecino para conocer a Papá Noelque también tiene una cabaña en esta región del país. Durante nuestra estancia allí disfrutamos de la ciudad y de jugar en el lago helado y la zona de juegos hecha con hielo modelado. Es posible alquilar material para hacer esquí alpino y de fondo, también trineos. Había nevado muchísimo y los días fueron muy grises: la sensación era de que podíamos tocar las heladas nubes con nuestras manos.
Para viajar hasta Ruka podéis desplazaros en autobús o bien, alquilar un coche en Rovaniemi. La carretera está bastante transitada incluso en invierno y, aunque nos parezca increíble por el intenso frío, se puede circular sin problemas pero con precaución. Eso sí, nosotros tuvimos que ir siempre con la calefacción a tope, íbamos bien abrigados y los cristales posteriores del coche siempre estaban congelados.
La verdad que fue fascinante desde el primer momento. Cada niño iba con uno de los adultos sentado en unos de esos trineos de madera tan característicos. Sentados y tapados con pieles de reno, empezamos la excursión cuando ya era plena noche (aunque eran las 5 de la tarde). La caravana de renos seguía la pista forestal en medio de los enormes abetos cubiertos de nieve. El silencio era mágico, solo se oía el pisar de las pezuñas de los renos en la nieve y el sonido de los trineos deslizándose.
Un reno blanco junto a la fogueta
Cuándo salíamos del bosque a espacios abiertos, el espectáculo era igual de maravilloso. Un cielo estrellado magnífico y la esperanza de ver las auroras boreales. Lamentablemente, aquella tarde no tuvimos suerte, pero un par de días más tarde las veríamos por primera vez en Ivalo.
Nos detuvimos con nuestros guías junto a una gran fogata e hicimos una barbacoa para cenar. Salchichas y bebidas calientes. Acompañados por los renos intercambiamos sonrisas con nuestros acompañantes disfrutando de aquel espectáculo irrepetibleico. El regreso fue igualmente único. La ruta duró casi 3 horas y también incluyó la visita a un corral de renos para darles de comer.
En Salla también se organizan excursiones con huskies
Otra de las excursiones que más nos gustó fue visitar la granja de renos con una guíaque nos dío todos los detalles sobre el modo de vida de los renos, sus características biológicas y otros detalles curiosos. Fue superdivertido porque nos desplazamos en un remolque-trineo arrastrado por una moto de nieve y lo pasamos genial. Sin duda estas son las mejores actividades para hacer en Finlandia con niños pequeños en invierno cuando hace mucho frío.
Ferran alimentando a los renos
Recorriendo el bosque en un remolque arrastrado por una moto de nieve
Antes de irnos nos detuvimos a leer la información del pequeño museo del edificio de información de este centro de actividades. Nos gustó mucho y Ernest y Ferran pasaron allí un rato delicioso mientras tomábamos un chocolate caliente y merendábamos. Por supuesto que nos facilitaron toda la ropa de abrigo y las botas necesarias para poder hacer estas actividades.
Cafetería del Salla Reinder Park
Sala de información del Salla Reinder Park
En Salla nos alojamos en las bonitas cabañas de Sallaisetque, además, es un camping en verano. Nos encantó la experiencia y, además, como es tan habitual disfrutamos de la sauna y cumplimos la tradición de salir corriendo completamente desnudos para tirarnos en la nieve tal y como nos había aconsejado nuestro amigo «couchsurfer» Hazem. ¡Fue toda una experiencia!.
Ivalo
Llegar a Ivalo era un sueño. Allí nos esperaba nuestra amiga Adriana que trabajaba en la Guesthouse Huskyen la que nos alojamos. No os podemos describir la belleza del lugar. Un pequeño alojamiento familiar en medio de bosques a unos 10 km del centro de Ivalo. Oscuridad total. Sólo el ladrido de los huskies que descansaban en sus casitas de madera rompía el silencioso de la noche.
Los pequeños cachorros saltaban de alegría al vernos y eran como pequeños peluches. Es sorprenderte comprender lo fuertes y resistentes que son estos perros. Cuando pasas unas horas a la intemperie en esas latitudes, te das cuenta de lo débiles que somos los seres humanos. Nuestra primera noche en Ivalo los termómetros marcaron -39ºC. ¡Increíble!
Tras dejar nuestras cosas en nuestra bonita habitación aboardillada, nos fuimos a pasear por los alrededores y, de pronto, allí estaban las auroras boreales. Bailaban en el cielo, como cortinas oscilantes de colores fluorescentes. Verdes, amarillos, violetas… Caían como cascadas sobre nosotros. No podíamos dejar de mirar. Nuestra sencilla cámara compacta apenas pudo captar alguna imagen borrosa. Las fotos de estos días no son muy buenas, pero esperamos que os dejen ver al menos el ambiente de la región.
Desde allí, felices, nos fuimos a la sauna a recuperar la temperatura mientras conversábamos con Adriana que nos contaba sus experiencias en el ártico. Ya podéis imaginar cómo dormimos esa noche y cuáles fueron nuestros sueños: las auroras boreales danzaban en el cielo.
Calentitos en nuestra habitación de la Guesthouse Husky
¿Hora de dormir?
A la mañana siguiente nos preparamos para disfrutar de 1 hora de recorrido en trineo con huskies a través de los bosques cercanos y sobre el helado río Ivalo. La excursión fue realmente fascinante. No hay palabras para describir la experiencia de dejarte guiar por estos perros inteligentes y fuertes que en equipo se lanzan a la carrera entusiasmados.
Incluso extremando las precauciones, a veces no puedes controlarlo todo (Ivalo, Finlandia, 2017)
Estábamos un poco preocupados porque teníamos -34ºC. Hace falta ir muy bien abrigados para una actividad como esta a tan bajas temperaturas y siempre los niños han de ir con un adulto para compartir el calor y también conversaciones durante la carrera. Como os contamos en este post, es una de las mejores actividades para hacer en Finlandia con niños pero os aconsejamos que no contratéis más de 30 minutos si el frío es extremo.
Aseguraos de usar gafas de nieve y todo el equipo que la agencia os ofrecerá y, muy recomendable, utilizar parches de calor (sobretodo los niños). Nuestro hijo Ernest pasó mucho frío al final porque iba solo en un trineo guiado por la guía de la actividad. Creemos que hubiera sido mejor si uno de nosotros hubiese ido con él. Seguimos su consejo y creemos que fue un error. Ernest disfrutó mucho los primeros 30 minutos de la actividad pero después, acabó aterido por el frío y asustado. Eso sí, en cuanto se recuperó, volvió a salir a jugar a la nieve, como si nada hubiese pasado.
Saariselkä
Saariselkä es el centro de operaciones de Lapland Safaris: probablemente la mayor agencia de actividades en Finlandia. Este resort pertenece al municipio de Inari y está situado muy cerca de Ivalo, recibe muchos turista gracias al aeropuerto de esta ciudad. Es uno de esos lugares en los que podéis viajar con un «todo incluído» para no pensar en nada. Hoteles, cabañas, visita a Papá Noel, excursiones de todo tipo… y muchos turistas.
Siempre bien abrigados para cualquier actividad en el exterior
Levi
Situada a unos 170 km al noroeste de Rovaniemi, Levi es un gran centro de vacaciones tanto de verano como de invierno. Cuenta con la mayor estación de esquí del país y llegar hasta allí es cómodo en avión gracias al aeropuerto de Kittilän que ofrece vuelos directos a Helsinki y otras ciudades finesas. En Leviváis a encontrar todo lo necesario para unas auténticas vacaciones en Finlandia. Muchas agencias ofrecen multitud de actividades en esta zona del país y también podéis consultar la información en la oficina de turismo.
Amanecía sobre las diez de la mañana y la claridad duraba unas 4-5 horas
Otros destinos al norte del círculo polar ártico que os pueden interesar para pasar vuestras vacaciones en Finlandia son Luosto, Kemi o Ylläs. Para más detalles podéis consultar el blog de Finlandia. Si queréis más información para preparar vuestro viaje a Finlandia con niños podéis consultar también estos blogs.
Observar las auroras boreales es una recompensa magnífica al frío extremo de Laponia
Gracias por leernos y, ya sabes, puedes suscribirte a nuestro blog y también podemos vernos en FACEBOOK, YOUTUBEy en INSTAGRAM. Y recuerda, este post no está patrocinado por ninguna web, nuestras opiniones responden solo a experiencias propias y personales. ¿Estáis pensando en viajar a Finlandia próximamente? ¿Tienes dudas? Consúltanos con confianza, te atenderemos.
Imaginad la situación. Hace meses que preparas un viaje a Finlandia en Navidad. Has ahorrado y valorado opciones. Has comprado los billetes de avión, has contactado con una familia en Rovaniemi que os va a acoger. Incluso has planeado un encuentro con Papa Noel. Todo esto, en secreto. Llega la noche del 24 de diciembre. Tus hijos esperan los regalos de Papá Noel y se levantan temprano el día 25. Desenvolvemos los paquetes llenos de ilusión. Entre ellos hay un sobre: una carta de Papá Noel escrita en finés y en valencià! Ernest lee la carta en valencià con atención. ¡Nos invita a ir a visitarle a Rovaniemi! Junto a su carta, hay 4 pasajes de avión. Entonces, Ernest dice con naturalidad: «vaya, yo que quería quedarme tranquilito en casa estas vacaciones de Navidad…». Así empezó todo. 48 horas después aterrizábamos en Helsinki y, 3 días más tarde, en Rovaniemi. Aquí os contamos nuestra experiencia en Rovaniemi con niños.
El frío es extremo en Rovaniemi, pasear por los bosques helados es impresionante
Helsinki es una ciudad amable y acogedora. Llena de bonitos cafés y tiendas de decoración es un atractivo destino para hacer compras y pasear sin prisas. Quizá sea por su clima algo inhóspito que los finlandeses disfrutan tanto de encontrarse en las cafeterías y restaurantes a tomar un café con un trozo de pastel o bien a tomar una deliciosa sopa de salmón. La presencia del mar hace que las temperaturas no sean muy extremas en invierno pero suelen oscilar alrededor de los 0 °C.
Desde antaño los viajeros y geógrafos fueron definiendo los límites de los territorios en los que habitaban o en los que se aventuraban como exploradores. Poco a poco, gracias a su gran capacidad de observación y a su gran curiosidad, fueron atando cabos y explicando fenómenos que ocurrían en el planeta y que mostraban aspectos comunes y repetitivos, incluso estando alejados en su posición en el globo. Así surgió la definición de los diversos biomas, tan característicos y conocidos por nosotros: el trópico, la sabana, los desiertos, el clima mediterraneo, los bosques templados, la taiga y la tundra… Estos últimos ecosistemas están asociados a los territorios cercanos al Ártico y a la Antàrtida. Pero… ¿qué es el Ártico?
En Santa’s Village hay un punto de información sobre las actividades que puedes hacer en el Ártico
El Círculo Polar Ártico corresponde con el paralelo situado a 66º 32′ al norte del Ecuador. Su hermano gemelo es el Círculo Polar Antártico situado en la misma latitud pero al sur del Ecuador. El Círculo Polar Ártico se considera habitualmente como el límite más meridional del Ártico. Se sitúa en esta latitud porque es el punto a partir del cual el sol no se pone al menos un día al año y permanece oculto tras el horizonte, al menos, otro día al año.
En Santa’s Village una línea de farolas marca el paso del Círculo Polar ya que la nieve cubre la línea dibujada en el suelo
Detalle de la marca del Círculo Polar Ártico (Rovaniemi, 2016)
Rovaniemi, la conocida ciudad donde vive Papa Noel, se sitúa justo sobre este paralelo. A partir de ahí, según viajamos hacia el norte, los días en los que no amanece en invierno -aunque puede haber algo de claridad en el cielo- van aumentando y, en verano, ocurre lo mismo con los días que no se pone el sol y, simplemente, se “arrastra” sobre el horizonte.
En el Museo Articum de Rovaniemi aprenderéis muchas cosas cobre el Ártico
Pero la definición del Ártico puede variar mucho en función del criterio utilizado. Para los botánicos, es el territorio en el que no crecen árboles. Por tanto es una línea que marca el territorio a partir del cual la taiga deja paso a la tundra. La tundra aparece más al norte del Círculo Polar Ártico y es una linea sinuosa que depende de aspectos geográficos como la cercanía al mar de un territorio, por ejemplo. La tundra es un tipo de ecosistema caracterizado por la ausencia de vegetación arbórea y por la presencia dominante de arbustos, herbáceas, líquenes y musgos.
La taiga, o bosques de coníferas, dejan paso a la tundra en el Ártico
Si definimos el Ártico en base a las condiciones climáticas, su límite no coincide tampoco con el del Círculo Polar Ártico. De acuerdo a las mediciones climáticas, se ha establecido que el territorio ártico -y antártico- corresponde al área de los casquetes en la que la temperatura media del mes más cálido del año no supera los +10 ºC ¡vaya promedio más helador!
Otra manera de definir el Ártico tiene en cuenta la superficie del terreno formada por permafrost. El permafrost es la capa de suelo que permanece congelada a lo largo de todo el año. El permafrost cubre una cuarta parta de las superficies emergidas en la tierra y, una gran parte están en el Ártico.
En Rovaniemi, los bloques de hielo sirven para decorar la ciudad gracias a las bajas temperaturas
En relación con la extensión del hielo que cubre el mar y el océano a lo largo del año, se ha comprobado que la capa de hielo más extensa solía producirse en el Ártico en el mes de Febrero. Es en el mes de septiembre cuando la capa de hielo ártico que forma el casquete situado al norte del planeta Tierra solía tener su menor extensión. Pero la cubierta de hielo depende y determina las corrientes marinas y, en la actualidad, como todos sabéis, el cambio climático global que se está produciendo por el incremento del efecto invernadero está reduciendo a mínimos históricos la extensión de esta capa de hielo.
La superficie de hielo que cubría el Ártico desciende alarmantemente (Museo Articum, 2017)
La Antártida y el Ártico son territorios míticos que han llenado nuestro imaginario de increíbles aventuras de exploradores inolvidables. Roald Amundsen, Robert F. Scott, Ernest Shackleton, Rychard E. Bird… Por desgracia, estas historias están a punto de quedar relegadas a leyendas que nunca olvidaremos pero que pronto pertenecerán a viajes sin retorno que van desapareciendo con cada fragmento de hielo que se derrite y disuelve en las aguas de los océanos ártico y antártico… Experiencias únicas que serán irrepetibles si el rumbo tomado por la humanidad no se modifica -y parece que no va a ser así- hacia un modelo de desarrollo más sostenible y con menos emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero.
Panel informativo sobre el Ártico en el aeropuerto de Rovaniemi (Finlandia, 2017)
Necesitamos un cambio global, pero en una dirección muy diferente que permita un modo de vida digno para todos y sostenible para nuestro planeta. En muchos de los pequeños gestos que hacemos cada día está nuestra responsabilidad pero, además, necesitamos gestores responsables que tomen decisiones valientes y adecuadas. Ojalá ocurra y el Ártico -y la Antártida- permanezcan pues son lugares únicos y muy necesarios para la Tierra. Si no es así, sólo podremos explicar a las futuras generaciones qué fue el ártico, pero no podrán experimentarlo por ellos mismos como hemos hecho nosotros esta pasada Navidad en Finlandia.
Galería del Museo Árticum en Rovaniemi (Finlandia, 2017)
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes