Lo reconozco, creo que la primera vez que oí hablar de Venezia fue gracias a los Hombres G. Eso me delata. Hay datos en nuestra biografía tan simples como ese que dicen mucho de nosotros: nuestra edad, nuestro pais de residencia, el sistema educativo que cursamos la educación primaria, el tipo de juegos que compartíamos, las películas que veíamos o la música que escuchábamos.
La primera vez que viajé allí tenía 17 años y me fui con mi hermana y una amiga en un viaje de estudios organizado por un instituto de una ciudad cercana en el que sobraban plazas. Mi madre nos dejó: siempre nos dejaba. Mi madre era una mujer temerosa en otros aspectos de nuestra vida. Por ejemplo le costaba mucho dejarnos salir tarde por la noche, eso estaba casi prohibido. Pero viajar… hacer viajes… eso era posible siempre que la economía familiar lo permitiese. Y así hicimos un largo viaje en bus, en pleno invierno, para llegar al Lido veneciano. Humedad, brumas, frío y carnaval! Era carnaval! La ciudad tenía un aspecto misterioso y fascinante. Pasamos tres días comiendo bocatas de atún en cualquier rincón y descubrimos muchos rincones sorprendentes y mágicos.
Se termina este curso, nuevamente un curso intenso. Ha sido una nueva oportunidad para el crecimiento personal, para conocer nuevas personas -alumnos, familias y profesores- y un nuevo lugar. Ha habido momentos para la añoranza pero, sobre todo, para cocinar nuevos proyectos. Ha sido un curso de esfuerzos divididos y trabajo muy intenso. Intentar que el ambiente en las aulas de un instituto sea agradable y provechoso no es tarea fácil y, simultanearlo con la «construcción» del Proyecto de Primaria y Crecimiento de la Escuela Waldorf de Alicante, tampoco. Sin embargo, en mí, ambos proyectos se nutren conjuntamente y me ayudan a intentar trabajar cada día un poco mejor: más feliz, más relajada y más consciente.
Y en este trasiego de una escuela a otra, de un entorno al otro, de una realidad a la otra, no puedo evitar imaginarme mi escuela. Esa escuela a la que me gustaría asistir cada día como maestra o como alumna. Ese lugar para la convivencia y el crecimiento personal, para el desarrollo sereno de mi personalidad. ¿Cómo debería ser esa escuela que yo necesito?
Hace ya varios años que pisé Asia por primera vez. Fue en un viaje a China que planeé junto a varios amigos. Me intimidaba un poco visitar aquel país tan diferente al nuestro, con un idioma tan extraño y una cultura tan particular. Como siempre, queríamos viajar con nuestra mochila libremente pero como nos sentíamos algo vulnerables, mi amiga y yo decidimos enrolar a otros cinco compañeros en nuestra aventura. Y así fue como a finales de julio nos embarcamos en un avión rumbo al gigante asiático.
Recorriendo la Gran Muralla (China, 2006)
Nada más aterrizar en Beijing nos sentimos cómodos en aquel país, nuestros temores desaparecieron. Descubrimos que comunicarnos con sus habitantes era posible a pesar de hablar lenguas tan distintas. Cuando podíamos intercambiar algunas palabras en inglés era más sencillo, pero desarrollamos nuestra creatividad cuando el inglés no servía: dibujos y sonrisas. Realmente fue maravilloso comprobar como el lenguaje no verbal, la disposición abierta y tolerante, la alegría y la curiosidad innatas, te permiten llegar a cualquier individuo.
Tras la erupción del volcán Calbuco el pasado 22 de abril he estado pensando en los volcanes que he visitado en mi vida viajera. Haciendo este repaso me he dado cuenta de que los volcanes han sido una de las excusas para visitar muchos lugares. Nunca me había parado a pensarlo pero realmente he pisoteado unos cuantos y he de reconocer que siento una cierta atracción por ellos. El volcán más grande del Sistema Solar está en Marte y se llama Monte Olimpo en recuerdo al Olimpo de nuestros dioses griegos. Es un volcán inalcanzable, por supuesto, que sólo podemos observar gracias a bellas fotografías de nuestros telescopios espaciales. Es tan grande que solo al compararlo con nuestras grandes montañas podemos imaginar cómo debe ser de enorme.
Los volcanes generan magnetismo en los seres humanos. Nos cautivan con su simetría y belleza majestuosas. Cubiertos de nieve o de cenizas dejan ver su forma cónica a través de las nubes que muchas veces se arremolinan en sus laderas. Guardo un recuerdo especial de los últimos volcanes que vimos en nuestro viaje De Tierra del Fuego a las Galápagos. Quizá por ser todos ellos volcanes «jóvenes» y activos, quizá por los lindos recuerdos que conservo en mi mente.
Pero hay algunos otros que me vienen a la mente. Aquí os dejo «mis recuerdos más cenizos».
El espacio es una dimensión que se ha ido transformando a lo largo del tiempo. Un territorio como Navarra que, en la actualidad, nos puede parecer reducido, hace unos siglos era sin duda un gran Reino. El viajero lo siente así a poco que empieza a descubrir sus pueblos y ciudades, sus iglesias fortificadas e imponentes castillos. Navarra es un reino de castillos y monasterios.
Palacio Real de Olite desde sus torres (Navarra, 2015)
A poco que uno se interese por sus orígenes es fácil aprender muchas historias sobre las idas y venidas de los caballeros que hace siglos habitaron estas tierras. En algunos de sus monumentos históricos reposan los restos de sus reyes y las reliquias de su pasado. VIajar en familia a Navarra es una gozada, cada castillo es un tesoro y una sorpresa. (más…)
Sea cual sea el paisaje, en cualquiera lugar de la Tierra, puede manifestar su belleza a poco que el ser humano sea capaz de respetar su esencia. Podemos vivir y aprovechar los recursos que nos ofrece pero si logramos hacerlo respetando mínimamente sus ritmos naturales y los elementos que lo conforman, entonces la naturaleza nos devuelve infinidad de imágenes cual regalos efímeros que debemos saborear en el instante que nos los entrega. Navarra es un mosaico de paisajes increíbles que os harán disfrutar de lo lindo.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluyendo cómo controlar las cookies, mira aquí:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes