El 22 de abril celebramos el DĂa de la Tierra y, ademĂĄs conmemoramos el nacimiento del movimiento ambientalista moderno. Desde 1970 se coordinan, a nivel mundial, diversas acciones para recordarnos que toda la ciudadanĂa tenemos una responsabilidad en la gestiĂłn de los recursos de nuestro planeta ya que, con nuestras acciones, determinamos la economĂa mundial y la vida de todos los seres vivos de la Tierra. Como ciudadanos y viajeros responsables, hemos de asumir que todo gesto tiene consecuencias, que cada acto es determinante.
Juntos y agotados en Acadia National Park (Maine USA, 2015)
Como Jane Goodall explica en su libro âHarvest for hopeâ, en castellano, âOtra manera de vivir: cuando la comida importaâ -lamentablemente descatalogado en España y no reeditado desde hace años-, el rutinario acto de conseguir y elaborar nuestros alimentos tiene consecuencias decisivas en la salud de nuestro planeta y para las personas que los producen. Como os contamos en este post, como consumidores, cuando compramos, votamos, decidimos a quĂ© empresas apoyamos y que modelo econĂłmico defendemos. Desde los programas de Roots&Shoots promueven la educaciĂłn, la sostenibilidad, la integridad, el entendimiento entre culturas y el respeto hacia todos los seres vivos de nuestro planeta.
Si nuestra responsabilidad es decisiva en nuestra vida cotidiana, tambiĂ©n lo es cuando viajamos. Formamos parte de una comunidad viajera cada vez mĂĄs numerosa que puede ayudar a las poblaciones de los lugares que visitamos pero tambiĂ©n puede degradar su entorno, su vida, sus recursos…
ÂżConoces tu huella ecolĂłgica?
Todos deberĂamos ser conscientes de cuĂĄl es nuestra huella ecolĂłgica (puedes calcularla aquĂ) Toda la ciudadanĂa deberĂa plantearse si en su vida cotidiana cumple los 17 Objetivos para un Desarrollo Sostenible. Puede que te sientas perezoso y con poco ĂĄnimo para dar el paso pero Âżsabes que hay una guĂa para vagos para salvar el mundo? Puedes empezar poco a poco y quedarte en el nivel 1, subir al nivel 2 y, por supuesto, alcanzar tambiĂ©n el nivel 3.
ÂżCĂłmo afecta nuestra manera de viajar a la salud del planeta?
MĂĄs de 1.300 millones de personas se mueven cada año en sus vacaciones cruzando las fronteras de su paĂs para descubrir nuevos lugares. Su impacto en la economĂa, la poblaciĂłn y los lugares que visitan es cada vez mayor, es por ello que cada dĂa mĂĄs es necesario que estas actividades siempre estĂ©n ligadas al turismo responsable. Para saber mĂĄs puedes leer este post de Carlos GarcĂa sobre el turismo sostenible y responsable ÂżcuĂĄl es la diferencia? Lo primero que debemos hacer como viajeros responsables es estar bien informados.
En Atacama, frente al volcĂĄn Licancabur (Chile, 2013)
También te puede interesar: 10 OBJETOS PARA UN VIAJE RESPONSABLE
ÂżQuieres conocer algunas asociaciones que favorecen el turismo responsable?
ORGANIZACIĂN MUNDIAL DE TURISMO (OMT): ÂżConsigue esta gran organismo de las Naciones Unidas sus objetivos? Siempre es cuestionable pero al menos, facilita espacios para la reflexiĂłn y el encuentro.
BIOSPHERE TOURISM: organizaciĂłn internacional que promueve desde hace años el turismo responsable a nivel internacional. Puedes leer mĂĄs aquĂ.
FAADA â TURISMO RESPONSABLE CON LOS ANIMALES: a travĂ©s de su web puedes conocer diversas acciones para asegurar un turismo respetuoso con el bienestar animal y las diversas iniciativas que se van dando para mejorar la situaciĂłn de los animales en el mundo
CENTRO ESPAĂOL DE TURISMO RESPONSABLE: desde su web se promueven iniciativas y se informa sobre las acciones que se llevan a cabo en España y en otros lugares del mundo para un turismo sustentable. Pretende dar visibilidad a mĂșltiples propuestas ya existentes e informar a todas las personas interesadas en ellas.
EARTH (EUROPEAN ALLIANCE FOR RESPONSABLE TOURISM AN HOSPITALITY): lanzada en Bruselas en octubre de 2008, la Alianza Europea para el Turismo Responsable y la Hospitalidad (EARTH) es la primera red europea creada por expertos en turismo responsable.
TRAVINDY: noticias e informaciĂłn para el turismo responsable
Isla Isabela (Ecuador, 2013): animales libres y en su propio hĂĄbitat, mirar pero no tocar
ECPAT: es la mayor red para poner fin a la prostituciĂłn, la pornografĂa y la trata de niños y adolescentes con fines sexuales. Puedes conocer mĂĄs sobre el cĂłdigo de conducta que han suscrito mĂĄs de 1.000 agentes turĂsticos del mundo.
ÂżExisten agencias de viajes que promueven un turismo responsable?
Si eres de los que te gusta que âte lleven de viajeâ puede interesarte conocer algunas agencias que ofrecen viajes responsables. A veces es un poco difĂcil para los usuarios identificar a las empresas que son realmente responsables ante la maraña de sellos de garantĂa y certificaciones. Confiamos que esto mejore y la informaciĂłn sea cada dĂa mĂĄs clara para los viajeros interesados. Si eres de los que te gusta «viajar por libre», intenta contratar siempre servicios de empresas locales que promuevan un turismo digno, responsable y sustentable. Algunas agencias que trabajan en este tipo de proyectos son:
- TURISMO RESPONSABLE
- TARANNĂÂ y TARANNĂ SOSTENIBLE
- ECOMIND TRAVEL
- AETHNICÂ
- RUTASPANGEA
- VIAJES HOME WORLD
- VIAJEROS RESPONSABLES
Pasaeando por Isla Isabela en bicicleta (Islas GalĂĄpagos, 2013)
ÂżConoces el manifiesto del viajero responsable?
En este enlace puedes leerlo en detalle y aquà puedes saber mås sobre los compromisos que implica.
- Es necesario que tomes conciencia de los riesgos que supone viajar y planificar tu viaje tomando las precauciones necesarias para disfrutar plenamente de la experiencia
- Elige actividades desarrolladas por la poblaciĂłn local, que favorezcan la sostenibilidad de su economĂa y el respeto al medioambiente
- Se responsable como consumidor: compra sĂłlo aquello que realmente necesites y gestiona adecuadamente tus residuos
- Conoce y respeta la cultura de los lugares que visitas, evita el conflicto y la humillaciĂłn, aprovecha tus viajes para el mĂștuo aprendizaje con las personas que vas encontrando en tu camino
- Niégate a realizar cualquier actividad que implique maltrato animal y la destruccion de los ecosistemas naturales
- Promueve la cultural de la igualdad, la inclusiĂłn y la equidad, evitando actitudes sexistas, discriminatorias y ofensivas
- Colabora en la conservaciĂłn de los lugares que visitas, respeta las normas establecidas destinadas a favorecer el aaceso y la protecciĂłn de dichos espacios
- Ten en cuenta cĂłmo se han producido los productos que consumes, si las condiciones laborales han sido dignas, integradoras y ausentes de cualquier tipo de explotaciĂłn
Recuerda, no se trata sĂłlo de âpensar en verdeâ cuando queremos ser sostenibles, la vertiente econĂłmica y social es muy importante y va Ăntimamente ligada a todas nuestras acciones. Te animamos a ser un ciudadano responsable y, en consecuencia, un viajero responsable.
Tengo un ilusionante sentido de la vida. Estoy convencida de que las personas podemos cambiar el mundo trabajando personal y localmente a través de proyecto colaborativos. Me gusta compartir con mi familia experiencias motivadoras y enriquecedoras. Y difundir algunas de ellas en este blog sobre «nuestro viaje por la vida».
TambiĂ©n añadimos Travindy! Como plataforma de noticias de turismo responsable y sostenible del mundo para estar informado y al dĂa:
http://www.travindy.com/es
Muchas gracias por la aportaciĂłn! AHora mismo la incorporamos al post y seguiremos su informaciĂłn regularmente. Saludos y felices viajes!