¿Hace pocos meses que tuvisteis un bebé y estáis empezando a pensar en aventuraros a hacer un viaje con él? ¿O con ellos? Los primeros meses de convivencia con un nuevo bebé en la familia implican un periodo de adaptación a la nueva criatura y a sus necesidades. Cada familia y cada bebé es diferente por lo que esa etapa puede vivirse de diversas maneras pero siempre, no hay duda, implica un esfuerzo. Si además ya hay otro hijo en casa, el esfuerzo es aún mayor. Aquí os dejamos algunas reflexiones sobre cómo afrontamos nosotros nuestro primer viaje internacional. Recordamos muy agradablemente este viaje a Amsterdam con bebés.
Cualquier excusa puede ser buena para viajar y, esta vez, ha sido colaborar con un programa de intercambio de mi instituto. He acompañado a las profesoras responsables del programa a Estocolmo y a los 63 alumnos de 4º de E.S.O. que viajaban para pasar una semana en casa de otras tantas familias suecas. El intercambio está planeado con diversas actividades para que nuestros alumnos conozcan la ciudad y la vida en este país. No fue fácil decidirme a dejar a mi familia durante una semana en casa pero el esfuerzo bien ha valido la pena.
La nieve del invierno aún se acumula en la Plaza Kungsträbdaren
Descubrir nuevos sabores y disfrutar con la comida es sin duda una de las razones que lleva a las personas a viajar por el mundo. Aunque creemos vivir en un mundo globalizado, lo cierto es que en cada lugar del mundo podemos saborear productos únicos, recetas especiales y observar procedimientos culinarios sorprendentes. Sin embargo, cuando viajamos a Estados Unidos, vamos con una visión preconcebida: allí sólo se come Fast Food. ¿Es posible viajar por USA y comer sano?
Pero qué es la Fast Food? Ese tipo de alimentación popularizada por grandes empresas -la mayoría norteamericanas- que han alcanzado una cuota de mercado elevadísima y sorprendente cuando analizamos la calidad de esta comida desde un punto de vista nutricional. Fast Food es cualquier tipo de producto elaborado que se sirve en establecimientos sin servicio de camareros, los clientes son atendidos en la barra, se comen sin cubiertos ni vajilla y generalmente los alimentos son fritos. Suelen comerse en la calle y de pie. Analizando los menús se detecta que son ricos en proteínas de origen animal, grasas saturadas e hidrogenadas, muy salados y enriquecidos en azúcares simples.
Un año, más, y vuelan… Esta es la sensación: pasan los años y casi vuelan. Estoy tan agarrada a la vida, me gusta tanto vivirla que me da vértigo sentir lo rápido que pasa. Sin embargo, me siento satisfecha y feliz por lo vivido hasta ahora y le pido poco al 2016 porque ya tenemos tanto…
Este es un blog de viajes, de recuerdos de nuestras experiencias viajeras y, sin duda, este año, más que recordar lugares, recuerdamos personas. Ha sido un año en el que nos hemos lanzado a la experiencia de compartir y hemos llenado nuestra mochila de personas.
Debemos facilitar el juego y la libertad cuidando siempre su seguridad (San Juan de Gaztelugatxe, 2016)
Algunas de estas personas ni si quiera las conocemos aún, como Asier y su familia, que estuvieron en nuestra casa pasando sus vacaciones de verano mientras nosotros recorríamos Estados Unidos. Y tampoco conocemos a Inma que nos dejo su casa para pasar nuestras vacaciones de Semana Santa en Navarra. Aún no nos conocemos pero pronto lo haremos. Es extraño cómo puede ser de sencillo sentirte feliz y la clave, no está en pedir, si no en dar.
Aprovechando las vacaciones de Navidad y el buen tiempo de este invierno, nos hemos venido a recorrer durante unos días la provincia de Cáceres. Tras atravesar la península en nuestro coche llegamos a Extremadura. Aunque no hubiera indicativos autónómicos sabríamos que hemos llegado porque la frontera regional recorre, sin duda, el cambio entre las planicies manchegas y los montes graníticos y cuarcíticos de esta autonomía. Es Extremadura un territorio de dehesas, de majestuosas encinas y alcornoques, de prados bellísimos donde pasta el ganado. Pero, además, la provincia de Cáceres está llena de lugares en los que asombrarse con los vestigios prehistóricos y pinturas rupestres, con la arquitectura romana y con los conjuntos medievales, religiosos y renacentistas de sus pueblos y ciudades.
La Plaza Mayor en una mañana lluviosa (Cáceres, 2015)
Es Cáceres una ciudad apretujada. Como ocurre en la parte vieja, las calles más modernas se retuercen más allá de las murallas. El intenso tráfico, los coches aparcados aprovechando el mínimo espacio, el entramado de edificios modernos y algunos jardines, transmiten una sensación algo asfixiante. Sin embargo, cuando uno se decide a pasear por sus calles peatonales y alcanza a la Plaza Mayor, el cuerpo se relaja, los pulmones inspiran el aire fresco y húmedo del invierno extremeño y los ojos se abren fascinados ante la visión de las numerosas torres y murallas que aparecen junto a la Puerta Nueva o Arco de la Estrella.
La historia se muestra en cada esquina. Si las paredes hablasen… (Cáceres, 2015)
Uno duda si sentarse inmediatamente en una de las terrazas a tomarse una caña o continuar callejeando por la ciudad monumental. Llegamos al atardecer y sucumbimos ante la primera opción. Ya era de noche, la decoración navideña invitaba a observar las luces que iluminaban los edificios antiguos, nos sentamos allí y dejamos pasar el tiempo antes de retirarnos al hotel. Las terrazas estaban llenas en este domingo navideño, todo el mundo animado charlaba y soportaba el frío como si estuviéramos en plena primavera.
Centro de información en la Plaza de Santa María (Cáceres, 2015)
La ciudad monumental de Cáceres
Por la mañana nos hemos puesto en marcha temprano, auqnue reposados porque aquí amanece una hora más tarde que en Alicante. En esta fechas del año son muchos los Belenes Monumentales que pueden visitarse en la ciudad. Fascinados observamos las figuritas que recrean diversos motivos relacionados con el nacimiento de Jesús de Nazaret. Nuestros hijos nos preguntan y Pau les responde atendiendo a su curiosidad: qué hacen los pastores? por qué esos soldados cogen a esos niños pequeños? por qué los Reyes Magos traían oro, incienso y mirra?
Detalle de uno de los Belenes que hemos visitado en la ciudad (Cáceres, 2015)
Iglesia de San Francisco Javier (Cáceres, 2015)
La Concatedral de Santa María es punto de encuentro para turistas y creyentes. Subir a la torre cuesta 1 euro (adultos) y bien vale la pena pues las vistas de la ciudad son maravillosas. La escalera de caracol es preciosa y, las campanas, espectaculares. Junto a la concatedral está el centro de información turística, un buen lugar para hacer consultas sobre la visita a la ciudad y otros lugares de la provincia.
Plaza de Santa María (Cáceres, 2015)
Escaleras de ascenso a la torre de la concatedral (Cáceres, 2015)
Hemos hecho la visita como si de un juego de pistas se tratase atendiendo a los nombres de las calles, las torres o las casas solariegas: Torre del Horno, Torre del Aire, Arco de la Estrella, Casa del Sol, Torre de las Cigüeñas, Casa de las Veletas, Casa del Águila o la Casa del Mono. Descubrir los detalles de los escudos heráldicos es ocasión para intentar adivinar los motivos que llevaron a estas familias a diseñarlos así.
Escudos heráldicos en las casas de la ciudad (Cáceres, 2015)
Detalle de la Calle del Mono (Cáceres, 2015)
Y, finalmente, si la lluvia lo permite, daremos un paseo por los Jardines del Príncipe o el Paseo de Cánovas antes de no poder evitar caer de nuevo en la tentación de entrar en cualquier bar a pedir una bebida y tomarnos unas tapas: migas extremeñas, embutidos ibéricos, un buen caldo, croquetas de torta del Casar, zorongollo… Y, para terminar con un buen dulce: pestiños, torrijas o unos huevecillos de pan. Así terminamos, bien satisfechos, nuestra visita a esta ciudad monumental.
Un lugar inmejorable para tomar algo y tapear… aunque llueva… (Cáceres, 2015)
DATOS PRÁCTICOS:
Alojamiento: Hotel Don Carlos (70€/noche una habitación cuádruple con desayuno incluído)
Aparcar el coche: muy complicado en la zona centro, nosotros optamos por un parking asociado al hotel (10€/noche).
Comer: menús de 12€ son habituales en todos los bares y restaurantes cercanos a la plaza Mayor. Platos abundantes y con fundamento. La mejor opción, sin embargo, es tapear: pedir una caña, disfrutar de la tapa y pedir después alguna ración. Ir cambiando de sitio y estirar el tiempo tanto como los niños nos lo permitan. ¡Salud y buen provecho!
Acceso a la ciudad monumental a través del Arco de la Estrella
Nos gusta descubrir ciudades y rincones de nuestro país cuando tenemos la ocasión. Si quieres conocer otros viajes por España puedes consultar aquí. Esperamos que te haya gustado este artículo de nuestra visita a Cáceres. Recuerda, puedes suscribirte a nuestro blog y también podemos vernos en FACEBOOK,PINTEREST, YOUTUBEy en INSTAGRAM.
Cuando pensamos en viajar, pensamos en desplazarnos en el espacio pero… ¿qué pasa con nuestro viaje en el tiempo? ¿Qué pasa con ese viaje que realizamos cada día y que muchas veces vivimos inconscientemente? Es el viaje más importante: es nuestra vida. Un viaje único e irrepetible que nos lleva a través de vivencias únicas e irrepetibles. El tiempo pasa y, a medida que crecemos tomamos conciencia del paso del tiempo. Los niños viven el momento y no tienen referencias temporales que condicionen sus vivencias. ¿Cuánto falta? ¿Cuándo llegan? Ese es el valor del calendario de Adviento.
En las Escuelas Waldorf se inicia el Adviento recorriendo la espiral
¿Qué es el calendario de Adviento?
En las escuelas Waldorf se inicia el Adviento con la ceremonia de la Espiral. Se prepara una gran espiral con ramas de ciprés que se decora con estrellas doradas y minerales. En el centro se coloca una vela grande encendida. Cada niño recorre la espiral con una vela apagada en las manos que enciende en el centro y después desanda el camino y coloca su vela iluminando entre todos la espiral desde dentro hacia afuera. Una manzana roja sirve de portavelas para cada cirio. Así se va iluminando la espiral mientras cantamos dulces villancicos, suena la flauta o el xílófono. Es un momento de serenida y calma, de acompañar la luz que todos tenemos en nuestro interior.
A partir de ese momento empezamos a contar los días. Se acerca la Navidad y esperamos ese momento con ilusión. Una buena manera de medir el tiempo que falta para ese acontecimiento es utilizar un calendario de adviento. Este calendario nos ayuda a que nuestros hijos tengan una referencia temporal pero sin necesidad de utilizar el conteo ni referencias numéricas que todavía no forman parte de su mundo cerebral
.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluyendo cómo controlar las cookies, mira aquí:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes