En este artículo no os vamos a contar de dónde venimos ni a dónde vamos. Qué experiencias hemos vivido en algún lugar del mundo o cuáles son nuestros proyectos. Esta vez no vamos a escribir sobre dónde viajamos sino de cómo viajamos. Vamos a reflexionar un poco sobre nuestra manera de viajar y os vamos a dejar algunos consejos para preparar vuestro equipaje pensando en reducir la cantidad de residuos y optimizar el uso de recursos… Hacer que nuestro viaje sea un viaje sostenible, ese es el objetivo.
En nuestro viaje por la vida en casa intentamos ser ciudadanos responsables. Como os contamos en este artículo sobre alimentación, nuestra manera de actuar como consumidores es muy importante. Y, si queremos ser viajeros responsables, debemos poner conciencia en ello. No solo cuando estamos en casa, también cuando viajamos, aunque a veces es realmente complicado. Prepara tu equipaje para un viaje sostenible.
Cada día más, muchas personas estamos tomando conciencia sobre cómo reducir nuestro consumo y el uso de múltiples productos con el fin de reducir nuestros residuos. Antes de reciclar es importante reducir y reutilizar. (más…)
El 22 de abril celebramos el Día de la Tierra y, además conmemoramos el nacimiento del movimiento ambientalista moderno. Desde 1970 se coordinan, a nivel mundial, diversas acciones para recordarnos que toda la ciudadanía tenemos una responsabilidad en la gestión de los recursos de nuestro planeta ya que, con nuestras acciones, determinamos la economía mundial y la vida de todos los seres vivos de la Tierra. Como ciudadanos y viajeros responsables, hemos de asumir que todo gesto tiene consecuencias, que cada acto es determinante.
Juntos y agotados en Acadia National Park (Maine USA, 2015)
Como Jane Goodall explica en su libro “Harvest for hope”, en castellano, “Otra manera de vivir: cuando la comida importa” -lamentablemente descatalogado en España y no reeditado desde hace años-, el rutinario acto de conseguir y elaborar nuestros alimentos tiene consecuencias decisivas en la salud de nuestro planeta y para las personas que los producen. Como os contamos en este post, como consumidores, cuando compramos, votamos, decidimos a qué empresas apoyamos y que modelo económico defendemos. Desde los programas de Roots&Shoots promueven la educación, la sostenibilidad, la integridad, el entendimiento entre culturas y el respeto hacia todos los seres vivos de nuestro planeta. (más…)
Carrícola es arte y naturaleza. Carrícola se define a ella misma com “la chispa de la Vall”, de la Vall d’albaida, claro. Carrícola es una pequeñita población del sur de la provincia de Valencia que se sitúa sobre la ladera norte del precioso Benicadell. Su cima, emblemática, nos atrae siempre y hemos subido hasta allá arriba en varias ocasiones, también con nuestro hijos (aunque en el sendero, en la parte final, hay que ser cuidadosos y no es apto para personas con vértigo).
Carrícola es «la chispa de la Vall»
Como os decíamos, Carrícola es un pueblecito pequeño, con tan solo 95 habitantes censados en 2017. Rodeado por campos de olivos y también naranjos porque sus temperaturas medias permiten que crezcan sin problemas. Las vistas del valle, “el valle blanco” o Vall d’Albaida, hacen de él un mirador privilegiado. (más…)
El pasado 8 de marzo nos llegaba la noticia del nacimiento de un nuevo gorila en el Bioparc de Valencia. Tal y como se informa en la página web del BIOPARC «esta emblemática especie de primates se encuentra en grave riesgo de extincióny está catalogada “en peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). BIOPARC Valencia está especialmente comprometido con el Programa Europeo de Conservación (EEP) de gorilas, y desde su apertura ya contó con el “privilegio” de poder formar un grupo reproductor que sigue dando frutos y esperanza de pervivencia para los gorilas«.
Desde antaño los viajeros y geógrafos fueron definiendo los límites de los territorios en los que habitaban o en los que se aventuraban como exploradores. Poco a poco, gracias a su gran capacidad de observación y a su gran curiosidad, fueron atando cabos y explicando fenómenos que ocurrían en el planeta y que mostraban aspectos comunes y repetitivos, incluso estando alejados en su posición en el globo. Así surgió la definición de los diversos biomas, tan característicos y conocidos por nosotros: el trópico, la sabana, los desiertos, el clima mediterraneo, los bosques templados, la taiga y la tundra… Estos últimos ecosistemas están asociados a los territorios cercanos al Ártico y a la Antàrtida. Pero… ¿qué es el Ártico?
En Santa’s Village hay un punto de información sobre las actividades que puedes hacer en el Ártico
El Círculo Polar Ártico corresponde con el paralelo situado a 66º 32′ al norte del Ecuador. Su hermano gemelo es el Círculo Polar Antártico situado en la misma latitud pero al sur del Ecuador. El Círculo Polar Ártico se considera habitualmente como el límite más meridional del Ártico. Se sitúa en esta latitud porque es el punto a partir del cual el sol no se pone al menos un día al año y permanece oculto tras el horizonte, al menos, otro día al año. (más…)
¿Sabes que en las Islas Galápagos existen 4 de las 55 especies de mangles que se han determinado en el mundo? Los mangles son unos árboles muy especiales que forman un ecosistema llamado manglar. Su mayor particularidad es la estructura de su sistema radicular que se sumerge en las aguas y enraiza en las zonas costeras. Soportan elevadas concentraciones de sal y crean un ecosistema especialísimo adaptado al ir y venir de las mareas. Los manglares tienen un alto valor ecológico y son fuente y cobijo de una elevada biodiversidad, pero también ofrecen un gran valor económico y sociocultural.
Los pelícanos se acercaban a pescar. Isla Isabela (2013)
En todas las regiones tropicales cubren grandes extensiones de costa y suponen una importante protección contra maremotos, tsunamis y huracanes. El ser humano ha aprendido a aprovehcar los recursos que le ofrece y, no es hasta hora que, con el cambio climático, estos espacios únicos se están viendo amenazados.
Un lobo marino dormía su siesta del mediodía. Isla Isabela (2013)
Cuando viajamos a las Islas Galápagos con nuestros hijos hace ya 3 años, pasamos momentos inolvidables junto a estos árboles que construyen un laberinto mágico ideal para el juego de muchísimas especies y, también, para nosotros. Las crías y alevines de infinidad de especies nadan entre el entramado de ramas y raíces que crecen sumergidas. En estos espacios el agua del océano se encuentra con los manantiales de agua dulce que fluían desde tierra firme facilitando un lugar ideal para la alimentación y la protección de estos animalillos.
Laguna de las Ninfas. Isla Santa Cruz (2013)
Visitamos la Isla de Santa Cruz, la Isla Isabela y la Isla de San Cristóbal y aprendimos muchísimas cosas porque el Parque Nacional de las Islas Galápagos trabaja para informar a todos los ciudadanos y visitantes de estas islas maravillosas.
¿QUÉ TIPO DE MANGLARES PODÉIS ENCONTRAR EN LAS ISLAS GALÁPAGOS?
MANGLE ROJO: puede alcanzar hasta 10 metros de alto y tienen muchas propiedades curativas, entre otras, capacidad antibiótica, antiséptica y desinfectante. Su corteza grisácea oculta su interior rojizo.
MANGLE BLANCO: es un mangle muy esbelto que puede alcanzar los 20 metros de altura. Esta especie es de aspecto arbóreo.
MANGLE NEGRO: su tronco negruzco y sus hojas puntiagudas con incrustaciones de sal son carácterísticas de esta especie.No tiene raíces afianzadas al suelo sino bolsa de aire que ayuda a que respiren cuando están sumergidas.
MANGLE BOTÓN: es un arbusto muy ramificado que no supera los 4 metros de altura. Sus ramas son frágiles y en la base de sus hojas aparecen dos glandulitas para eliminar la sal.
Aprendiendo en el Parque Nacional de las Islas Galápagos (2013)
Siempre nos sorprendíamos observando estos árboles. Los pelícanos dormitaban en sus copas, las iguanas aparecían nadando entre sus raíces e infinidad de pececillos y pájaros nadaban y se alimentaban entre sus sombras. En la Laguna de las Ninfas pasamos muchas mañanas avistando aves mientras leíamos o jugábamos tranquilamente. En Tortuga Bay disfrutamos de la playa a la sombra de un enorme mangle mientras los pinzones venían a visitarnos confiados. Y en el Estero de Isabela, de camino al Muro de las Lágrimas, y en la Bahía Concha de Perla, descubrimos a los lobos marinos dormitando mientras la marea baja dejaba espacios de arena tranquilos donde esconderse.
Las crías de las rayas vienen a comer junto a la playa de los Alemanes. Isla Santa Cruz (2013)
Isabela es la única isla en la que aparecen las cuatro especies de mangle, seguramente por que es la menos alterada y también la que presenta un mayor número de ecosistemas diversos. Estos increibles bosques intermareales son un tesoro que se ve amenazado por la acción de los humanos: calentamiento global, contaminación, sustancias tóxicas, deforestación… En las Galápagos todavía sobreviven y, además, son protegidos y atendidos. Confiemos que este modelo de gestión se extienda en michos otros lugares del mundo. Bien vale la pena.
Entre manglares en Tortuga Bay, Isla Isabela (2013)
Gracias por leernos y, recuerda, puedes suscribirte a nuestro blog y también podemos vernos en FACEBOOK, YOUTUBEy en INSTAGRAM. ¿Te gustaría conocer las Islas Galápagos? Puedes encontrar más información sobre nuestro viaje y nuestras experiencias allí en este enlace.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes