Salvador es la capital del gran estado de Bahía y, actualmente, es la tercera ciudad más grande de Brasil con casi 4 millones de habitantes. La fundación de la ciudad y capital de la colonia portuguesa data del año 1549 y, es por su historia y sus orígenes, que atesora un legado cultural único.
Salvador de Bahía es la ciudad más africana de Brasil, aquí se mezcla la cultura africana y la influencia portuguesa con los matices de la costa más oriental de sudamérica. Ubicada en la Bahía de Todos los Santos, ofrece un patrimonio cultural, gastronómico, musical y humano que os cautivará.
Empezar un nuevo año es enfrentarte a un nuevo horizonte, a una página en blanco por escribir. Lo sabemos, es solo un límite psicológico porque nada cambia en realidad del día 31 de diciembre al 1 de enero. Los seres humanos necesitamos un cierto orden en nuestra vida. Quizá, solamente, para poder romperlo. Este 2019 que está por terminar ha sido nuestro año más viajero: sin pretenderlo, sin planificarlo, ha salido así. Ha sido un año intenso, muy trabajado, un año que nunca olvidaremos.
España, Comunidad Valenciana
Los primeros meses del año fueron serenos, familiares. Estuvimos en casa y disfrutamos de lugares cercanos. Las montañas de Alicante: subimos a la Peña Migjorn en Xixona y al Puig Campana en Finestrat. Dos cumbres difíciles que teníamos pendientes. ¡Qué satisfacción llegar arriba! Fueron la metáfora de lo que estaba por llegar: aprovechar oportunidades, ponernos retos y disfrutar.
Alcanzar la cumbre del Puig Campana en familia es una de las experiencias más importantes del 2019
Viajar fuera de los periodos vacacionales es un lujazo, no podemos negarlo. Casi nunca podemos hacerlo, disponemos de las vacaciones escolares que ya es mucho, pero no podemos jugar con las fechas. Durante este viaje de voluntariado enmarcado en nuestro proyecto educativo Waldorf, hemos podido viajar de septiembre a diciembre y ha sido una gran ventaja. Eso aún se nota más cuando visitas una gran ciudad como Río de Janeiro con niños.
Feliz «de mais» en Río de Janeiro
Nuestra estancia en Río fue de 5 días pero, en realidad, aprovechamos para ver la ciudad en 4 porque uno de ellos no paró de llover y fue un día ideal para descansar, estar en casa, ver la tele, hacer deberes y leer. Nos tomamos con mucha calma nuestra visita a Río de Janeiro con niños, intentando gastar poco dinero y llevarnos un recuerdo sereno de nuestra estancia allí. Ya estábamos acabando nuestro viaje de 3 meses y tampoco teníamos ganas de demasiadas carreras.
Para conocer mejor la historia del Jardim do Cajueiro, Josiane nos invitó a entrevistar a Doña Fabiana Díaz, una de las fundadoras de la escuela. No esperábamos, en ese momento, que aquella entrevista se convertiría en una de esas conversaciones que dan sentido a todo un viaje.
El Jardim do Cajueiro, situada en la localidad de Barra Grande, en el extremo norte de la península de Maraú, perteneciente al estado de Bahía (Brasil), será, seguramente, la última escuela que visitaremos en este periplo de tres meses por diversas escuelas Waldorf de América.
El lugar es netamente rural, aunque empieza a notarse el incipiente impulso del turismo. Está apartado de todo y precariamente comunicado. Nosotros llegamos aquí después de conducir dos horas y media desde el pequeño aeropuerto de Ilhéus, al sur de la península, transitando durante la última hora y media por una pista de tierra de cerca de 40 km, llena de hoyos y de bancos de arena en los que nuestro vehículo derrapaba, para llegar hasta aquí con una rueda pinchada.(más…)
Antes de despedirme de este lugar del mundo, bien para viajar a otro lugar del pasado o bien para describir una experiencia presente, quiero añadir algunas imágenes de la increible flora de la Chapada. Caminar tranquilo observando la naturaleza, a un ritmo natural, a paso de niño diría yo, permite captar los detalles que los coches y otros medios de transporte no nos dejan disfrutar.
Durante nuestra escapada al interior de Bahía aprendimos mucho sobre la caatinga, la mata atlántica y otros tipos de vegetación de la zona. Plantas con infinidad de usos y propiedades que llenan de colorido el paisaje. Aquí os dejo una pequeña muestra de algo que siempre forma parte de mis viajes. (más…)
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes