El pasado mes de julio pudimos participar en las I Jornadas Aulas Internacionales organizadas en Instagram por Ana Blanco de @eleconole y Ferran de @elprofemochilero. Tras la pandemia que nos tuvo encerrados en casa durante 3 meses, estos dos maestros y viajeros, se propusieron generar un entorno de aprendizaje a través de los testimonios de experiencias educativas en diversos lugares del mundo. Así, querían “tejer una red de diversos contextos educativos de diferentes países”.
Probablemente es difícil comprender el alcance del empeño que puso Rudolf Steiner en la fundación, hace 100 años, de la primera escuela Waldorf, como una semilla que debía germinar, después, en otras iniciativas similares, sin considerar seriamente el fin social que latía en el fondo de aquella empresa pionera.
Imagen de la primera escuela Waldorf fundada en Alemania
Por aquella época, después de la I Guerra Mundial y con la cuestión social en el epicentro de la controversia, ante el auge del socialismo, Steiner estaba seriamente comprometido con la idea de despertar y suscitar una voluntad social consciente, algo que, a su juicio, no podría llevarse a cabo de un modo socialmente saludable sin una adecuada comprensión de lo que él denominaba la estructura ternaria del organismo social.(más…)
En una conferencia celebrada en Dornach el 12 de noviembre de 1921, Rudolf Steiner expresó una de las ideas fundamentales de su enfoque sobre la vida social: “El principio esencial de un organismo está precisamente en que no hace falta organizarlo y que se organiza a si mismo”. Es difícil, pues, entender cómo funciona la gestión de las escuelas Waldorf sin tener claro este principio. Entre nuestros aprendizajes del viaje, este fue uno de los puntos fuertes que quisimos analizar: cómo trabajar para mejorar la gestión de una escuela.
Juegos en la Escuela Caracol de Guatemala
La mayor parte de instituciones y proyectos sociales se rigen, hoy en día, por los principios empresariales e industriales que imperan en la sociedad actual. Las escuelas Waldorf, sin embargo, no se rigen ni por principios de eficiencia mecánica ni por estándares de rendimiento, tampoco atienden a la ley de la oferta y la demanda, ni se ciñen a los dictados de la omnipresente mercadotecnia. Su nacimiento y desarrollo depende de la trimembración social, es decir, de cómo se imbrican orgánicamente las vertientes jurídica, económica y cultural de la vida social.(más…)
Paradójicamente, aunque la pedagogía creada por Rudolf Steiner nació, en parte, como reacción a la sociedad industrializada de principios del siglo XX, la realidad es que la primera escuela Waldorf surgió en una comunidad industrial con el patrocinio de un empresario filántropo de la industria tabaquera que se preocupó por la educación de los hijos e hijas de sus trabajadores y trabajadoras. Así pues, aún siendo un reformador intempestivo, visionario e idealista, es necesario reconocer que Rudolf Steiner fue un hombre con los pies puestos en la realidad de la sociedad en la que vivía, viéndose obligado, por ello, a atenerse a las circunstancias que le envolvían.
Imagen de la primera escuela Waldorf fundada en Alemania
La actual situación de pandemia mundial por el COVID-19 me ha recordado especialmente este sentido práctico y realista del fundador de la Pedagogía Waldorf.(más…)
El 20 de agosto de 1919, en la inauguración del curso que dió origen al surgimiento de la primera Escuela Waldorf, Rudolf Steiner empezó su discurso con estas palabras: “La Escuela Waldorf debe ser un verdadero acto cultural implantado para llegar a una renovación de la vida espiritual de nuestro presente.”
Hace cien años, Steiner creía que la sociedad contemporánea, desconectada de la raíz espiritual que constituye la matriz fundamental del ser humano, había caído en el burdo materialismo y el mero egoísmo individualista. Cien años después, su apuesta pedagógica sigue siendo muy necesaria, más aún, si cabe.(más…)
Rudolf Steiner dijo: «Cuando la vaca se acuesta para digerir su alimento, se entrega al cosmos en la forma más portentosa: todo un mundo, una síntesis entera del proceso cósmico actúa en esa digestión del animal, que experimenta las visiones más maravillosas. Este proceso digestivo es el acto más poderoso de conocimiento del animal; mientras digiere, se entrega al cosmos de modo imaginativo, como en ensueño. Esto puede parecer una afirmación extravagante, mas, por extravagante que parezca, es absolutamente verdadera.»
Buscando momentos para trabajar y aprender juntos (Mammoth Lake, California)
Quizás pudiera decirse, de la familia, que es una institución rumiante. Aunque parezca no hacer nada, sustenta el organismo social entero. Que una familia deje a un lado sus quehaceres cotidianos (trabajo, escuela, compromisos sociales, etc.) para solazarse, puede semejar una conducta negligente o incluso irresponsable, a los ojos de más de uno.(más…)
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes