Siempre es un buen momento para regalar un libro pero, sin duda, nos acercamos a un momento perfecto. Se acerca la Navidad y todos pensamos en tener detalles con nuestros seres queridos y en escribir la carta a los Reyes Magos o esperar la llegada de Papá Noel. Nuestra biblioteca está llena de cuentos y nos ha apetecido seleccionar y daros a conocer aquellos que nos ayudan a viajar a través de sus historias a diversos lugares del mundo. Aquí os dejamos diez viajes a través de diez cuentos. Esperamos que sean inspiradores.
Hemos elegido estos cuentos por sus historias pero también por sus ilustraciones. Bellas creaciones para regalar a nuestros hijos y sobrinos, pequeños amigos y también adultos. Porque estos cuentos no son solo para niños. Los libros no tienen edad, en cada edad tienen diferentes lecturas. Cada uno de nosotros podemos gozar con estas historias y aprender con ellas. Valores y tradiciones, cultura y naturaleza, tantos legados recogidos en estas breves historias .
MIS CUENTOS AFRICANOS
«Mis cuentos africanos» de Nelson Mandela
Esta recopilación de cuentos nos lleva de viaje por las diversas culturas africanas, sus mitos y leyendas, la increíble diversidad de sus selvas y sabanas. Una preciosa recopilación que nos llega de la mano de Nelson Mandela. Un gran regalo para toda la familia con el que conocer diversos grupos étnicos del gran continente africano y otras maneras de entender el mundo.
LA OVEJA DE PABLITO
«La oveja de Pablo» de Elsa Beskow
Los libros de Elsa Beskow son de tal belleza que es difícil elegir uno porque todos te llevan a un espacio de emociones cercano a la naturaleza y a la esencia de la vida. Con este libro viajaremos a una granja sueca y aprenderemos un poco más sobre el verdadero valor de las cosas, la importancia de los oficios, de ayudarnos unos a otros y de conocer de dónde vienen las cosas que utilizamos. Sin duda, la mejor manera de aprenderlo es hacerlo nosotros mismos.
EL HUEVO DEL SOL
«El huevo del Sol» de Elsa Beskow
Cuando el invierno cubre de nieve los bosques escandinavos, más al sur aún luce el sol y los árboles se llenan de dulces frutos. Con esta historia disfrutaremos de un cuento de hadas y duendes en el que viajaremos desde el norte de Europa al Mediterráneo. Desde los bosques fríos hasta los campos de naranjos. Una dulce aventura de un hada y sus encantadores amigos con la que aprenderemos un poco más de los ritmos de la naturaleza.
LOS NÁUFRAGOS DE TONGA
«Los náufragos de Tonga» de Ana García-Castellano y Alicia Borges
Este libro es más que un libro, es el resultado de un delicioso proyecto que llevan entre manos la familia Esto no es una escuela. A través de sus sueños y deseos se han embarcado en un viaje a través del cual han hecho posible la edición de este cuento. Todos necesitamos amor y el apoyo de nuestros seres queridos… Como dice su epílogo «lo único que de verdad necesitamos para vivir, y no meramente sobrevivir, es alqguien que nos abrace, alguien con quien cantar. Alguien que sea como volver a casa«. Viajemos con ellos a este archipiélago del Pacífico también llamado Islas de los Amigos.
MITOS GRIEGOS PARA NIÑOS
«Mitos griegos para niños» de Ed. Usborne
Las preguntas que desde siempre se ha planteado el ser humano fueron respondidas hace siglos por nuestros antecesores griegos a travès de sus mitos. Estos mitos constituyen gran parte de nuestro acervo cultural pero muchas veces sabemos poco de ellos. En este libro se recogen las famosas historias de la mitología griega de manera accesible para todos. Hércules, Ariadna, Perseo, Eros, Atenea, Odiseo… nos ayudaran a conocer más sobre nosotros mismos.
EL GRAN VIAJE DE DARWIN
«El gran viaje de Darwin» de Mick Manning y Brita Granström
Un gran viaje. Una vuelta al mundo. Un sueño que quizá nunca realicemos pero que visualizamos a través de los grandes viajeros que hace siglos circunvalaron por primera vez el globo. Darwin y el capitán Fitz Roy están siempre en nuestros referentes viajeros. Una historia de aventuras que cambió para siempre la concepción que el ser humano tenía sobre sí mismo y sobre el mundo natural. Esta edición permite acercarnos un poco más a la biografía de este gran naturalista y nos lleva de viaje hasta Chile o las Islas Galápagos, entre otros lugares.
EL OSO QUE AMABA LOS LIBROS
«El oso que amaba los libros» de Dennis Haseley y Jim LaMarche
La magia de escuchar un cuento. Sentirnos atraídos por la belleza de una narración. Leer es increíble pero escuchar a un narrador puede ser aún mejor. Este cuento nos lleva a los bosques templados de un lugar del mundo en el que los osos aún pueden vivir tranquilos. Nos habla de historias que se transmiten a través de la lectura. Preservar ese ritual y contar cuentos a nuestros hijos. El hecho de leer, el gozo de escuchar. El valor de los libros.
SHEN SHAN ¿DÓNDE ESTÁ LITXI?
«Shen Shan ¿Dónde está Litxi?» de Didier Levy y Fabien Laurent
Shen Shan es un niño curioso al que acompañaremos en un arriesgado viaje a travès de los pueblos y ciudades de la antigua China. Animales extraños y misteriosos, máscaras y barcos, acertijos que tendremos que ayudar a descifrar. Te animas a viajar con Shen Shan hasta la misteriosa montaña? Una trepidante y original aventura a través de extraños y misteriosos personajes. Una colección de libros que os encantará.
LA GRAN OLA
«La gran ola» de Véronique Massenot y Bruno Pilorget
El deseo de tener un hijo y la reflexión sobre el verdadero sentido de la maternidad y la paternidad. A partir del famoso cuadro de la Gran Ola de Kanagawa de Katsushika Hokusai, los autores de este cuento -Véronique Massenot y Bruno Pilorget- construyen esta deliciosa historia que nos lleva hasta Japón y a sus paisajes, a sus tradiciones culturales. Volcanes, percas y dragones acompañan acompañan al pequeño protagonista en la búsqueda de sus «verdaderos padres».
ANIMALES. CUENTOS CHILENOS
«Animales. Cuentos chilenos» de Ana María Pavez y Constanza Recart
Esta recopilación de cuentos de Ana María Pavez y Constanza Recart nos aproxima al patrimonio cultural de los pueblos originarios de América. Un viaje por sus preciosos paisajes, una defensa de sus fauna salvaje y del modo de vida de aquellos pobladores. Lobos marinos, insectos, ñandús, colibrís, quiequinchos y otros muchos animales que descubrimos a través de la recuperación de estas antiguas leyendas.
Diez cuentos para hacer diez viajes, o cientos. Cada lectura es una aventura. Abrir nuestro imaginario para descubrir múltiples realidades y dedicar unos minutos para leer a nuestros hijos una bella historia. En diferentes idiomas, da igual. Escuchar la melodía de un cuento y pasar un tiempo junto. Y tú, qué cuentos nos recomiendas?
Hay muchas maneras de preparar «un viaje por libre», es decir, un viaje en el que ninguna agencia o empresa especializada organiza tus desplazamientos, actividades y horarios y tampoco establece los lugares donde dormir, comer o comprar. El viaje por libre por excelencia es aquel en el que el viajero sale de casa con muy pocas decisiones tomadas, quizá únicamente la región del mundo que quiere descubrir y, a veces, ni eso. Ese viajero no suele llevar una guía de viajes en la mochila y se deja llevar por los acontecimientos y experiencias que el periplo va suscitando.
Hay otro tipo de «viajero por libre»: aquel que le gusta ser su propia agencia de viajes. Este viajero disfruta, desde el momento en que ha tomado la decisión del viaje, de organizar su escapada. Lee, investiga, traza una posible ruta, busca alojamientos por internet, consulta las redes para saber cuáles son los lugares más interesantes para visitar, contacta con foros y cierra un presupuesto.
Entre uno y otro estilo, hay muchos perfiles intermedios. En la actualidad disponemos de tanta información que puede resultar difícil poner coto. Como siempre, puede que la virtud esté en el equilibrio pero, sinceramente, creo que está en lo que a cada uno le haga sentirse más cómodo. Sin duda, yo estoy más cerca de la viajera que disfruta de ser «su propia agencia de viajes» pero reconozco que me esfuerzo por ponerme freno para dejar un amplio margen a la flexibilidad y a la espontaneidad puesto que, al final, es lo que más me gusta de los viajes. Es cierto que ahora somos cuatro en el paquete y eso implica algo más de logística -sobre todo a medida que nuestros hijos van creciendo- pues un viajero cabe en cualquier sitio pero cuatro, no tanto…
Muchos amigos nos piden ayuda a la hora de preparar sus viajes, recomendaciones o fuentes de búsqueda de alojamientos, por ejemplo. Así que, aprovechando nuestro próximo viaje, he pensado que sería una buena idea describir cómo nos lo montamos nosotros, cómo nos organizamos. Aquí van unas claves para preparar vuestro viaje y espero que os ayuden de alguna manera a ponerlo en marcha.
PRIMER PASO: ILUSIÓNATE
Muchos pueden ser los motivos que te hagan decidirte por un destino. Para nosotros siempre es difícil elegir porque hay demasiados lugares que nos atraen. Obviamente, un condicionante importante es el presupuesto y el tiempo del que disponemos. Pero recuerda, hay algo fundamental: lo esencial no será el destino, lo importante serás tú.
Sueña con aquello que pronto vivirás
Este año hemos decidido ir a conocer la costa este de los Estados Unidos. Probablemente no sea una de las zonas «top» del turismo mundial pero para nosotros tiene muchos atractivos y objetivos pendientes que nos han empujado a decidirnos. A lo largo del invierno y la primavera muchas han sido las conversaciones que nos llevaban a soñar con múltiples viajes. Finalmente, estos han sido los motivos que nos han hecho decantarnos por los Estados Unidos:
1. Visitar a unos amigos entrañables, otra familia viajera, con los que hemos compartido muchas experiencias a lo largo de nuestra vida.
2. Conocer algunos lugares que para nosotros tienen un valor literario e histórico importante.
3. Llevar a nuestros hijos a Nueva York pues es un deseo manifestado por ellos reiteradamente.
4. Disfrutar de la naturaleza en América que siempre nos cautiva y fascina.
5. Descubrir una nueva manera de viajar: por primera vez vamos a alojarnos «surfeando» y en este país es fácil hacerlo.
En nuestro tiempo en casa dedicamos mucho tiempo a la lectura y eso hace que nuestro imaginario se llene de visiones y experiencias que queremos vivir en primera persona. Los libros que nos han llevado a hacer este viaje son muchos y todos son muy recomendables:
– Walden, Pasear, Los Bosques de Maine, Cape Code, y Un Yanqui en Canadá de H.D.Thoreau, entre otros.
– Hojas de hierba de Walt Whitman
– El sentido del asombro y Primavera silenciosa de Rachel Carson
– Biografía y obra de Rachel Carson de Paul Brooks
– Naturaleza y Ensayos de Ralph W. Emerson
– El último mohicano de James Fenimore Cooper
– Mobby Dick de Herman Melville
– Vida de un esclavo americano de Frederick Douglas
– Mujercitas de Mary Louise Alcott
– La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne
– Narración de Arthur Gordon Pym de Edhar Allan Poe
Y no podemos dejar de citar a Marc Twain ya que, aunque no vayamos a recorrer las zonas donde enmarcó sus novelas, es un escritor que nos cautiva y enriquece cada vez que le leemos y releemos. Todas estas obras son para nosotros una fuente de aprendizajes infinitos. Tanto por su valor literario como por el uso del lenguaje que nos ayuda a aprender cada día en este arte de escribir del que nosotros sólo somos aprendices. Y, sin duda, por sus historias, llenas de experiencias conmovedoras, profundas y relevantes.
SEGUNDO PASO: COMPRA LOS BILLETES DE AVIÓN
Siendo cuatro pasajeros interesa estudiar los precios con antelación y seguir la evolución de las tarifas con el fin de obtener un buen precio. En la actualidad mejorvuelo, kayak y skyscanner ofrecen una amplia oferta de vuelos y unas comparativas de precios muy interesantes que te permiten incluso elegir billetes en base a los días y horarios más económicos. Viajando con niños a veces vale la pena pagar un poco más para tener horarios que se ajusten a sus necesidades de descanso y sean respetuosos con sus ritmos vitales. Para poder hacerlo es mejor comprar los vuelos con una mayor antelación pues tendrás más opciones a elegir. Si decides viajar en tren o en tu propio coche, planifica la ruta y deja siempre algunos días de maniobra para posibles imprevistos.
TERCER PASO: PON AL DÍA TU DOCUMENTACIÓN Y CALENDARIO DE VACUNACIONES SI FUERA NECESARIO
Para viajar a Estados Unidos es necesario solicitar un visado de turista pero ahora el procedimiento es muy cómodo pues se puede realizar desde casa a través de internet. Hay que rellenar el formulario ESTA (Electronic System for Travel Authorization)AQUÍ y esperar a que te confirmen que has sido autorizado. Puedes imprimir una copia del documento para llevarla contigo.
Respecto al calendario de vacunación no es necesario protegerte para evitar el contagio de ninguna enfermedad en USA pero siempre es interesante consultar la web de Sanidad Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores con varias semanas de antelación con el fin de estar bien informado de sus recomendaciones.
Si piensas alquilar un coche es recomendable pedir un permiso internacional de conducción. Puedes informarte aquí y para alquilar un coche te recomendamos la página de hotwire (hemos consultado muchas y esta es la que ha resultado más económica).
CUARTO PASO: BUSCA INFORMACIÓN
La manera más sencilla es adquirir una guía de viajes del destino elegido. Para un país tan grande como Estados Unidos y con tantos lugares interesantes, en el mercado encontrarás guías por estados o bien por zonas -costa este y cost oeste, por ejemplo-, así como del país completo. Siempre es mejor acotar al máximo pues la información suele ser más detallada en este caso. Si haces un pequeño estudio de las guías de las diversas editoriales verás que hay muchas diferencias entre unas y otras pues están dirigidas a diversos tipos de viajeros. La mejor manera de detectarlo es cotilleando la sección de alojamientos y restaurantes, así podrás conocer el nivel adquisitivo y el estilo de los lectores-viajeros a quienes va dirigida la guía.
Una guía «ebook» reduce peso en tu equipaje y te ofrece enlaces web
Son muchas las páginas de internet a las que acudir para encontrar información útil como la GUIA-VIAJAR A ESTADOS UNIDOS,DISCOVER AMERICAy WEPLAN. También puedes descargar la guía LonelyPlanet formato EBOOK ESTADOS UNIDOS COSTA ESTE. A nosotros lo que más nos gusta es leer los blogs de otros viajeros y conocer sus experiencias directas en sus escapadas. Algunos ejemplos….
QUINTO PASO: PLANIFICA TU RUTA
Hazte un plan, si te apetece, aunque no sea definitivo. Siempre está bien tener cierta flexibilidad y permitirte disfrutar algunos días más de lugares que descubres como especiales o «salir por patas» de aquellos que no te aportan nada. Este es nuestro plan:1ª jornada: vuelo Alicante-New York
2ª-6ª jornada: disfrutamos de NY
7ª jornada: viaje en tren a Washington DC (Columbia)
8ª-9ª jornada: visitamos Washington
10ª jornada: viaje en tren a Boston (Massachusetts)
11ª-13ª jornada: visitamos Boston
14ª jornada: viaje en coche recorriendo la costa hasta Cape Code (alquilamos un coche para el resto del viaje)
15ª-17ª jornada: Cape Code
18ª jornada: viaje a New Bedford y Concord
19ª-20ª jornada: visitamos Concord
21ª jornada: viaje a Buffalo (New York)
22ª jornada: cataratas del Niágara y frontera con Canadá
23ª jornada: viaje a las Green Mountains National Forest (New Hampshire)
24ª jornada: recorrido por las Green Mountains
25ª jornada: viaje a White Mountains National Forest
26ª jornada: recorrido por White Mountains y viaje a Blue Hill (Maine)
27ª-29ª jornada: Acadia National Park y alrededores
30ª jornada: viaje en coche a Boston (parada en Salem)
31ª jornada: viaje en tren a New York
32ª jornada: visita a New York
33ª jornada: vuelo a Alicante
SEXTO PASO: BUSCA ALOJAMIENTOS
En nuestros viajes anteriores hemos buscado alojamientos en hostales y casas familiares. A través de TRIPADVISOR, AIRBNB y BOOKING siempre hemos conseguido muy buenos alojamientos que se ajustaban a nuestras necesidades intentando gastar poco dinero. Para viajar por España una opción muy interesante es la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ) pues sus albergues siempre están bien situados y ofrecen un buen servicio a un precio muy ajustado y su red internacional también es muy recomendable.
Pero en el último año, como os expliqué en este post, hemos entrado a formar parte de la comunidad de viajeros que intercambian sus casa a través de la web IntercambioCasasy también en la red de intercambio de casas Waldorf Home Exchange. Esta experiencia nos ha animado a descubrir nuevas alternativas y por ello nuestro próximo viaje lo hemos planificado solicitando alojamientos con COUCHSURFING.
Este portal ofrece al viajero la posibilidad de compartir y de vivir la esencia de lo que supone ser un anfitrión generoso y un huésped agradecido: el «couch» ofrece a los viajeros que visitan su ciudad un lugar en el que descansar (un sofá, una cama…), los servicios básicos necesarios (un baño, el desayuno, usar la lavadora, etc) y recomendaciones para su viaje; también puede ofrecerse para enseñar la ciudad o para salir de fiesta y encontrar amigos. Todo se ofrece sin esperar ninguna remuneración económica. El «surfer» se aloja sin pagar en metálico aunque siempre puede obsequiar a su anfitrión con un pequeño detalle -aunque no es necesario ni se espera. La recompensa se completa cuando los papeles se intercambian, aunque no tiene por qué ser de manera recíproca, sino con otras personas que cada uno encontrará en sus viajes alrededor del mundo. Todos somos couchers o surfers dependiendo del momento y las circunstancias.
Invitaciones «couchsurfing» para alojarnos en nuestro viaje
Nos animamos a probar esta opción porque sabemos que la mejor manera de conocer un lugar es llegar al corazón de las personas que lo habitan, conocer sus vidas y sus hogares, intercambiar experiencias y descubrir el entorno a través de ellos. Así creamos nuestro perfil en la web y empezamos a contactar con personas atendiendo a nuestras necesidades. Además pusimos nuestro viaje y sus etapas en la sección de «viajes públicos» y así es como empezamos a descubrir lo maravilloso de este sistema: alucinamos cuando recibimos el primer mensaje de una «couch» que nos ofrecía su casa cerca de Concord (MA) para alojar a toda nuestra familia. Ella nos ofrecía alojarnos en su casa sin haberselo pedido! Fue maravilloso. Después nos escribió un señor de Cape Code, una pareja de las White Mountains y una familia en Blue Hill. Y así llegaron algunas ofertas más. Por el momento sólo tenemos buenas expectativas y plena confianza de que será una gran oportunidad para viajar de una manera más intensa. Ya os iremos contando.
SEPTIMO PASO: PREPARA TU EQUIPAJE Y DISFRUTA DEL VIAJE!
Y, finalmente llega el momento de prepara el equipaje. Cuantas menos cosas lleves, mejor. Ahora que los niños colaboran ellos llevarán una parte de sus cosas pero el objetivo es ir ligero de equipaje. Deja un espacio para algún juguete y no olvides llevar papel y pinturas, algunas ceras para modelar mientras esperas aviones y autobuses y algún cuento para leer antes de ir a dormir. Llena tu mochila de ilusión y… todo estará listo; en unas horas salimos de viaje!!!! A disfrutar de 4 semanitas que esperamos sean memorables!!!! Have a nice summer!
Desde el primer momento que supe que estaba embarazada una de las cosas que más me impresionaba era la conciencia de cómo mi manera de ser podría afectar, para bien y para mal, a la personalidad de mis hijos. Un hecho tan sencillo como elegir su nombre me provocaba ataques de responsabilidad: ¿nosotros hemos de decidir su nombre? Me preguntaba… Poco a poco lo asumes, aceptas el reto. Sabes que habrás de tomar decisiones, acertadas o no, sea como sea será tú vida. Será su vida.
Es cierto, los padres influyen mucho en nuestra existencia pero, realmente, la capacidad de modelarnos que tienen nuestros hijos sobre nosotros es también inmensa. Ya durante el embarazo y, especialmente, desde el momento en que les miras por primera vez, hacen que te plantees muchas cosas. Como dice H.D. Thoreau en su precioso libro Walden «nunca somos tan sabios como el día en que nacimos» y esa sabiduría es transmitida por los bebés desde el momento de comenzar su nueva vida.
Ejemplares de nuestra biblioteca más viajera
Respetar los ritmos vitales, observar cómo descansan, aprender de ellos cuando empiezan a elegir sus alimentos o cuando empiezan a dar los primeros pasos. Prudentes pero atrevidos. Conservadores pero siempre mirando hacia el futuro desprendiéndose de aquello que ya no necesitan de su pasado. Ligeros de equipaje…
Y nosotros, como padres, les vamos llenando la mochila de experiencias y ellos llenan la nuestra de otras tantas. Hoy me ha dado por pensar en cómo mis «obsesiones viajeras» condicionan el día a día de mis hijos. Són muchos los detalles en nuestra casa y en nuestras rutinas que me confirman que, efectivamente, en este aspecto de mi vida tengo a mi familia más que condicionada…
El baño de casa es también un buen lugar para planificar viajes
Basta con observar la decoración de nuestra casa y son muchos los detalles que demuestran que la obsesión por viajar y conocer el mundo forma parte de nuestro día a día, de nuestras conversaciones, de nuestros recuerdos y de nuestros proyectos. En el cuarto de baño la cortina de la bañera -regalo de otra amiga viajera empedernida- nos acompaña entre remojón y remojón. Mientras nos enjabonamos surge cuestiones sobre los diversos países y continentes, sobre los mares y océanos, sobre posibles destinos…
Nuestro souvenir favorito: guias y libros de viajes infantiles
Hasta los Reyes Magos saben que aquí vivé una família viajera y año tras año nos agasajan con regalos relacionados con esta manía de mamá: conocer el mundo. Hace un par de años nos trajeron un enorme mapa mundi de Eurekakids que colocamos sobre la pared de la habitación. Está lleno de pequeñas figuritas de animales inmantados que puedes mover a tu antojo o colocar con criterios biogeográficos. Por supuesto que los libros es uno de los regalos que siempre llegan y suelen ser de maravillosas aventuras viajeras como la del hada que vuela desde un país nórdico al Mediterráneo para conocer de donde procede «L’ou del Sol» («El huevo del sol«).
Y en ese momento irrenunciable de reunirnos en la cama antes de ir a dormir, aprovechamos para leer a nuestros hijos grandes obras de la literatura como las de Julio Verne o Selma Lagerlöf quienes consiguen trasladarnos con sus descripciones a lugares a los que probablemente no llegaremos nunca… Y nos permiten vivir experiencias sólo aptas para los grandes locos aventureros.
Y, para terminar esta recopilación de detalles que permiten deducir que estamos en casa de una familia viajera… Quedan los momentos de entretenimiento con la televisión. En nuestro caso, la realidad, es que vemos bien poco la televisión porque generalmente no nos atraen o nos disgustan los contenidos que se emiten en los horarios en los que podríamos disfrutarla. Es por ello que acudimos a internet y seleccionamos los vídeos que vemos junto a nuestros hijos y, sinceramente, ahí la fuente de recursos es inmensa. Pero nosotros, otra vez… acabamos en las creaciones relacionadas con los viajes. Y así, en los últimos meses hemos visto la serie de Willy Fog en su vuelta al mundo, los múltiples episodios del Dinotren o las aventuras de David el Gnomo. Estas historias agradables, tranquilas, de ritmo sosegado, con personajes agradables que hablan adecuadamente y argumentos elaborados a conciencia, nos ayudan a aprender a todos juntos y a creer por unos instantes que viajamos a lomos de un zorro, en globo o en un precioso tren.
En fin, no lo podemos negar. En esta casa nos pasamos el día viajando. Por la vida, por nuestra vida, y por el mundo. Todo puede vincularse con un viaje, toda experiencia creativa y personal puede ayudarte a crecer como individuo incluso sin moverte de casa. Cualquier lazo que te permita sentir que estás unido a los tuyos puede ser una oportunidad para estrechar la convivencia. Nuestros viajes están ahora condicionados por la presencia de nuestros hijos y, sin duda, no serían lo mismo sin ellos. Como la vida misma.
Empiezo el año de un modo sobresaliente: leyendo un buen libro. Un libro que me hace reflexionar sobre mi modo de vida, sobre los pequeños gestos de cada día. Un libro que me anima a continuar dedicando mis esfuerzos al cuidado de mi cuerpo, a mejorar la salud de mi familia, a dirigir la enseñanza de las ciencias naturales hacia actividades que ayuden a mis alumnos a reflexionar sobre su modo de vida y, finalmente, a que todo esto ayude en la medida de lo posible a mejorar la calidad del medioambiente.
Otramanera de vivir. Cuando la comida importa fue escrito en el año 2005 por Jane Goodall, reconocida naturalista que ha destacado por sus estudios en el mundo de los primates. Es este un libro de denuncia hacia los sistemas actuales de producción de alimentos y al efecto de estos sobre la contaminación de los ecosistemas. Pero es sobre todo un libro que celebra la acción de individuos aislados y de pequeños colectivos que un día decidieron decir basta y redirigir sus energías y conocimientos hacia la mejora de su vida y la de sus conciudadanos. No vale la pena detallar cada uno de los capítulos del libro, os animo a leerlo.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes