Cuando viajas al sur de Egipto te adentras en la región Nubia. Un área geográfica muy particular donde se sitúan las presas que modificaron el ciclo del río Nilo para siempre. Allí está la ciudad de Asuán y Abú Simbel, actualmente una zona arqueológica, pero también hay una población que puede interesarte conocer. Más al sur, la frontera y Sudán, un país menos visitado que también debe ser de gran interés.
Tras el colonialismo, en el año 1899, se estableció la frontera entre Egipto y Sudán en un acuerdo entre el Virreinato o Jedivato de Egipto y el Reino Unido. Así se fijó que la frontera entre ambos países la marcaría el paralelo 22° y la región de Nubia quedó dividida para siempre sin tener en cuenta sus características culturales, geográficas, históricas y humanas.
Vista de un poblado nubio cercano a Asuán
La región Nubia es una zona geográfica que se extiende a lo largo del río Nilo, abarcando el sur de Egipto y el norte de Sudán. Históricamente, ha sido sede de una de las civilizaciones más antiguas de África, y en la actualidad, sus habitantes, los nubios, mantienen una cultura y tradiciones distintivas, aunque la región esté dividida entre ambos países. Diversas comunidades luchan hoy por proteger su cultura, su lengua y sus tradiciones.(más…)
Unos de mis deseos cuando visualizaba un posible viaje a Japón era recorrer la ruta Kumano-Kodo. Cuando llegó el momento de planificar el viaje, en la primavera del 2024, vi que no podía encajar tantos días para esa ruta y que además me exigía logísticamente un esfuerzo que no era viable en ese momento. Sin embargo, descubrí que sí podía visitar algún lugar relevante de ese camino y me decanté por visitar Kōyasan.
Más allá de visitar ciudades en Japón, me atraía especialmente conocer entornos naturales que compartían su historia con tradiciones culturales e históricas relevantes. Además quería salir del bullicio y de la sobrecarga del turismo en algunos momentos del viaje y el Monte Kōya me ofrecía está oportunidad.
Francia fue el primer territorio extranjero que pisaron mis pequeños pies allá por el año 1979. Mis padres nos llevaron de viaje en nuestro Citroen GS de color rojo y durante varias semanas visitamos diversos lugares con encanto del país galo. Todo tenía en canto. A mi padre le encantaba Francia. Se sentía allí como en su país de adopción y nos transmitió ese amor por este país vecino llevándonos a muchísimos lugares a los que después yo he llevado a mis hijos.
En aquel viaje, mi hermana y yo debíamos estar a punto de cumplir 2 y 5 años. En París nos alojamos en una residencia universitaria y pasamos las tardes refrescándonos en sus jardines y jugando en el césped fresco y mullido. Compartíamos juegos con jóvenes estudiantes en estancias de verano y con pintores amateurs. Mis padres compraban en alguna tiendecita cercana y hacíamos picnics en cualquier parte. Aún no existía el turismo de masas y lo habitual era encontrarnos con españoles que vivían en Francia – no con otros viajeros – y entablar conversación con ellos.
Regresamos después a Francia en otras ocasiones. Siempre había lugares por descubrir, quesos que saborear, cultura e historia que aprender. Los veranos eran frescos, agradables y divertidos aunque viajábamos sin aire acondicionado y con pocas comodidades.
Si estas deseoso de descubrir un destino único y poco transitado, el Makgadikgadi Pans National Park te está esperando. Alquila un 4×4 con todo el equipo de acampada y prepárate para recorrer una de las mayores salinas del mundo, con sus paisajes blanquecinos de horizontes infinitos, fauna salvaje y los majestuosos baobabs de Nxai Pan.
Nuestra ruta por Namibia y Botswana nos llevó a esta región del país un poco de carambola, no era un lugar que inicialmente estuviera en nuestra lista y, sin embargo, he de reconocer que nos cautivó a todos. Viajar por libre en Botswana es una aventura única ya que tiene menos infraestructuras que su vecina Namibia para el viajero que se mueve por libre, sin contratar los servicios de una agencia.
Nosotros llevábamos 3 semanas en ruta cuando llegamos a Kasane por la Franja de Caprivi. Desde allí queríamos ir a Maún y teníamos dos opciones: descender por la carretera A33 hasta Nata y Gweta (400 km) o bien cruzar el Parque Nacional Chobe por las pistas de arena. Finalmente optamos por la primera opción que implicaba un recorrido mucho más largo pero también más cómodo ya que discurría todo prácticamente por carretera asfaltada. (más…)
Probablemente, todos los que ya tenemos cierta edad, hemos de reconocer que hubo un tiempo en el que viajábamos por el mundo “ligeros de equipaje”. ¿Qué quiero decir? Hace 30 años, planeábamos nuestros viajes con apenas unas semanas de antelación, no sabíamos prácticamente nada de los destinos a los que nos dirigíamos y, además, no contratábamos un seguro de viaje. No es que fuéramos jóvenes imprudentes, es que la vida era de otra manera. Mi sensación es que todo era más incierto y vivíamos más tranquilos en esa incertidumbre.
En tus viajes puedes hacer diversas actividades que pueden implicar algún riesgo
En este momento y, desde hace ya algunos años, no se me ocurriría salir de casa a viajar con mi familia, sola o con amigos sin contratar un seguro de viaje. Un buen seguro de viaje. ¿Qué ha cambiado? Pues no podría describirlo exactamente pero creo que necesitamos sentir que tenemos una red que nos protege ante la vulnerabilidad que sentimos en ciertos momentos.
Desde el primer momento en que decidimos viajar a Japón en septiembre de 2024, tuvimos claro que dedicaríamos unos cuantos días a recorrer los Alpes japoneses. Nos hacía mucha ilusión salir de las ciudades y visitar algunas zonas más rurales. Además, los puntos de interés son tantos, que en una primera visita a Japón teníamos muchas opciones para elegir. Además, en seguida pensamos en valorar la opción de hacer una ruta en coche de alquiler para tener más autonomía y libertad.
En nuestra ruta paramos en Hida
Una de las principales dudas cuando empiezas a organizar tu primer viaje a Japón es qué lugares vas a visitar. Generalmente, optamos por las grandes ciudades y otros puntos de interés cercanos que puedes visitar en un solo día. En este caso, no hay duda que usar el transporte público y los trenes japoneses es la mejor opción para desplazarte. Eso sí, tendrás que hacer cuentas y decidir si te interesa comprar el bono de transporte de JRPASS o no.(más…)
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluyendo cómo controlar las cookies, mira aquí:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes