CIUDAD DE MÉXICO Y EL LEGADO DE LOS MEXICAS

CIUDAD DE MÉXICO Y EL LEGADO DE LOS MEXICAS

Según la leyenda, cuando en su migración el pueblo mexica llegó junto al lago Texcoco, uno de sus sacerdotes les recordó el anunció del dios Huitzilopochtli por el cual habían iniciado su peregrinación por aquellas tierras, según el cual fundarían su reino allá donde encontrasen un águila devorando una serpiente sobre un nopal. La visión del águila se produjo sobre un islote en medio del lago y allí fundaron, pues, Tenochtitlán en el año 1325.

El águila sobre el nopal con la serpiente

Durante los siguientes casi doscientos años, los mexicas forjaron su civilización, basada en un ingenioso sistema de cultivos de regadío que se extendió sobre el lago: las chinampas. Expandieron un poder avasallador que les permitió forjar un admirable imperio que controlaba con mano firme tanto la región como las adyacentes. (más…)

ANTIGUA GUATEMALA: INSPIRACIÓN PARA EL PRINCIPITO DE ANTOINE DE SAINT-EXUPERY

ANTIGUA GUATEMALA: INSPIRACIÓN PARA EL PRINCIPITO DE ANTOINE DE SAINT-EXUPERY

Antigua Guatemala es una ciudad acogedora que recibe al visitante con el encanto de las ciudades que han conservado sus particularidades con el paso del tiempo. Esto permitió incluirla en 1979 en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Antigua Guatemala se ubica en el valle Panchoy de origen volcánico en medio de impresionantes volcanes.

Observando a las familias en su día a día

Esta ciudad fue fundada en 1543 y por este motivo se caracteriza por su diseño colonial. Anteriormente llamada Santiago de los Caballeros, la inestabilidad sísmica y las erupciones volcánicas fueron creando una incertidumbre y un miedo en la población que desembocaron, tras el terremoto de 1753, en el traslado de la capital del país a un nuevo emplazamiento a unos 40 km más al este. Esa nueva ciudad creció rápidamente y se convirtió en la gran urbe que es hoy en día mientras que, Antigua, permanecía tranquila y silenciosa. (más…)

UNA ESCAPADA A IBIZA EN OTOÑO

UNA ESCAPADA A IBIZA EN OTOÑO

Será porque vivimos junto al mar Mediterráneo en Alicante que normalmente escapamos de nuestras playas en los meses de verano. En los meses de mayor afluencia turística solemos viajar o nos vamos al interior de la provincia. Pero, durante el resto del año, nos encanta disfrutar del mar haciendo escapadas cortas desde casa. Esta vez optamos por ir a  Ibiza en otoño aprovechando el puente del Pilar.

Calas cercanas a playas de Conte

El mes de septiembre y gran parte de octubre son un momento ideal para disfrutar del mar porque las aguas están calientes aún y el mar suele estar en calma al disminuir las brisas y oscilaciones térmicas diarias. Viajar a Ibiza en otoño es una oportunidad para bañarse en sus calas tranquilas y con menos turistas. 

(más…)

EL DANUBIO EN BICICLETA POR LIBRE Y CON NIÑOS

EL DANUBIO EN BICICLETA POR LIBRE Y CON NIÑOS

Recorrer el Danubio en bicicleta es una de esas experiencias de las que en alguna ocasión habíamos oído hablar. Desde hacía tiempo esperábamos la oportunidad para descubrir el Danubio en bicicleta con nuestros hijos y, en el verano de 2021, llegó el momento. No somos grandes ciclistas, ni estamos habituados al cicloturismo, pero sabíamos que esta ruta podía ser adecuada para nosotros y nos lanzamos a descubrirla.

Podemos viajar por Europa siguiendo 16 rutas para bicicletas llamadas EuroVelo. Aunque todas ellas están cartografiadas, no en todos los tramos son seguras para los ciclistas. Elegimos el tramo de la EuroVelo 6 en Alemania y Austria porque nos ofrecía total confianza para viajar en bicicleta con nuestros hijos. La vivencia en familia de esta experiencia nos hace constatar que podemos vivir grandes experiencias juntos y marcarnos retos maravillosos. Solo hace falta poner un poco de conciencia, confiar en ti y en tu equipo y poner tu ilusión en ello.

La EuroVelo 6 o Ruta de los Ríos nace en Nantes (Francia) y termina en el Mar Negro (Bulgaria) tras atravesar 10 países en 4.450 kilómetros. Nosotros elegimos el tramo que recorre el Danubio por Alemania y Austria desde Donaueschingen hasta Viena.

Iniciamos nuestra ruta el 29 de julio en Donaueschingen. Nuestro plan es recorrer el río Danubio hasta Viena durante dos semanas. Esto supondrá unos 900 km que vamos a ir superando poco a poco siguiendo las orientaciones de nuestra guía «El Danubio en bicicleta«.  (más…)

SALVADOR DE BAHÍA: LA CIUDAD DE LA ALEGRÍA

SALVADOR DE BAHÍA: LA CIUDAD DE LA ALEGRÍA

Salvador es la capital del gran estado de Bahía y, actualmente, es la tercera ciudad más grande de Brasil con casi 4 millones de habitantes. La fundación de la ciudad y capital de la colonia portuguesa data del año 1549 y, es por su historia y sus orígenes, que atesora un legado cultural único. 

Salvador de Bahía es la ciudad más africana de Brasil, aquí se mezcla la cultura africana y la influencia portuguesa con los matices de la costa más oriental de sudamérica. Ubicada en la Bahía de Todos los Santos, ofrece un patrimonio cultural, gastronómico, musical y humano que os cautivará.

BRASIL Salvador

Salvador de Bahía, un paseo por su historia

(más…)

DÓNDE VER SECUOYAS EN CALIFORNIA

DÓNDE VER SECUOYAS EN CALIFORNIA

Poder visitar los bosques de coníferas de California y sus magníficas secuoyas milenarias era uno de nuestros sueños. Amamos la naturaleza y las montañas y, poco a poco, hemos aprendido a valorar la importancia biológica de un bosque templado y la diversidad de los áridos matorrales del Mediterraneo. Sin embargo, no podemos negar, que pocas cosas hay comparables a poder observar desde su base a las enormes secuoyas en California.

Por fin, en octubre de 2019 pudismos viajara a la Costa Oeste de Estados Unidos. Organizamos nuestra ruta de 12 días por California para poder recorrer una parte de la Sierra Nevada o The Sierra. Se utiliza su nombre en español pues fue descrita por primera vez por el sacerdote Pedro Font en 1776, durante la segunda expedición de Juan Bautista de Anza en la región. Esta cordillera mide más de 600 kilómetros de longitud que van desde el paso Fredonyer, al norte, y el Tehachapi al sur. Algunas de sus cimas superan los 4.000 metros de altitud y delimitan una auténtica frontera física con el interior del pais y el estado de Nevada.

Las primeras secuoyas las vimos en Big Trees State Park

Conseguimos una casa con un intercambio en Mamooth Lakes y pasamos allí varios días recorriendo la zona. A lo largo de esta cordillera hay diversos puntos de interés con grandes contrastes entre la zona húmeda de la vertiente occidental y la zona seca del lado oriental que mira al Valle de la Muerte. Hay varios puntos donde ver las enormes secuoyas en California: (más…)

Pin It on Pinterest