“De lo que no se puede hablar, hay que callar” es la célebre sentencia séptima del Tractatus lógico-philosophicus, de Ludwig Wittgenstein, considerado por muchos como uno de los mayores filósofos del siglo XX. Pocas frases sobre la necesidad de callar han dado tanto que hablar…
En 1913 Wittgenstein descubre Skjolden, un pueblo noruego junto al fiordo de Sogn, al norte de Bergen. La necesidad de habitar el silencio y la soledad fue lo que le llevó a instalarse allí, en una rústica cabaña que hizo colgar de la ladera de la montaña unos pocos metros por encima del fiordo.
Pongamos que os hablo de Henry. H.D.Thoreau. Imagino que no sabréis quién es. Os diré, de entrada, que es un tipo un poco raro: una especie de filósofo. La excusa para traerlo a colación es que este año se conmemora el bicentenario de su nacimiento.
Buscando los restos de Henry en el Sleepy Hollow Cementery
Si les preguntaseis a mis hijos, os dirían que fue un hombre que vivió en una cabaña, junto a un lago, en Estados Unidos. Ellos lo conocen porque estuvieron en el lugar exacto en el que Henry plantó su cabaña y se bañaron en aquel lago durante sus vacaciones veraniegas el año 2015. Posiblemente recuerden que visitaron una réplica de la cabaña, situada cerca del lago. Tal vez recuerden, también, la visita que hicimos al Sleepy Hollow Cementery, en donde descansan los restos de Henry. Pero no creo que su memoria les asista para recordar la visita que hicimos al museo en el que se conservan la cama, la mesa y la silla que usó Henry durante el tiempo que vivió junto al lago, en medio de los bosques.
Réplica de la cabaña de H.D.Thoreau junto al lago Walden
En cualquier caso, para ellos es un personaje familiar porque Henry parece ser un amigo íntimo de su padre, alguien con quien trata asiduamente, puesto que siempre lleva entre manos su libro, aquel que escribió cuando estaba en el lago y al que puso por título el nombre del lago. Henry cuenta en su libro que el origen del nombre parece estar asociado a una joven india que sobrevivió a la tragedia que aniquiló su tribu en aquel preciso lugar en donde hoy está el lago. Su nombre era Walden. De ahí que el lago adoptase su nombre.
El interior de la cabaña de Henry junto al lago Walden
El lago Walden, cerca de Concord
Walden es un lago pequeño, rodeado por colinas cubiertas, aún hoy, por un bosque tupido. Eso otorga al paraje un ambiente de quietud y recogimiento que lo hace particularmente agradable. Darle la vuelta no supone más que un paseo. Uno podría pasar horas embelesado con los reflejos de sus aguas, cómodamente sentado en la orilla. No es extraño que Henry quedase prendado del lugar desde niño, cuando visitó la laguna por primera vez con su abuela. Hay parajes que adquieren, a los ojos de un niño, una belleza inefable. Y el recuerdo de dichos lugares los acompaña, después, a lo largo de toda una vida. Parece ser que Walden ejerció este singular encanto sobre la inocente y sensible mente del pequeño Henry.
Lugar en el que Henry construyó su cabaña, entre el lago y la vía de tren (Concord, Massachussets 2015)
Todos deberíamos tener un Walden, es decir, un lugar al cual volver para reencontarnos con nosotros mismos, con aquel niño que fuimos tiempo atrás. Quien no cuenta con semejante santuario, puede, incluso, que se halle, de algún modo, incapacitado para amar profundamente la naturaleza. Porque quien no ha llegado a amar un lugar especial como uno se ama a si mismo difícilmente podrá llegar a apreciar la belleza y la singularidad de ningún otro lugar, ni sentirá la necesidad ni la urgencia de conservar la naturaleza para los que han de vivir en un futuro.
Este lugar junto al lago es ya un lugar de culto
Entre los bosques se escondía la cabaña de Henry
Así como el amor a una madre –eso que hoy los psicólogos infantiles llaman apego- es la base para el desarrollo afectivo sano y para el establecimiento de lazos afectivos fuertes en un futuro, el amor a un rinconcito de este mundo es el fundamento de la futura consciencia respecto a la necesidad de cuidar de cada rincón de este pedacito de tierra que es nuestro planeta en medio de la negra inmensidad del universo.
NOTA:H.D.Thoreau nació en Concord (muy cerca de Boston, Massachussets, USA) el 12 de julio de 1817. Celebramos pues el 200 aniversario de su nacimiento. Padre de la Desobediencia Civil, seguimos sus pasos y reflexionamos con él gracias a sus libros, poemas y su propio diario: Una excursión a Canadá, Caminar, Un Vida sin Principios, Cape Cod y muchos otros. Muchas películas se han inspirado en sus libros como «El Club de los Portas Muertos» y «Hacia rutas salvajes».
«Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia, quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida, y dejar a un lado todo lo que no fuese vida, para no descubrir en el momento de mi muerte, que no había vivido».
La costa este de Estados Unidos, desde Washington a la frontera con Canadá, es una sucesión de kilómetros y más kilómetros (de millas y más millas) de playas, marismas, lagunas, brazos de arena, albuferas y, más al norte, aparecen también los acantilados imponentes de granito rosado.
Nuestro deseo por conocer aquella zona del país surgió de la lectura de los bellísimos libros de Rachel Carson en los que describe su tierra conjugando su saber científico con su intenso amor por la tierra en que vivió. Las descripciones del mundo natural son fascinantes. Las complejas reacciones biológicas que allí se producen están condicionadas por las intensas mareas que aumentan su oscilación según viajamos hacia el norte (pueden alcanzar más de 21 metros de desnivel en Bahía Fundy!!!). También las corrientes marinas estacionalmente nutren estas aguas en las que la vida florece a pesar de los efectos negativos que la actividad humana ha producido a lo largo del último siglo. Por otra parte, leer el libro Cape Cod de Henry D. Thoreau en el que narra sus viajes a esa inmensa «luna arenosa» que se encuentra al sur de Boston en Massachusetts, nos convenció de que ésta sería una de las etapas de nuestro viaje.
Chatham destaca por sus playas y brazos arenosos (USA, 2015)
Cape Cod es conocido por ser lugar de descanso de las familias acomodadas de la región que poseen allí bellas residencias de veraneo. De hecho, muchas de las aventuras y desventuras de la familia Kennedy se enmarcaron en este lugar. Hoy recibe muchos turistas del país. Sus bosques, lagunas e inmensas playas permiten no sentir la presencia de tanta gente. Son muchos los hoteles, moteles y casas de alquiler disponibles. Nosotros nos alojamos en casa de varias personas a través de couchsurfing y esto le ha dado un valor especial a nuestra estancia aquí.
El faro de Chatham es uno de los más bonitos de Cape Cod (USA, 2015)
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes