Sin duda, uno de los temas estrella en nuestras conversaciones con familiares y amigos son los viajes. Destinos, proyectos, deseos, recuerdos… Pero además, uno de los temas que más interés suscita es el «home exchange» o intercambio de casa. Esa forma de viajar en la que consigues alojamiento gratis a cambio de intercambiar tu casa. Es cierto, el alojamiento es gratis, pero hacen falta buenas dosis de confianza, generosidad y respeto.
¿Qué es el intercambio de casas y cómo funciona?
El intercambio de casa es una manera muy especial de viajar. Siempre nos ha gustado conocer a las personas que viven en los lugares que visitamos porque eso te da una persectiva única. Nos gusta descubrir los destinos desde un punto de vista cercano a la realidad cotidiana de sus ciudadanos y eso nos lo ofrece el intercambio de casas.
Poder disponer de una casa cuando viajas es estupendo en cualquier situación pero resulta ideal si viajas en familia. Una familia necesita espacio. Normalmente alojamientos como los hoteles -que pueden ofrecer servicios excelentes- tienen espacios limitados para las familias con niños y, además, les exige un autocontrol que no siempre es posible. Los niños necesitan moverse, jugar, hablar -casi siempre en voz alta-, investigar…
¿Te animas a formar parte de la comunidad HomeExchange?
20% DE DESCUENTO CON NUESTRO CÓDIGO:
NOSALTRES4VIATGEM24
Desde nuestro punto de vista la mejor manera de viajar por el mundo
Aunque a nuestra mente nos llega la imagen de la moderna ciudad de Dubai con grandes rascacielos, la realidad es que, cuando nació el actual emir, esta ciudad era solo un poblado alrededor de la desembocadura de un río donde comerciantes y marineros intercambiaban mercancias. En ese lugar hoy está la ciudad antigua y el barrio Al-Fahidi.
En el pasado, al puerto llegaban las caravanas que atravesaban el desierto trayendo recursos del interior del país o a la búsqueda de tesores que llegaban de otros lugares del mundo o del Golfo Pérsico. Hoy en día, aunque el gran comercio internacional se realiza a través del aeropuerto y con grandes buques, lo cierto es que el comercio local y con áreas vecinas se realiza con los antiguos barcos. Estos barcos, envejecidos y cargados hasta los topes, están atracados en ambas orillas del canal o Khawr Dubayy, donde hace años se concentraba la vida de la ciudad. (más…)
En este artículo vamos a hacer un resumen de aquella información que puede resultarte útil para organizar un viaje en familia a Asia. Son muchos los aspectos a valorar para decidir dónde ir, cuándo y por cuánto. Si además, eres novato como nosotros, la cantidad de posibilidades puede hacerte difícil la elección. Esperamos que este artículo te ayude a organizar tu viaje a Asia en familia.
En el templo
¿Cuál es el mejor destino para viajar a Asia en familia?
Nuestra ruta por el sudeste asiático en el verano 2019 requirió de mucha planificación. Cuando decidimos a finales del año anterior que nos lanzábamosa descubrir esa región del mundo, lo primero que hicimos fue ponernos a buscar casas de intercambio con HomeExchange.
Cesta de fruta ofrecida por nuestros anfitriones
Cuando hacemos intercambio de casa, nos gusta organizar intercambios recíprocos con otras familias, ya sean simultáneos o no. Así viajamos a Islandia y a otros lugares de Europa. Sin embargo, sabíamos que iba a ser complicado conseguir este tipo de intercambios para viajar a Asia ya que, habitualmente, las personas que vienen a Europa desde tan lejos suelen estar interesadas en visitar las capitales: Madrid, Barcelona, París, Londres… quizá Sevilla, Granada… Pero no El Campello.
Cuando te embarcas en un largo viaje en familia debes estar abierto a sorpresas e imprevistos. A veces aparecen planes inesperados y, cuando estos son sorprendentes y enriquecedores, te llenan el alma de recuerdos únicos. El último día de nuestro viaje de este verano 2019 tuvimos la oportunidad de hacer una excursión por el desierto de dunas cerca de Abu Dhabi y no perdimos la oportunidad.
Estamos felices y emocionados. Este verano nos lanzamos a descubrir Asia en familia. Es todo un reto y no podemos negar que estamos nerviosos. Hace ya muchos años – en otra vida – Myriam viajó por China e India durante 2 meses. Pero este es un nuevo reto: nos vamos los cuatro.
Después de escribir nuestro artículo colaborativo sobre Asia con niñosy leer las propuestas de otras familias, teníamos claro que íbamos a intentar organizar nuestro primer viaje a Asia. Tras muchas búsquedas de alojamiento con Home Exchange por diversos lugares del sudeste asiático, conseguimos 3 casas que nos ofrecían una semana de estancia en cada una de ellas. Así empezamos a organizar la ruta: Kuala Lumpur, Phuket y Chiang Mai.
Finalmente, combinando hoteles y apartamentos, renunciando a muchas cosas y asumiendo que no se puede ver todo en una primera toma de contacto, nuestra ruta va a ser esta:
Kuala Lumpur
Cameron Highlands
George Town
Phuket
Chiang Mai
Sukhothai
Ayyutthaya
Bangkok
Singapur
Dubai
Con la ruta decidida, empezamos a consultar blogs y a preparar nuestro viaje.
Empezamos a organizar nuestro viaje a Asia en familia
Nos lanzamos a descubrir varios nuevos destinos con muy poca información así que decidimos empezar a leer blogs con recomendaciones generales. Información variada sobre cómo organizar el viajes, los traslados, el presupuesto. Qué actividades eran interesantes para hacer en familia y otros consejos.
Nuestra primera parada es la capital de Malasia. Nos vamos a descubrir esta ciudad durante una semana. Inicialmente parecía que tenía pocos atractivos pero, gracias a la lectura de muchos blogs de familias viajeras, cambiamos radicalmente de opinión. Una semana en Kuala se nos va a hacer muy… corta!
Nos gustan las montañas y, si además, se está fresquito… mucho mejor. Tras leer las experiencias de estos dos blogs tuvimos claro que pasaríamos algún día en Cameron Highlands paseando y descubriendo sus secretos.
Nos atraía mucho esta ciudad y sus alrededores y decidimos renunciar a las famosas islas Perhentian para ir a conocerlas. Nos llamaréis locos… puede ser. Pero hay que tomar decisiones y esta fue la nuestra. Un posible intercambio de casa que al final no se concretó acabó inclinando la balanza. A pesar de no cerrar el intercambio, esperamos descubrir un destino especial y único en compañía de una amiga couchsurfer encantadora.
Esta es nuestra parada playera. Alojados en una preciosa casa de intercambio en el noroeste de la isla de Phuket, optamos por descansar a mitad de nuestro viaje en esta región tailandesa. Conocida por ser un centro turístico masificado – que además atrae al detestable turismo sexual -, en muchos lugares váis a leer que no vale la pena. Sin embargo, Phuket es una isla muy grande con muchas alternativas que esperamos nos permitan disfrutar a tope en familia. Incluso aprovechar para ir a un parque acuáticoo visitar algun museo como el Phuket Trickeyeo la Casa al Revés.
Alojarnos en casa de una familia en medio de los arrozales y descansar del bullicio. Esa es nuestra intención. Pero además queremos conocer el pasado y presente de Chiang Mai. Además viajaremos a Chiang Rai y haremos senderismo en algunas rutas cerca de nuestra casa de intercambio. Algo que aún no hemos decidido es si visitar un santuario de elefantes. No lo tenemos nada claro. La verdad.
Aunque cada día más visitada, la capital del reino de Siam – Patrimonio de la Humanidad – no recibe tantos turistas como otros lugares del país. Decidimos detenernos en ella y disfrutar de su ciudad histórica. Poder hacerlo al anochecer y al amanecer nos parece que será un regalo para nuestros sentidos.
La tan conocida ciudad de Ayyuttahaya es muy visitada en excursiones de un día desde Bangkok. Nosotros vamos a quedarnos a dormir junto a sus templos para pasear y conocerla un poquito más. Leer estos artículos nos hace sabedores de que serán increíble. Solo tenemos una duda: ¿vamos a acabar «hasta el moño» de tanto buda? Ya os contaremos… puede que sí.
Estuvimos a punto de descartar a esta caótica ciudad de nuestra ruta. Nos daba pereza entrar en la gran ciudad y movernos por ella. Pero, finalmente, decidimos darle un par de días. Poca cosa, lo sabemos, pero optamos por viajar con calma desde Chiang Mai y hacer paradas durante el trayecto. Estos blogs nos ayudaron a definir nuestra visita express a Bangkok.
Claro, no: ¡clarísimo! Esta ciudad sí que queríamos visitarla y pasar unos días en ella. Con las lecturas y las altas expectativas que nos ofrece no queríamos dejar de pasar unos días en Singapur como colofón a nuestro viaje por esta región del mundo. Singapur… ¡estamos deseando conocerte!
No nos habíamos planteado nunca viajar a Emiratos Árabes pero es una escala muy frecuente si viajas a Asia. Así que, cuando compramos nuestros billetes de avión decidimos aprovechar la oportunidad para descubrir la ciudad de Dubai y sus alrededores. Estos son algunos de los blogs que más nos inspiraron.
Aquí termina nuestro anticipo al viaje por Asia en familia. Agradecemos todos vuestros consejos y recomendaciones. Estamos deseando aprender y descubrir. Todos vuestros comentarios y opiniones nos vendrán de maravilla. ¡Feliz verano!
PACO NADAL RECOMIENDA NUESTRO BLOG PARA VIAJAR CON NIÑOS
IATI SEGUROS
CONTRATA TUS ACTIVIDADES CON:
HOLAFLY: CONÉCTATE ALLÁ DONDE VAYAS CON UN DESCUENTO DEL 5%
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes