40 PLANES PARA DESCUBRIR VIENA TODO EL AÑO

40 PLANES PARA DESCUBRIR VIENA TODO EL AÑO

Viena es una de las ciudades más hermosas del mundo. Atesora un patrimonio cultural e histórico únicos. He estado en dos ocasiones en esta ciudad y siempre me encantaría regresar. La primera vez fue a finales del invierno y, la segunda y última, hace unos años, en verano, tras recorrer en familia 900 km del Danubio en bicicleta. La ciudad del Danubio, de la música, de los grandes jardines y hermosos palacios. Hoy está llena de atractivos culturales, históricos, gastronómicos y de diversión. Si estás pensando en ir a Viena, este artículo es para tí.

Llegar a Viena en bicicleta es una experiencia maravillosa que aún te hace sentir más la importancia de esta gran ciudad situada en el valle del Danubio, en la región nororiental del país, rodeada por magníficos paisajes. El Danubio atraviesa varios países desde su nacimiento en Alemania hasta su desembocadura en el Mar Negro y desempeña un papel fundamental en el desarrollo histórico y económico de Viena.

Recorrer una ciudad como Viena en bicicleta es un regalo

La capital de Austria, se encuentra en el corazón de Europa Central y es un punto de partida ideal para recorrer los países que la rodean. Al norte, limita con la República Checa, al este con Eslovaquia y al sur con Hungría. Viena está relativamente cerca de otras capitales europeas, como Bratislava, Praga, Budapest o Múnich, lo que permite que sea un punto de partida ideal para recorrer la región. (más…)

FIN DE SEMANA CON ENCANTO EN NOGUERA MAR HOTEL DE DENIA

FIN DE SEMANA CON ENCANTO EN NOGUERA MAR HOTEL DE DENIA

La provincia de Alicante está llena de atractivos, desde su costa hasta sus montañas más alejadas. A pesar de vivir aquí, cerca de todos ellos, poder disfrutarlos con calma requiere de tiempo ya que es un territorio muy montañoso y hace falta tiempo para acceder a muchos puntos de interés. Aunque está solo a una hora de casa, hace unos días decidimos pasar un fin de semana en Denia y optamos por alojarnos en el Noguera Mar Hotel, un hotel con encanto de la red Ruralka ¡Y qué acierto!

Tarde de descanso en la terraza de nuestra habitación

Después de un intenso verano viajando por Namibia y Botswana durante 35 días con nuestros hijos, necesitábamos unos días de desconexión en pareja. Con la excusa de mi cumpleaños, nos regalamos 48 horas de desconexión en Noguera Mar Hotel y fue todo un acierto. Este hotel familiar ofrece un servicio personalizado y profesional combinado con la frescura y la acogida de personas conscientes de que viven en un lugar único y especial que merece la pena compartir desde el cuidado y la preservación de su propio entorno natural.

Este hotel ofrece 20 habitaciones junto al mar y está abierto para sus clientes desde abril a octubre. Sus habitaciones son luminosas y muy acogedoras, las situadas en el lado norte con amplias terrazas, con muy buena conexión wifi y servicios adaptados a largas o cortas estancias. Los desayunos ofrecen gran variedad de productos – incluyendo alimentos para personas con diversas intolerancias – y un menú de mediodía y de noche especial para clientes.

En la playa de Les Marines junto a nuestro hotel

Además. en su restaurante Noguera Mar podréis disfrutar de la mejor gastronomía diánica con ensaladas deliciosas, pescado y marisco siempre fresco, carnes de gran calidad y una amplia oferta de arroces alicantinos. Los postres y dulces son deliciosos y su carta de vinos es muy completa.

Denia es una ciudad con un patrimonio cultural, histórico y natural únicos

Ubicada en la costa este de España, en la provincia de Alicante, esta ciudad es un tesoro mediterráneo que combina a la perfección su entorno natural, su rico patrimonio y una historia muy particular. Su conexión natural con las islas Pitiusas – Ibiza y Formentera – le da también un carácter único desde el punto de vista natural y cultural.

Entorno Natural: Denia disfruta de un entorno natural privilegiado. Al norte se encuentra el majestuoso Parque Natural del Montgó, una montaña rocosa que ofrece oportunidades para el senderismo y la observación de aves. Al noreste, las aguas azules del Mediterráneo bañan sus playas de arena del norte de la ciudad, creando un paisaje costero impresionante. Al sur, la costa rocosa de grandes acantilados ofrece impresionantes vistas sobre el mar y rincones muchas veces inaccesibles desde tierra.

Patrimonio: El patrimonio de Denia es un crisol de influencias culturales. El castillo de Denia, que se alza sobre la ciudad, es una joya arquitectónica que muestra su herencia romana, árabe y cristiana. El casco antiguo de la ciudad está repleto de calles estrechas y plazas encantadoras, donde se pueden admirar edificios históricos y visitar museos que cuentan la historia de la región.

Historia: Denia ha sido un punto estratégico en la costa mediterránea desde tiempos antiguos. Fundada por los romanos como Dianium, la ciudad pasó por el dominio árabe – Daniya – antes de ser conquistada por los cristianos en el siglo XIII: Jaume I entra en la ciudad en 1244 tras la capitulación musulma. Su historia rica y diversa se refleja en sus monumentos y tradiciones culturales. Entre algunos aspectos curiosos destaca su época de esplendor gracias a la producción y venta de uva pasa y a las fábricas de juguetes a finales del XIX y principios del siglo XX.

Faro del cabo de Sant Antoni

Denia es un destino que combina la belleza natural de la costa mediterránea con un valioso patrimonio histórico y cultural. Es un lugar donde puedes disfrutar de playas, montañas, muy buena comida y diversas experiencias únicas. Hoy en día es una ciudad de gran relevancia en el panorama turístico valenciano, garantía de calidad y buen servicio.

 

 

Algunos planes para descubrir Denia en una escapada perfecta

  1. Playa y bronceado: dedica parte del día pasando unas horas en las playas de Denia. Toma el sol, date un chapuzón y relájate al ritmo de las olas.
  2. Deporte acuático: Si te sientes aventurero, alquila una tabla de paddle surf o un kayak y explora la costa desde el agua. Un buen punto de partida es la zona de Les Rotes, al sur de la ciudad. Te aconsejamos visitar la Cova Tallada – especialmente en primavera y otoño – ya sea por mar o por el sendero de la costa.
  3. Excursión a la Reserva Natural del Montgó: Si te apasiona la naturaleza, realiza una caminata por el Parque Natural del Montgó y disfruta de la flora y fauna locales. Desde las rutas en el propio Montgó a las zonas costeras de los acantilados del Cap de San Antonio, hay muchas opciones para estirar las piernas.
  4. Paseo por el casco antiguo: Explora las encantadoras calles empedradas del casco antiguo de Denia. Admira la arquitectura, conoce su  historia y disfruta de las tiendas locales.
  5. Castillo de Denia: Sube hasta el castillo y disfruta de unas vistas espectaculares de la ciudad y el mar. Es un lugar genial para tomar fotos panorámicas.
  6. Mercado municipal: Visita el mercado y déjate tentar por los productos frescos. Desde pescado hasta frutas y verduras, aquí encontrarás una deliciosa variedad.
  7. Ruta de tapas: Haz una parada en los bares locales y prueba las tapas típicas de la región. El tapeo es una tradición que no puedes perderte.
  8. Ruta del vino: Denia está rodeada de viñedos. Visita una bodega local y degusta algunos vinos excelentes. Puedes visitar alguna de sus bodegas y disfrutar de una buena comida bien maridada.
  9. Comida o cena con vista al mar: Elige un restaurante junto a la playa y déjate seducir por los sabores que hacen de Denia «ciudad  creativa de la gastrononomía por la UNESCO«. La brisa marina y la comida deliciosa hacen una combinación perfecta.
  10. Escápate a Ibiza y Formentera: desde Denia puedes tomar uno de los ferries que conectan la península con las islas Pitiusas.

Els Molins de Javea, al norte de Denia, en el cabo de Sant Antoni

Anímate a conocer otros hoteles de la red Ruralka y cuéntanos tu experiencia

La red de hoteles y alojamientos rurales Ruralka ofrece diversas propuestas marcadas por el cuidado y la atención a sus clientes, siempre de la mano del turismo sostenible, respetuoso con el entorno y promotor de las particularidades culturales, históricas y económicas del lugar. Si visitáis su págiana web vais a poder encontrar gran cantidad de opciones para planificar vuestras vacaciones o para hacer algún regalo a alguna persona estimada. Podríamos destacar los siguientes:

  • Hoteles rurales
  • Hoteles románticos
  • Hoteles con encanto
  • Hoteles ecológicos y sostenibles
  • Hoteles que admiten mascotas
  • Hoteles para ciclistas

También te puede interesar:

CALARES DEL RÍO MUNDO: 2 EXCURSIONES PARA DESCUBRIRLO

CALARES DEL RÍO MUNDO: 2 EXCURSIONES PARA DESCUBRIRLO

Las sierras de Cazorla, Segura y las Villas es una de las zonas naturales de mayor interés en el sureste de España. En su conjunto representan el mayor espacio protegido de España y esto hace que esté lleno de enclaves de interés. En este artículo os contamos nuestra experiencia recorriendo el cañón del Río Mundo, situado en Albacete, en el margen noroccidental de esta serranía.

Estas sierras fueron declaradas parque natural en 1986 y el conjunto tiene una extensión de 100 km de noroeste a sureste y 20 kilómetros de amplitud de norte a sur. Sus escarpadas montañas están cubiertas por densos bosques de pino rojo, pino blanco, encinares y árboles caducifolios. Diversos arroyos y ríos generan extensos bosques de ribera y multitud de pueblos salpican sus comarcas creando espacios singulares con muchos atractivos históricos y culturales. (más…)

EUROVELO: LOS BENEFICIOS DEL CICLOTURISMO EN FAMILIA

EUROVELO: LOS BENEFICIOS DEL CICLOTURISMO EN FAMILIA

Todos sabemos que el ciclismo es una actividad muy motivadora y adaptable a cualquier edad y condición. Desde niños es un reto estimulante y siempre nos ha gustado practicarlo en familia. Aunque, cierto es, que siempre nos parece que menos de lo que nos gustaría. A medida que nuestros hijos han ido creciendo hemos podido hacer diversos recorridos. Y, sin duda, el cicloturismo es una de las mejores opciones para viajar en familia.

Hacer ciclismo en familia es una actividad que puede brindar numerosos beneficios para la salud y el bienestar. Si además los combinas recorriendo alguna de las rutas de cicloturismo que se extienden por toda Europa, podrás planear unas vacaciones increíbles con tu pareja, en familia y con amigos.

(más…)

CONG: UN PUEBLO TRANQUILO

CONG: UN PUEBLO TRANQUILO

La historia es conocida. Tiene lugar en Innisfree y fue rodada en Cong (Galway, Irlanda). Un exboxeador irlandés se retira a su pueblo natal tras un combate en el que dio muerte a un rival accidentalmente. Impulsado por la nostalgia compra la granja en la que vino al mundo en una blanca mañana con el ánimo de encontrar la paz y el sosiego para su alma atormentada por los sentimientos de culpa.

Paseando por Innisfree, mejor dicho Cong

El bucólico y pintoresco ambiente del pueblo y el reencuentro con sus raíces ejercen sobre él un efecto balsámico. Pero el amor por una joven pastora del vecindario pronto inquietará su corazón, especialmente ante la negativa del hermano de ella a concederle la mano de la joven, airado por una disputa por unas tierras que anhelaba desde hace tiempo y que han sido compradas por el lugareño retornado. El conflicto pondrá a prueba la voluntad y el honor del exboxeador, enfrentando su renuncia a la violencia a una sociedad brutal que aún dirime los asuntos de honor mediante la fuerza de los puños.

Caseta para pescar de los monges de la abadía de Cong

Para el visitante que llega a Cong, al norte de Irlanda, en la frontera que separa los condados de Galway y Mayo, el pueblo conserva, aún, el aire pintoresco y bucólico que transpira Innisfree, el pueblo al que llega Sean Thronton en la mítica película de John Ford del año 1952.

(más…)

SEGURA DE LA SIERRA Y LA FAMILIA MANRIQUE

SEGURA DE LA SIERRA Y LA FAMILIA MANRIQUE

La muerte de un padre deja un duelo. Supone la pérdida de quien te dio la vida y te insertó en el mundo. Nombre, linaje y estatus emanan del padre, en el marco de una sociedad patriarcal. Su recuerdo bien merece unos versos y un sentido pesar. Si su muerte, además, te hace consciente de cómo se desmorona el mundo en el que creciste y el dolor en sus carnes de un cáncer lacerante te permite vislumbrar la crueldad inclemente de la muerte y lo efímero de la vida, entonces tus versos expresarán con trágica maestría la congoja desconsolada que se siente ante la fugacidad y el vacío profundo de la existencia humana. 

Recuerde el alma dormida,

avive el seso y despierte

contemplando

cómo se pasa la vida,

cómo se viene la muerte

tan callando;

cuán presto se va el placer;

cómo después de acordado

da dolor;

cómo a nuestro parecer

cualquiera tiempo pasado

fue mejor.

(más…)

Pin It on Pinterest