En este artículo vamos a seguir contándote nuestra ruta por Namibia y Botsuana de 33 días que realizamos en agosto de 2023. En realidad, también puede plantearse esta parte del viaje como una experiencia independiente para un roadtrip de dos semanas en el que descubrir el norte de Botsuana y la Franja de Caprivi.
En esta ruta podrás disfrutar de espacios naturales junto a los ríos Okavango, Linyanti y el Zambeze que acaba por precipitarse en las Cataratas Victoria. La Franja de Caprivi está formada por una sucesión de cauces fluviales donde encontrar fauna única. Hay múltiples zonas de acampada con servicios excelentes. Atravesarás parques naturales con nombres tan sugerentes como Bwabwata y Salambana que, aunque son menos conocidos que Moremi o Chobe, te aportarán una visión diferente en tu viaje ya que podrás observar ecosistemas asociados a estos ríos más caudalosos: hipopótamos, cocodrilos, águilas pescadoras…
Una de las mejores sensaciones a las que nos enfrentamos como viajeros es cuando empiezas a planificar un viaje desde cero. Hasta ese momento has deseado viajar a ese destino, probablemente es la primera vez que viajas a ese país, ya has comprado tus billetes de avión y, ahora, toca decidir ¿qué vamos a hacer? ¿a dónde vamos? En este artículo podéis conocer en detalle las etapas de nuestra ruta por Namibia.
Al sur de Namibia en Fish Canyon River
Nuestro viaje por Namibia duró 35 días pero en este artículo os explicamos los primeros 20 días de la ruta en los que visitamos el sur, centro y norte del país, incluyendo algunas jornadas en diversos puntos de la costa. En un próximo artículo, os contaremos las etapas del viaje que realizamos en la Franja de Caprivi y en el norte de Botswana. Llegamos a Windhoek con un vuelo desde Alicante a la capital Namibia con una única escala en Frankfurt. (más…)
El verano pasado estuvimos de viaje familiar por África. Pasamos cinco semanas recorriendo Namibia y Botswana. Fue un viaje en el que disfrutamos de bellos y muy variados paisajes, cruzando en 4×4 áridos desiertos, impresionantes cadenas montañosas y variopintas extensiones de la sabana africana. Siendo nuestro primer viaje a esta región del planeta, nos llamó mucho la atención la fauna. Era la estación seca, por lo que seguimos las recomendaciones que sugerían visitar las charcas diseminadas a lo largo y ancho de aquellos vastos territorios. Era el lugar propicio para poder contemplar un sinnúmero de aves y mamíferos, incluidos los cinco grandes: el elefante, el rinoceronte, la jirafa, el búfalo y el león. Y así fue, en efecto.
Elefantes y zebras conviven en las charcas de la Reserva Natural de Moremi (Botswana)
Apostados en nuestro vehículo junto a una charca, solo hacía falta esperar un poco para asistir al ininterrumpido desfile de animales que acudían al agua a beber en las tórridas horas de los ociosos días africanos. La sucesión de gacelas, impalas, cebras, ñus, facóceros, jirafas, rinocerontes y elefantes era continua y sin fin, de hecho. Sin nada más que hacer, salvo beber y comer, la vida de los herbívoros de la sabana orbita en torno al entramado de charcas y del conjunto de matorrales de espinos y bosquecillos de mopanes que los circundan. De ahí la facilidad para observarlos y aprender algo sobre su modo de vida. Contemplar a estos animales en su medio nos permitió captar algunos de sus hábitos sociales, así como de sus jerarquías.
En palabras de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie: «Si todo lo que conociera sobre África fueran las imágenes estereotípicas, yo también creería que África es un lugar de bellos paisajes, preciosos animales y gente incomprensible luchando entre sí en guerras sin sentido, muriendo a causa de la pobreza o el SIDA e incapaz de hablar por sí misma.» Pero África es más -mucho más, de hecho- que ese retrato parcial y sesgado que va del deslumbramiento que provoca un safari a la compasión que suscita la cooperación en un proyecto humanitario.
A los que no somos africanos, África nos resulta absolutamente incomprensible si no estamos dispuestos a despojarnos de nuestra mirada prejuiciosa, paternalista y autocomplaciente mirada, ya sea como meros turistas o como solidarios cooperantes. De hecho, conocer África requiere estar dispuesto a escuchar francamente las diversas y ricas voces africanas y a empatizar con el complejo y abigarrado sentir de sus muchos pueblos y comunidades.(más…)
No os voy a engañar, organizar este viaje me ha supuesto más esfuerzo y más trabajo que cualquier otro viaje que hayamos realizado anteriormente. Incluyendo nuestros 6 meses viajando desde Tierra de Fuego a las Galápagos y todos los viajes que hicimos en 2019, entre ellos, nuestro voluntariado visitando escuelas Waldorf en América. Viajar por Namibia y Botswana implica un esfuerzo extra de previsión y planificación.
El primer artículo de nuestra aventura del “verano-invierno” de 2023 es un recopilatorio con los blogs que nos han ayudado a planificar nuestro viaje. Cuando hace algo más de un año empezamos a soñar con un viaje al África subsahariana, nos dejamos seducir por las historias de otros viajeros que en años anteriores habían estado recorriendo destinos como Sudáfrica, Namibia y Botswana y, también, por algunas familias que durante el 2022 estuvieron recorriendo esos países.
La verdad es que hasta ese momento nunca habíamos valorado la opción de viajar a esa región del mundo pero nos apetecía conocer un destino que nos ofreceriera experiencias en el entorno natural. Deseábamos disfrutar de un viaje por libre, a nuestro ritmo, en un entorno seguro y único. Así fue que, leyendo los siguientes blogs, conociendo la información que compartían y viendo sus videos y creaciones audiovisuales, consiguieron convencernos de que Namibia y Botswan serían nuestro próximo destino.
Viajes Chavetas
Probablemente la mejor guía de viajes para planificar tu viaje la vas a encontrar en este blog. No hay pregunta que quede sin respuesta ni propuesta que no sea atractiva y te anime a lanzarte a descubrir este destino. En el blog de Isaac podrás encontrar toda la información que puedas necesitar sublimemente organizada. Aquí puedes leer la información sobre Namibia y sobre Botswana.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes