Desde el primer momento en que decidimos viajar a Japón en septiembre de 2024, tuvimos claro que dedicaríamos unos cuantos días a recorrer los Alpes japoneses. Nos hacía mucha ilusión salir de las ciudades y visitar algunas zonas más rurales. Además, los puntos de interés son tantos, que en una primera visita a Japón teníamos muchas opciones para elegir. Además, en seguida pensamos en valorar la opción de hacer una ruta en coche de alquiler para tener más autonomía y libertad.

En nuestra ruta paramos en Hida
Una de las principales dudas cuando empiezas a organizar tu primer viaje a Japón es qué lugares vas a visitar. Generalmente, optamos por las grandes ciudades y otros puntos de interés cercanos que puedes visitar en un solo día. En este caso, no hay duda que usar el transporte público y los trenes japoneses es la mejor opción para desplazarte. Eso sí, tendrás que hacer cuentas y decidir si te interesa comprar el bono de transporte de JRPASS o no.
Detalle de las destilerías de sake que podrás visitar
Pero si decides ir un poco más lejos y no quieres estar pendiente de los horarios de trenes y autobuses, la opción de alquilar un coche puede ser una gran alternativa. Además, si viajas con un grupo de 2-4 personas te puede resultar mucho más económico que comprar un bono de transporte regional o nacional. Además, debes tener en cuenta que no siempre hay trenes que lleguen a las pequeñas localidades de las montañas japonesas por lo que deberás combinar horarios de trenes y autobuses.
Tsumago era uno de los lugares que queríamos visitar
Cómo alquilar un coche en Japón
Es imprescindible que lleves tu permiso internacional de conducción que puedes solicitar a través de la web de la DGT y reservar cita para ir a recogerlo. El trámite es sencillo y cómodo.
Para alquilar tu coche, puedes optar por las compañías más conocidas a nivel internacional. En nuestro caso, tras comparar precios, decidimos alquilar con Toyota Rent a Car porque tenía mejores precios y muchísimas oficinas en todo el país. También Nissan Rent a Car ofrece muchas posibilidades.
Es importante que a la hora de alquilar te fijes muy bien en la localización de la oficina y que anotes bien su dirección o la marques en tu mapa de favoritos de Google Maps o en la aplicación que utilices.
En todas las estaciones de tren de las grandes ciudades hay oficinas de alquiler de coche así que puedes organizar tu ruta y alquilar tu coche en la estación de tren más cercana a un punto de tu ruta para recoger y devolver el coche en la misma oficina.
Otra opción es devolverlo en una oficina diferente. Nosotras optamos por esta opción porque alargamos nuestra ruta en coche yendo hasta Fujikawaguchiko donde pasamos 2 noches y recorrimos los lagos que rodean al Monte Fuji.
Fíjate en la cantidad de oficinas que puede haber
Presupuesto para alquilar un coche en Japón
El alquiler para 5 días nos costó 350€ y añadimos el suplemento devolución en otra oficina que nos costó 140€ (unos 22500 al cambio de septiembre 2024). Finalmente pagamos unos 77.300 JPY (unos 490€).
Habíamos reservado un modelo pequeño de la clase C1 y nos dieron un Toyota Roomy que nos pareció muy amplio para viajar incluso 3-4 personas que no lleven demasiado equipaje (una maleta de 10-12 kg por persona).
Así pues, echad cuentas, pero realmente es un planazo y muy rentable si viajáis entre 2 y 4 personas para disfrutar de un viaje diferente y a vuestro rollo.
Desventajas de alquilar un coche en Japón
Lo cierto es que, después de haber viajado una semana en coche de alquiler por Japón, me resulta complicado encontrar desventajas… pero lo voy a intentar:
- Especialmente si tienes previsto viajar en tren, es cierto que las rutas son muy bonitas, y si no conduces, podrás admirar los paisajes cómodamente desde tu asiento mientras asciendes hacia las montañas o recorres los bonitos valles.
- Las carreteras son sinuosas y estrechas, casi todas son de doble dirección y apenas hay tramos de autovías con varios carriles. Los desplazamientos no son rápidos.
- Se conduce por la izquierda por lo que deberás habituarte a esta circunstancia.
- Las señalética es fàcil de entender pero es recomendable contar con un copiloto atento a las indicaciones.
- En Japón suele llover con frecuencia e intensidad, por lo que los chubascos pueden dificultar la conducción.
- No te recomendamos alquilar un coche en invierno pues las nevadas son frecuentes y puedes encontrar dificultades para llegar a ciertos lugares.
Ventajas de alquilar un coche en Japón
No podemos negar que nos encantó viajar por libre con un coche de alquiler por Japón. Son muchas las ventajas de viajar por libre y autónomamente por los Alpes japoneses:
- Te permitirá llegar a lugares alejados de los recorridos turísticos y adaptar tu ruta para evitar los horarios más masificados en puntos emblemáticos de la ruta.
- Podrás alojarte en lugares especiales algo distantes de los núcleos urbanos y disfrutar de los preciosos bosques de las montañas japonesas.
- En Japón los límites de velocidad son bajos y son respetuosos de la señalética, te sentirás cómodo al conducir y, si te gusta conducir rápido, olvida esta opción.
- Vas a encontrar zonas de aparcamiento en los lugares de interés pero serán de pago y puede que tengas que pagar en efectivo (no olvides llevar monedas). En las zonas rurales puedes aparcar libremente (nunca en doble fila).
- La mayoría de las señales e indicaciones incluyen pictogramas o dibujos que expresan el sentido de la información.
- Si vas a conducir mucho por autovías puedes adquirir al alquilar tu coche una tarjeta ETC de pago instantáneo. Nosotras no la adquirimos y pagamos los tramos que eran de pago como se hace en cualquier otro país en las zonas de peaje.
- Puedes alquilar un coche de conducción automática por lo que te sentirás relajado a la hora de conducir, olvidándote del cambio de marchas.
RUTA POR LOS ALPES JAPONESES EN COCHE DE ALQUILER
Día 1. Nagoya
Pasamos la tarde en Nagoya donde llegamos con el tren bala desde Kyoto. Visitamos el impresionante castillo que fue declarado tesoro nacional en 1930 y el palacio Honmaru donde desarrolló su vida el famoso shogun Tokugawa. Por la noche, paseamos por las calles comerciales de la ciudad y subimos a la torre Mirai o Chubu Electric Tower.
- Restaurante Hitsumabushi Sawasho: saborea la deliciosa anguila glaseada a la brasa (Hitsumabushi).
- Alojamiento: LAMP LIGHT BOOKS HOTEL
- Oficina de alquiler del coche: Toyota Rent a Car Yanagibashi
En Nagoya, listas para iniciar la ruta
Día 2. Gifu y Gero Onsen
Recogemos nuestro coche de alquiler por la mañana temprano (vamos a la oficina caminando desde nuestro hotel) y salimos cómodamente en dirección norte. Nuestra primera parada es Gifu, es conocida por su precioso castillo que ofrece unas vistas espectaculares del valle del río Nagara. En la actualidad tiene más de 400.000 habitantes y tiene una gran relevancia histórica, especialmente en el período Sengoku.
Nuestra primera parada fue el Castillo de Gifu
Si vienes a Gifu no puedes dejar de visitar:
- Parque de Gifu: situado al pie del monte Kinka, es un buen lugar para aparcar. Aquí puedes recorrer los senderos, visitar la gran pagoda roja de las Tres Historias, los jardines y acceder al teleférico que lleva al Castillo de Gifu. Aquí viene mucha gente de la ciudad para hacer actividades al aire libre.
- Castillo de Gifu: para llegar tomamos un telecabina que sube el monte Kinka y aprovechamos para comer en el restaurante La Pont de Ciel admirando el paisaje. Tras reponer fuerzas, puedes recorrer el castillo que pertenece al período Kamakura, aunque la versión actual data de 1956. Desde su mirador, tendrás una vista de 360º sobre la ciudad y el valle del río Nagara.
- Pesca con cormoranes en el río Nagara: nosotras seguimos nuestra ruta y no pudimos ver esta técnica tradicional llamada «ukai» (鵜飼), que se lleva practicando durante más de 1.300 años en Gifu. Este espectáculo nocturno se puede admirar entre primavera y otoño entre mayo y octubre. Puedes consultar la web de turismo de Gifu si quieres reservar y conocer más detalles.
- Gran Buda de Gifu (Shōhō-ji): No olvides visitar aquí esta enorme estatua de 13,7 metros de altura. Esta es una de las tres grandes estatuas de Buda en Japón. Construida durante el período Edo, destaca por su estructura de bambú y laca seca.
La gran pagoda de las Tres Historias en el monte Kinka de Gifu
Desde Gifu, seguimos adentrándonos en las montañas de la prefectura hasta llegar a Gero Onsen donde pasamos la tarde. El recorrido es muy agradable, cómodo y permite disfrutar de la vida cotidiana de las pequeñas ciudades y pueblos de Japón. Nos alojamos en un pequeño hotelito y disfrutamos de las aguas termales. Damos un paseo por la ciudad, nos tomamos una foto junto a la escultura que recuerda la visita de Charles Chaplin en 1932.
Junto al río en Gero Onsen
Gero tiene unos 30.000 habitantes y su centro es muy tranquilo y pequeño. Al atardecer, todo queda desierto y tranquilos. La ciudad es atravesada por el río Hida y varios de sus afluentes. Las omnipresentes aguas termales son accesibles para los visitantes en baños públicos, ryokanes y hoteles a los que también puedes acceder con pases de visitante. Sus aguas termales son reconocidas desde el siglo X y el poeta Hayashi Razan decía que era uno de los mejores balnearios del periodo Edo. Algo muy curioso son los baños públicos para pies (ashiyu, 足湯).
- Alojamiento: JAPANESE MODERN HOTEL: TORAYA INN
Nuestro Ryokan de Gero Onsen tenía sus baños termales
Día 3. Takayama y Shirakawa-go
A pesar de la lluvia seguimos nuestra ruta sin contratiempos. Nuestra primera parada fue en la preciosa ciudad de Takayama, donde saboreamos comida en sus puestos callejeros y admirando las casas antiguas tan bien conservadas. Toda la comida que probamos era deliciosa y las tiendas eran todas preciosas. Es recomendable llegar temprano porque habrá poca gente, pronto se llenará de turistas extranjeros y nacionales.
Preparando tortitas crujientes de arroz con soja
Con la excusa de que se puso a diluviar, visitamos el museo del Festival Yatai Kaikan donde se muestran las impresionantes carrozas de madera. El festival es uno de los más famosos de Japón y en él se utilizan 12 carrozas en primavera (Festival de Sanno, 14 y 15 de abril) y 11 carrozas en otoño (Festival de Hachiman, 9 y 10 de octubre). Como el museo no es suficiente grande, va rotando las exhibiciones cada cierto tiempo.
Los campos de arroz a punto de ser cosechados
Por la tarde visitamos Shirakawa-go donde hay una aparcamiento muy amplio de fácil acceso. Lo primero que nos llamó la atención fue la gran cantidad de autobuses que allí había. Por suerte, parecía que ya era la hora de salida de la mayor parte de los grupos y pudimos disfrutar paseando por el preciosísimo poblado casi sin gente.
Subimos al mirador, compramos algunos dulces e hicimos decenas de fotos de las preciosas casas, de los arrozales que estaban cosechando y disfrutamos del olor a arroz fresco que inundaba los campos.
Visitamos Ainokura al anochecer
Tras alojarnos en nuestra casa de huéspedes, el dueño nos recomendó ir a visitar otro poblado histórico que está iluminado por la noche así que allá que nos fuimos a explorar las casas de Ainokura. Fue un acierto acercarnos hasta allí. El poblado estaba iluminado y, aunque lloviznaba, nos encantó pasear entre sus preciosas casas tradicionales casi a solas. Eso sí, el precio del aparcamiento nos pareció caro para el ratito que estuvimos.
Como advertencia, en nuestro trayecto nocturno hacia el alojamiento nos cruzamos con un osezno que atravesaba la carretera corriendo bajo la lluvia.
- Alojamiento: GUESTHOUSE TAKAZURI-KITA
Día 4. Gokayama y Hida
Tras desayunar en nuestro alojamiento familiar, fuimos temprano a Gokayama y fue una maravilla recorrer los poblados casi solas. La mañana era luminosa, olía a arroz – los campos estaban listos para la cosecha – y los jardines junto a las casas estaban llenos de color. Algunos niños jugaban, los campesinos trabajaban en los campos y otras personas preparaban sus comercios para la llegada de los turistas.
Por la mañana visitamos el poblado en calma
Desde Gokayama, una alternativa es seguir la ruta hacia el norte para visitar la costa de Kanazawa, Takaoka y Kurobe. Son prefecturas de gran interés. Nosotras, en cambio, iniciamos nuestra ruta hacia el sureste y tomamos la carretera en dirección a Hida. Un pueblo precioso, con casas blancas y negras, canales llenos de peces de colores y bodegas de sake. Allí saboreamos unos deliciosos fideos soba hechos a mano en el restaurante Ohako y seguimos ruta hasta Magome donde llegamos ya anocheciendo.
- Alojamiento: GUESTHOUSE NEDOKO
Saboreando los fideos soba en Hida
Día 5. Magome y Tsumago
Tenía muy claro que en este viaje a Japón tendríamos varias ocasiones para disfrutar de la naturaleza y de rutas de senderismo. Este tramo de la ruta Nakasendo estuvo siempre entre esos destinos que me ilusionaban e interesaban a partes iguales. Llegar hasta aquí fue un sueño hecho realidad y, desde el minuto uno, me enamoró este lugar. Aparcamos nuestro coche de alquiler en una zona reservada a nuestro hotelito y caminamos por la calle principal de Magome que estaba totalmente desierta. Las norias de agua, las plantas en flor y los riachuelos nos acogieron mientras admirábamos aquellas bonitas casas que han sido restauradas para recuperar su antiguo encanto.
Magome por la mañana antes de iniciar el sendero hacia Tsumago
La ruta Nakasendo era una de las cinco principales rutas que unía Tokio (Edo) con Kyoto en el periodo Edo. Una parte de la ruta se ha conservado o recuperado y pueblos como Magome y Tsumago han apostado por poner en valor sus estaciones de control, las calles y comercios. Por la mañana temprano salimos a hacer los 8 km que separan Magome de Tsumago y atravesamos bosques de enormes árboles, cascadas y algunas granjas. Durante el camino te animan a sonar las campanas para espantar a los osos que viven en el bosque. Todo es realmente precioso, el sendero en septiembre estaba verde y frondoso, las cascadas tenían mucha agua y la temperatura era muy agradable para caminar.
Cascadas en el sendero entre Mahone y Tsumago
Al finalizar la ruta, regresamos a Magome en el bus que conecta las dos poblaciones y nos fuimos a unos baños públicos de Nakatsugawa Onsen Yubunesawa para asearnos y disfrutar de las aguas termales. Fue muy divertido cofraternizar con las señoras japonesas que estaban allí aseándose. Nos hablaban con confianza pero no entendíamos nada.
Puerta de acceso al Onsen público cerca de Magome
Por la tarde seguimos ruta hacia Fujikawachiko pues nuestra intención era visitar los alrededores del Monte Fuji antes de viajar en tren a Tokyo. Si esta no fuera vuestra opción, podéis seguir recorriendo los Alpes japoneses en vuestro coche de alquiler. Yo hubiera optado por visitar el Parque Nacional Chūbu-Sangaku pero nuestro siguiente objetivo era el Fuji-San.
Si estás planeando un viaje a Japón, también te puede interesar:
-
Presupuesto para viajar a Japón
-
Ruta por Japón: 23 días y un regalo
-
Tokyo en 4 días y 5 noches: los planes que no te quieres perder
Si quieres reservar hotel en Japón, te animamos a usar nuestro enlace de BOOKING y así nos ayudas a pagar los gastos de mantenimiento de este blog.
Tengo un ilusionante sentido de la vida. Estoy convencida de que las personas podemos cambiar el mundo trabajando personal y localmente a través de proyecto colaborativos. Me gusta compartir con mi familia experiencias motivadoras y enriquecedoras. Y difundir algunas de ellas en este blog sobre «nuestro viaje por la vida».
Comentarios recientes