XÀTIVA: CIUDAD HISTÓRICA

XÀTIVA: CIUDAD HISTÓRICA

A veces, una comida te lleva a recordar un lugar o una experiencia. Hoy os proponemos conocer la ciudad de Xàtiva, en la provincia de Valencia. El otro día probamos la nueva cerveza elaborada en Xàtiva: La socarrada. Más allá de su denominación, que muestra bien explícitamente que se trata de un producto del país, el sabor intenso a romero de este brebaje nos evocó inevitablemente los inolvidables aromas de nuestras sierras. 

No es un caso excepcional, sin embargo. Cada día son más los productores del país que descubren que los productos de la tierra tienen un valor añadido. Algunos amigos y familiares todavía se sorprenden cuando ven que nosotros solemos comprar vinos valencianos. 

(más…)

CUANDO LA COMIDA IMPORTA

CUANDO LA COMIDA IMPORTA


Empiezo el año de un modo sobresaliente: leyendo un buen libro. Un libro que me hace reflexionar sobre mi modo de vida, sobre los pequeños gestos de cada día. Un libro que me anima a continuar dedicando mis esfuerzos al cuidado de mi cuerpo, a mejorar la salud de mi familia, a dirigir la enseñanza de las ciencias naturales hacia actividades que ayuden a mis alumnos a reflexionar sobre su modo de vida y, finalmente, a que todo esto ayude en la medida de lo posible a mejorar la calidad del medioambiente.
Otra manera de vivir. Cuando la comida importa fue escrito en el año 2005 por Jane Goodall, reconocida naturalista que ha destacado por sus estudios en el mundo de los primates. Es este un libro de denuncia hacia los sistemas actuales de producción de alimentos y al efecto de estos sobre la contaminación de los ecosistemas. Pero es sobre todo un libro que celebra la acción de individuos aislados y de pequeños colectivos que  un día decidieron decir basta y redirigir sus energías y conocimientos hacia la mejora de su vida y la de sus conciudadanos. No vale la pena detallar cada uno de los capítulos del libro, os animo a leerlo.

(más…)

UN FAROL EN LA OSCURIDAD

UN FAROL EN LA OSCURIDAD

El otro día contemplábamos por primera vez, con nuestro telescopio, las cuatro lunas de Júpiter. Fue Galileo quien descubrió, hace unos cuatrocientos años, este espectacular sistema de lunas y se suele considerar este evento, históricamente hablando, como un hito importantísimo de la revolución científica que acabaría desplazándonos del centro del universo. La luna es como un farol que nos ilumina, como nos iluminan las velas en la fiesta del farol.

Por desgracia, demasiado a menudo da la impresión que desde entonces estamos cada día más descentrados y que en lugar de comprender mejor quiénes somos y cuál es nuestro lugar en el universo nos sentimos cada vez más perdidos y desorientados. A cada uno de nosotros nos corresponde volver a interpretar el universo entero desde nosotros mismos para establecer, así, nuestro propio sistema planetario. Pero la mayoría de nosotros quedamos perdidos en medio del universo, como un cometa que vaga sin saber donde o como un simple asteroide atrapado entre las innumerables y indiscernibles rocas que conforman aquella sociedad rocosa llamada cinturón de asteroides.

waldorf farol alicante

Según se cuenta, en una ocasión, Diógenes el cínico apareció en la ciudad de noche, con un farol, diciendo: «Busco un hombre honesto». La frase era una denuncia dirigida a sus vecinos, al considerarlos a todos deshonestos -deshonestos consigo mismos, sobre todo-, pero quizás también era una confesión. Es bien difícil reconocer cómo se está perdido en la vida.

waldorf farol alicante 3

Por eso nos gusta tanto la fiesta del farol que se celebra en las escuelas Waldorf en esta época del año. Durante un par de semanas los niños y niñas fabrican parsimoniosamente, con sus propias manos, un farol de papel, al tiempo que el día va haciéndose paulatinamente más corto y la oscuridad invernal va invadiendo nuestras vidas. Quien no se siente abrumado, en ocasiones, por la intensa oscuridad que nos rodea?

Faroles hechos por los niños para la fiesta

Todo parece indicar que nuestras criaturas también viven -quizás más intensamente y todo- esta angustia existencial, esta soledad profunda del ser humano. Aunque sea de una forma totalmente inconsciente -pero no por ello menos intensa-, los niños tienden a sufrir -sobre todo en nuestra sociedad actual- un sentimiento profundo de abandono.

Sin nosotros, los niños y niñas son incapaces de orientarse emocionalmente a la vida. De ahí la importancia de ayudar a nuestros hijos e hijas a buscarse a sí mismos y a encontrarse. ¿Cómo encenderán y mantendrán encendido el farolillo que debe deslumbrarse los interiormente? ¿Quién debe guiarlos a sus primeros pasos en medio las tinieblas de la vida?

Anotaciones de Galileo indicando las posiciones de sus lunas

Por eso es tan importante cantar juntos: «Yo con mi farol y mi farol viene conmigo, arriba brillan las estrellas y aquí abajo brillamos nosotros.» O también: «Yo llevo, yo llevo, por la oscuridad, una luz que el Sol me dio». Canciones sencillas, pero llenas de significado, para todos los que sabemos cuán tenue y oscilante es la llama interior de nuestras emociones, de la que depende nuestro camino en la vida y nuestra felicidad.
Por lo tanto, cantamos … cantamos y vamos en procesión, como los astros, siguiendo nuestras órbitas. Porque a pesar de su apariencia caótica, la vida, como el universo, constituye un verdadero cosmos, una realidad ordenada y profundamente armónica. Es tarea nuestra, en cualquier caso, encender la luz que nos debe ayudar a descubrir el orden que rige el universo – la luz de la inteligencia, como en el caso de Galileo -, así como el farol que nos ha guiar en medio del marasmo emocional que hunde nuestro mundo en las tinieblas -como reclamaba Diógenes. Y una vez encendido, mantener nuestro farol encendido en medio de la oscuridad, para que la luz no se apague. Incluso más allá de la fiesta del farol.

También te puede interesar:

 

Pin It on Pinterest