25 PLANES PARA DESCUBRIR FRANCIA CON NIÑOS

25 PLANES PARA DESCUBRIR FRANCIA CON NIÑOS

Francia fue el primer territorio extranjero que pisaron mis pequeños pies allá por el año 1979. Mis padres nos llevaron de viaje en nuestro Citroen GS de color rojo y durante varias semanas visitamos diversos lugares con encanto del país galo. Todo tenía en canto. A mi padre le encantaba Francia. Se sentía allí como en su país de adopción y nos transmitió ese amor por este país vecino llevándonos a muchísimos lugares a los que después yo he llevado a mis hijos.

En aquel viaje, mi hermana y yo debíamos estar a punto de cumplir 2 y 5 años. En París nos alojamos en una residencia universitaria y pasamos las tardes refrescándonos en sus jardines y jugando en el césped fresco y mullido. Compartíamos juegos con jóvenes estudiantes en estancias de verano y con pintores amateurs. Mis padres compraban en alguna tiendecita cercana y hacíamos picnics en cualquier parte. Aún no existía el turismo de masas y lo habitual era encontrarnos con españoles que vivían en Francia – no con otros viajeros – y entablar conversación con ellos.

Regresamos después a Francia en otras ocasiones. Siempre había lugares por descubrir, quesos que saborear, cultura e historia que aprender. Los veranos eran frescos, agradables y divertidos aunque viajábamos sin aire acondicionado y con pocas comodidades.

(más…)

PARQUE NACIONAL DE ORDESA: 4 RUTAS ESPECTACULARES PARA FAMILIAS MONTAÑERAS

PARQUE NACIONAL DE ORDESA: 4 RUTAS ESPECTACULARES PARA FAMILIAS MONTAÑERAS

Como sabéis, si sois lectores de nuestro blog, los Pirineos son uno de nuestros destinos favoritos. Hemos recorrido en familia diversos valles y montañas desde Navarra a Girona en múltiples ocasiones y, algunas de esas experiencias las hemos recogido en nuestro blog. En esta ocasión, hemos podido disfrutar de unos días de vacaciones en el Parque Nacional de Ordesa.

Torla, es el pueblo de referencia en el parque nacional

Durante seis días, en la primavera del 2025, organizamos un intercambio de casa y nos fuimos a Sarvisé, un pequeño pueblito oscense situado junto al río Ara. Rodeados de montañas, prados y la naturaleza preciosa que, en este momento del año, empezaba a despertar y florecer mientras las cimas siguen nevadas. Sarvisé nos ha parecido un punto de partida ideal para explorar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y otros rincones de la comarca del Sobrarbe

(más…)

LA CABAÑA DE WITTGESTEIN: EL SILENCIO NECESARIO

LA CABAÑA DE WITTGESTEIN: EL SILENCIO NECESARIO

De lo que no se puede hablar, hay que callar” es la célebre sentencia séptima del Tractatus lógico-philosophicus, de Ludwig Wittgenstein, considerado por muchos como uno de los mayores filósofos del siglo XX. Pocas frases sobre la necesidad de callar han dado tanto que hablar… 

En 1913 Wittgenstein descubre Skjolden, un pueblo noruego junto al fiordo de Sogn, al norte de Bergen. La necesidad de habitar el silencio y la soledad fue lo que le llevó a instalarse allí, en una rústica cabaña que hizo colgar de la ladera de la montaña unos pocos metros por encima del fiordo.

(más…)

SANT CLIMENT DE TAÜLL: DEXTERA DOMINI

SANT CLIMENT DE TAÜLL: DEXTERA DOMINI

El conjunto de iglesias de la Vall de Boí, entre las cuales se encuentra la de Sant Climent de Taüll, están consideradas como Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 2000. En nuestra visita de este invierno a los Pirineos tuvimos ocasión de visitar Sant Climent de Taüll, así como Santa Maria de Taüll y Sant Joan de Boí.

 

Aunque no pudimos contemplar sus célebres pinturas murales, por estar conservadas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) tras ser retiradas hace más de un siglo ante el riesgo de expolio por parte de coleccionistas privados estadounidenses, la visita a Sant Climent de Taüll nos resultó grata e instructiva. Mediante una imaginativa, cuidada y evocadora proyección audiovisual sobre los muros del ábside del templo -hoy casi desnudos de todo trazo y colorido-, tuvimos ocasión de conocer la destreza sutil y sugerente de los maestros que delinearon y policromaron algunos de los más elegantes y expresivos iconos del arte románico europeo.

(más…)

KNIVSKJELLODDEN: EXCURSIÓN AL VERDADERO CABO NORTE

KNIVSKJELLODDEN: EXCURSIÓN AL VERDADERO CABO NORTE

El Cabo Norte es un referente geográfico en Europa y el mundo, pero además, es un hito viajero que, seguramente tú también, te has planteado visitar. Llamado Nordkapplatået (latitud 71°10′ 21”N) en Noruego, es un cabo elevado sobre grandes acantilados de más de 300 metros de altura y es considerado el punto más septentrional de Europa. Sin embargo, geográficamente, podemos decir que esto no es cierto.

 

En la misma isla de Magerøya, un poco más al oeste, está el cabo Knivskjellodden (latitud 71°11′08″N) que se adentra 1500 metros más en el océano que su famoso hermano. ¿Por qué Cabo Norte le ha quitado todo el protagonismo? No lo sabemos, pero os aseguramos que llegar hasta Knivskjellodden es mucho más impresionante que llegar a Cabo Norte, más agotador, más épico y más barato.

 

Junto al hito que marca el cabo Knivskjellodden, al fondo, podéis ver el famoso Cabo Norte

(más…)

LAS ISLAS LOFOTEN: 4 DÍAS EN EL ARCHIPIÉLAGO

LAS ISLAS LOFOTEN: 4 DÍAS EN EL ARCHIPIÉLAGO

El archipiélago de las Lofoten está compuesto por aproximadamente 80 islas principales, aunque el número total de islas y rocas emergentes supera las 2.000, incluyendo islotes y pequeñas formaciones rocosas. Las Lofoten y la costa noroccidental de Noruega son un gran punto de interés natural para amantes del senderismo y las fotografías de paisaje.

Aunque en este artículo nos vamos a centrar en las islas Lofoten, lo cierto es que las islas de Senja, Andoya y La goya, situadas más al norte son una alternativa también muy interesante a las Lofoten. Del mismo modo, la costa de la región de Nordland es un área mucho menos explorada y también de gran belleza. Espero más adelante poder contaros un poquito más sobre estas regiones de Noruega en el blog.

(más…)

Pin It on Pinterest