2015: UN AÑO LLENO DE VIAJES CON NOMBRE DE PERSONA

2015: UN AÑO LLENO DE VIAJES CON NOMBRE DE PERSONA

Un año, más, y vuelan… Esta es la sensación: pasan los años y casi vuelan. Estoy tan agarrada a la vida, me gusta tanto vivirla que me da vértigo sentir lo rápido que pasa. Sin embargo, me siento satisfecha y feliz por lo vivido hasta ahora y le pido poco al 2016 porque ya tenemos tanto…
Este es un blog de viajes, de recuerdos de nuestras experiencias viajeras y, sin duda, este año, más que recordar lugares, recuerdamos personas. Ha sido un año en el que nos hemos lanzado a la experiencia de compartir y hemos llenado nuestra mochila de personas.

Debemos facilitar el juego y la libertad cuidando siempre su seguridad (San Juan de Gaztelugatxe, 2016)

Algunas de estas personas ni si quiera las conocemos aún, como Asier y su familia, que estuvieron en nuestra casa pasando sus vacaciones de verano mientras nosotros recorríamos Estados Unidos. Y tampoco conocemos a Inma que nos dejo su casa para pasar nuestras vacaciones de Semana Santa en Navarra. Aún no nos conocemos pero pronto lo haremos. Es extraño cómo puede ser de sencillo sentirte feliz y la clave, no está en pedir, si no en dar.

(más…)

CÁCERES EN NAVIDAD

CÁCERES EN NAVIDAD

Aprovechando las vacaciones de Navidad y el buen tiempo de este invierno, nos hemos venido a recorrer durante unos días la provincia de Cáceres. Tras atravesar la península en nuestro coche llegamos a Extremadura. Aunque no hubiera indicativos autónómicos sabríamos que hemos llegado porque la frontera regional recorre, sin duda, el cambio entre las planicies manchegas y los montes graníticos y cuarcíticos de esta autonomía. Es Extremadura un territorio de dehesas, de majestuosas encinas y alcornoques, de prados bellísimos donde pasta el ganado. Pero, además, la provincia de Cáceres está llena de lugares en los que asombrarse con los vestigios prehistóricos y pinturas rupestres, con la arquitectura romana y con los conjuntos medievales, religiosos y renacentistas de sus pueblos y ciudades.


IMG_4114
La Plaza Mayor en una mañana lluviosa (Cáceres, 2015)


Es Cáceres una ciudad apretujada. Como ocurre en la parte vieja, las calles más modernas se retuercen más allá de las murallas. El intenso tráfico, los coches aparcados aprovechando el mínimo espacio, el entramado de edificios modernos y algunos jardines, transmiten una sensación algo asfixiante. Sin embargo, cuando uno se decide a pasear por sus calles peatonales y alcanza a la Plaza Mayor, el cuerpo se relaja, los pulmones inspiran el aire fresco y húmedo del invierno extremeño y los ojos se abren fascinados ante la visión de las numerosas torres y murallas que aparecen junto a la Puerta Nueva o Arco de la Estrella.


IMG_4115
La historia se muestra en cada esquina. Si las paredes hablasen… (Cáceres, 2015)

Uno duda si sentarse inmediatamente en una de las terrazas a tomarse una caña o continuar callejeando por la ciudad monumental. Llegamos al atardecer y sucumbimos ante la primera opción. Ya era de noche, la decoración navideña invitaba a observar las luces que iluminaban los edificios antiguos, nos sentamos allí y dejamos pasar el tiempo antes de retirarnos al hotel. Las terrazas estaban llenas en este domingo navideño, todo el mundo animado charlaba y soportaba el frío como si estuviéramos en plena primavera.


IMG_4121
Centro de información en la Plaza de Santa María (Cáceres, 2015)

IMG_4131
La ciudad monumental de Cáceres

Por la mañana nos hemos puesto en marcha temprano, auqnue reposados porque aquí amanece una hora más tarde que en Alicante. En esta fechas del año son muchos los Belenes Monumentales que pueden visitarse en la ciudad. Fascinados observamos las figuritas que recrean diversos motivos relacionados con el nacimiento de Jesús de Nazaret. Nuestros hijos nos preguntan y Pau les responde atendiendo a su curiosidad: qué hacen los pastores? por qué esos soldados cogen a esos niños pequeños? por qué los Reyes Magos traían oro, incienso y mirra?


IMG_4118
Detalle de uno de los Belenes que hemos visitado en la ciudad (Cáceres, 2015)
IMG_4136
Iglesia de San Francisco Javier (Cáceres, 2015)

La Concatedral de Santa María es punto de encuentro para turistas y creyentes. Subir a la torre cuesta 1 euro (adultos) y bien vale la pena pues las vistas de la ciudad son maravillosas. La escalera de caracol es preciosa y, las campanas, espectaculares. Junto a la concatedral está el centro de información turística, un buen lugar para hacer consultas sobre la visita a la ciudad y otros lugares de la provincia.


IMG_4116
Plaza de Santa María (Cáceres, 2015)

IMG_4126
Escaleras de ascenso a la torre de la concatedral (Cáceres, 2015)

Hemos hecho la visita como si de un juego de pistas se tratase atendiendo a los nombres de las calles, las torres o las casas solariegas: Torre del Horno, Torre del Aire, Arco de la Estrella, Casa del Sol, Torre de las Cigüeñas, Casa de las Veletas, Casa del Águila o la Casa del Mono. Descubrir los detalles de los escudos heráldicos es ocasión para intentar adivinar los motivos que llevaron a estas familias a diseñarlos así.


IMG_4139
Escudos heráldicos en las casas de la ciudad (Cáceres, 2015)
IMG_4145
Detalle de la Calle del Mono (Cáceres, 2015)

Y, finalmente, si la lluvia lo permite, daremos un paseo por los Jardines del Príncipe o el Paseo de Cánovas antes de no poder evitar caer de nuevo en la tentación de entrar en cualquier bar a pedir una bebida y tomarnos unas tapas: migas extremeñas, embutidos ibéricos, un buen caldo, croquetas de torta del Casar, zorongollo… Y, para terminar con un buen dulce: pestiños, torrijas o unos huevecillos de pan. Así terminamos, bien satisfechos, nuestra visita a esta ciudad monumental.


IMG_20151228_124946
Un lugar inmejorable para tomar algo y tapear… aunque llueva… (Cáceres, 2015)

DATOS PRÁCTICOS:
Alojamiento: Hotel Don Carlos (70€/noche una habitación cuádruple con desayuno incluído)
Aparcar el coche: muy complicado en la zona centro, nosotros optamos por un parking asociado al hotel (10€/noche).
Comer: menús de 12€ son habituales en todos los bares y restaurantes cercanos a la plaza Mayor. Platos abundantes y con fundamento. La mejor opción, sin embargo, es tapear: pedir una caña, disfrutar de la tapa y pedir después alguna ración. Ir cambiando de sitio y estirar el tiempo tanto como los niños nos lo permitan. ¡Salud y buen provecho!


IMG_20151228_105032
Acceso a la ciudad monumental a través del Arco de la Estrella

Nos gusta descubrir ciudades y rincones de nuestro país cuando tenemos la ocasión. Si quieres conocer otros viajes por España puedes consultar aquí. Esperamos que te haya gustado este artículo de nuestra visita a Cáceres. Recuerda, puedes suscribirte a nuestro blog y también podemos vernos en FACEBOOK, PINTERESTYOUTUBE y en INSTAGRAM.

LOS BELLOS PUEBLOS DEL MAESTRAZGO

LOS BELLOS PUEBLOS DEL MAESTRAZGO

Hay lugares a los que no nos cansamos de acudir una y mil veces. Paraísos cercanos en los que disfrutar en familia, visitar bellos pueblos, pasear por el monte y saborear una deliciosa comida mientras conversamos y los niños juegan. Uno de esos lugares es el Maestrazgo. Esta región,  compartida por las provincias de Castellón y Teruel, está llena de encantos sorprendentes. En estas fechas comienza la temporada micológica y son muchos los apasionados por las setas que acuden a recolectarlas o a saborear ricos platos en las semanas gastronómicas que allí se organizan.
Mirambel es una de las joyas del Maestrago turolense (Mirambel, 2015)

Este territorio tiene muchos elementos que lo identifican. La elevada altitud hace que sus montes se conviertan en duros páramos allá donde el viento y la nieve se hacen fuertes en invierno, y el sol y la sequía lo arrasan todo en verano. En zonas menos sufridas, los bosquetes de carrascas y árboles caducifolios crean bellos enclaves que en estas fechas se tiñen de colores cálidos: rojos, anaranjados, ocres y amarillos. La gente que ha habitado estos lugares desde antiguo se adaptó a vivir con poco. Cultivando cereales y patatas, criando ovejas y posteriormente cerdos. Preparando sus campos y corrales a base de sacar las losas de piedra que todo lo cubren y construyendo las bellas paredes que ahora definen este territorio.

(más…)

LA COVA TALLADA DE DENIA O NUESTRA CUEVA DEL TESORO

LA COVA TALLADA DE DENIA O NUESTRA CUEVA DEL TESORO

Se acercan unos días de descanso y aquí va una propuesta para todos los que estéis o tengáis pensado venir a visitar nuestras tierras alicantinas. ¿Has estado alguna vez en una auténtica cueva de piratas? ¿En una cueva del tesoro? Un lugar hermoso y misterioso a la vez… Que te asusta y te atrae… Que te atrapa por su belleza y por su halo fantasmal… Pues hay un lugar muy cerca de aquí que cumple todos estos requisitos y que deberías visitar alguna vez. Sería perfecto ir vestido de pirata pero basta con que vistas tu mente de ansias de aventura, de ganas de investigar y descubrir… Nos vamos de excursión a la Cova Tallada.

Es muy fácil observar la diversidad de la vida incluso desde la orilla

Es muy fácil observar la diversidad de la vida incluso desde la orilla

La Cova Tallada -o cortada, «tallar» significa «cortar»- se encuentra en el extremo noreste de la provincia de Alicante, en los acantilados cercanos al Cabo de San Antonio, entre los municipios de Dénia y Xàbia (Jávea). Para llegar hasta ella hay que viajar hasta Dénia o Xàbia y tomar la carretera CV-736 que va a Les Rotes, una zona de baño ideal para bucear y observar los increíbles fondos marinos de esta reserva que protege los ecosistemas submarinos cercanos al cabo. (más…)

UNAS VACACIONES PERFECTAS SIN SALIR DE CASA

UNAS VACACIONES PERFECTAS SIN SALIR DE CASA

Ya estamos sumergidos en el verano y la mayor parte de nosotros dispondremos de unas semanas de vacaciones para desconectar y cambiar el ritmo. A veces son unos pocos días. Otros somos unos privilegiados y disponemos de varias semanas. Algunos vemos este tiempo como una oportunidad para estar con nuestros hijos, para otros es una carga: y qué hacemos estando tantas horas seguidas con ellos? Dependerá de nuestra actitud, de nuestros recursos, de nuestra relajación personal y de muchos factores el que podamos disfrutar de las vacaciones con nuestros hijos intensa y conscientemente.

Cómo pasar un día tras otro sin que la tele y los dispositivos electrónicos sean nuestros más fieles aliados? Es necesario apuntarles a alguna actividad veraniega para no morir en el intento de estar juntos tantos días seguidos? A nuestro regreso del viaje De Tierra de Fuego a las Galápagos esta era una de las preguntas que más nos hicieron muchas madres y padres. Cómo habéis podido pasar juntos 6 meses, 180 días con sus 24 horas (siempre compartiendo habitación) y haber sobrevivido? Para nosotros fue tan sencillo como natural, hicimos lo que más nos gusta hacer cuando disponemos de tiempo para estar juntos y no tenemos el trabajo «dentro de la cabeza».

En este blog solemos contaros nuestras experiencias en los viajes que hacemos juntos pero este fin de semana ha sido tan relajado, tan tranquilo y tan perfecto que no he podido evitar calificarlo como «unas vacaciones perfectas». Viajar no es siempre posible y tampoco es necesario -aunque yo creo que sí que es recomendable. Puede que no te guste cruzar el mundo con tus hijos o hacer un largo trayecto en coche -aunque yo os animo a hacerlo. Puede que no dispongas del dinero necesario o, simplemente, prefieras estar tranquilamente en casa. Pues bien, si esa es tu realidad para este verano, aquí te dejamos nuestras propuestas para disfrutar de las vacaciones con tus hijos y  de paso, para descubrir que, con estas actividades, puedes llenar vuestro tiempo juntos todo el año.

(más…)

PASEANDO ENTRE VOLCANES

PASEANDO ENTRE VOLCANES

Tras la erupción del volcán Calbuco el pasado 22 de abril he estado pensando en los volcanes que he visitado en mi vida viajera. Haciendo este repaso me he dado cuenta de que los volcanes han sido una de las excusas para visitar muchos lugares. Nunca me había parado a pensarlo pero realmente he pisoteado unos cuantos y he de reconocer que siento una cierta atracción por ellos. El volcán más grande del Sistema Solar está en Marte y se llama Monte Olimpo en recuerdo al Olimpo de nuestros dioses griegos. Es un volcán inalcanzable, por supuesto, que sólo podemos observar gracias a bellas fotografías de nuestros telescopios espaciales. Es tan grande que solo al compararlo con nuestras grandes montañas podemos imaginar cómo debe ser de enorme.

micro.cibermitanios.com.ar
Los volcanes generan magnetismo en los seres humanos. Nos cautivan con su simetría y belleza majestuosas. Cubiertos de nieve o de cenizas dejan ver su forma cónica a través de las nubes que muchas veces se arremolinan en sus laderas. Guardo un recuerdo especial de los últimos volcanes que vimos en nuestro viaje De Tierra del Fuego a las Galápagos. Quizá por ser todos ellos volcanes «jóvenes» y activos, quizá por los lindos recuerdos que conservo en mi mente.
Pero hay algunos otros que me vienen a la mente. Aquí os dejo «mis recuerdos más cenizos».

(más…)

Pin It on Pinterest