UN VIAJE POR ASIA CON HOMEEXCHANGE

UN VIAJE POR ASIA CON HOMEEXCHANGE

Nuestra ruta por el sudeste asiático en el verano 2019 requirió de mucha planificación. Cuando decidimos a finales del año anterior que nos lanzábamosa descubrir esa región del mundo, lo primero que hicimos fue ponernos a buscar casas de intercambio con HomeExchange.

Cesta de fruta ofrecida por nuestros anfitriones

Cuando hacemos intercambio de casa, nos gusta organizar intercambios recíprocos con otras familias,  ya sean simultáneos o no. Así viajamos a Islandia y a otros lugares de Europa. Sin embargo, sabíamos que iba a ser complicado conseguir este tipo de intercambios para viajar a Asia ya que, habitualmente, las personas que vienen a Europa desde tan lejos suelen estar interesadas en visitar las capitales: Madrid, Barcelona, París,  Londres… quizá Sevilla,  Granada… Pero no El Campello.

(más…)

KOH YAO NOI: UNA ESCAPADA CON NIÑOS

KOH YAO NOI: UNA ESCAPADA CON NIÑOS

Al oeste de la gran isla de Phuket, hay dos islas hermanas que son poco visitadas: Koh Yao Noi y Koh Yao Yai. La mayor parte de los turistas que quieren conocer la costa de la región de Krabi y sus famosas islas verticales se alojan en la isla de Phuket o en Krabi.

Nevegando entre los islotes del archipiélago

Durante nuestra estancia en Phuket con un intercambio de casa, teníamos muchos deseos de visitar las famosas islas Phi Phi. Sin embargo, desde Pukhet, hay que hacer un viaje en barco de 3 horas. Contratar un tour de un día para los cuatro era carísimo y una verdadera paliza. Opción descartada. La mejor opción era desplazarnos hasta allí en ferry por libre y quedarnos a dormir. Esta opción nos parecía mucho mejor. (más…)

VIAJAR EN FAMILIA CON IATI-SEGUROS

VIAJAR EN FAMILIA CON IATI-SEGUROS

En nuestra experiencia viajando hemos tenido siempre una sensación de calma y seguridad. Nunca nos hemos enfrentado a situaciones de riesgo o de peligro ni hemos tenido accidentes graves que nos hayan obligado a necesitar de la ayuda de personas externas a nosotros mismos. ¿Hemos sido afortunados? Seguramente sí. Pero también es cierto que siempre planificamos nuestros viajes con prudencia e intentamos evitar situaciones de riesgo o movernos por lugares conflictivos. Un elemento clave es la contratación de un seguro de viajes.

Volando en globo en la Vall d’Albaida (Bocairent, 2014)

Cuando viajéis podéis tener en cuenta -a la hora de elegir vuestro destino- el hecho de que la Seguridad Social española tiene convenios con diversos países del mundo lo que facilita la atención de cualquier español en estos países del mundo. Cuando hicimos nuestros viaje De Tierra de Fuego a las Galápagos, fue unos de los motivos por los que decidimos recorrer Chile y Ecuador, pues estos convenios nos aseguraban una atención adecuada en caso de enfermedades comunes o pequeños accidentes. Así por ejemplo, cuando estábamos en isla Isabela, en las islas Galápagos, Ernest tuvo un traspié y se hizo una pequeña brecha en la ceja por lo que en el centro de salud de Puerto Villamil tuvieron que ponerle un punto. Nos atendieron maravillosamente sin coste alguno.

En Atacama, el «mal de altura» no fue un problema pues tomamos las precauciones oportunas (Chile, 2013)

Planificar la ruta y tener en cuenta nuestras limitaciones (Isla Navarino, Chile, 2013)

Por otro lado, como sabéis, en Europa podéis utilizar la tarjeta sanitaria europea que podéis solicitar por internet aquí y os llega a casa en un par de semanas. Tiene validez para un año y atiende a lo usuarios de la Seguridad Social y sus descendientes.

Cuando viajas con niños la atención pediátrica puede ayudaros a estar más tranquilos (Lago di Garda, Italia, 2009)

Sin embargo, no siempre todos los ciudadanos estamos dentro de estos convenios. Nuestra situación laboral es un poco particular: como funcionarios no entramos dentro de este tipo de coberturas -algo similar puede ocurrir a muchos autónomos- y esto hace que estemos desprotegidos en el extranjero. A pesar de tener muchas ventajas pertenecer al cuerpo de funcionarios del Estado, MUFACE no entra dentro de los convenios de la Seguridad Social. Según nos han informado en sus oficinas, nuestra alternativa es pagar todos los gastos médicos que podamos necesitar, guardar factura y, a la vuelta, pedir la compensación correspondiente. Esta alternativa puede ser adecuada para pequeños gastos pero… ¿qué hacemos ante una situación grave que implique estancias largas en un hospital o el traslado de regreso a España con urgencia?

En Puerto Villamil tras pasar por el centro de salud (Galápagos, 2013)

Es por este motivo que cuando planificamos nuestra viaje de 6 meses a Chile y Ecuador decidimos contratar un seguro privado. Hace 4 años, lo cierto, es que ninguna compañía española nos ofrecía un servicio que se ajustase a nuestras necesidades: una familia mochilera, viajando con 2 niños pequeños -2 y 4 años-, en un viaje no programado por un periodo de al menos 6 meses. Todo lo que encontramos resultaba carísimo. Fue por este motivo por lo que decidimos viajar con la “cobertura de MUFACE” y nada más, es decir, “paga y ya veremos que se te puede devolver”. Quizá fuimos poco prudentes, lo cierto es que viajamos tranquilos y sin problemas.

Pasaeando por Isla Isabela en bicicleta (Islas Galápagos, 2013)

Pero ahora, todo ha cambiado. En estos 4 años algunas compañías de seguros han hecho esfuerzos por adaptarse a esta nueva realidad de familias que viajamos fuera de los circuítos comerciales y sin contratar nuestras vacaciones en paquetes turísticos. Una de estas compañías es IATI. IATI ofrece una amplia oferta de productos que os pueden interesar. Para nuestro último a Dinamarca decidimos contratar con ellos un seguro de viajes. La Seguridad Social no nos autorizó esta vez a tener la tarjeta saniataria europea -aún no sabemos por qué- y, puesto que viajábamos con un intercambio de casa y coche, nos pareció necesario incluir un seguro que nos cubriese durante nuestra estancia en este país.

No olvidéis cumplir las normas de seguridad en todas las actividades (Dinamarca, 2017)

IATI ofrece diversas opciones según las necesidades que cada familia pueda tener y, además, pueden adaptarte un seguro a vuestra medida si os ponéis en contacto con ellos aquí. Una de las cosas más interesantes es que te atienden siempre en castellano en cualquier lugar del mundo, algo para nosotros importante ya que, aunque nos defendemos en inglés para resolver situaciones cotidianas, no sabemos si en una situación de estrés podríamos afrontar la situación con calma.

En la montaña debemos ser siempre prudentes y elegir bien los senderos (Parc Nacional d’Aigüestortes, 2016)

Navegando en Cape Cod, Massachussets (USA, 2015)

IATI MOCHILERO

Con 60.000€ de cobertura médica. Este seguro es para quien le gusta viajar sin demasiados planes, sin saber exactamente los países que va a visitar ni la duración de tu viaje. Incluye coberturas para actividades de aventura y se puede ampliar si alargas tu viaje. Puedes calcular tu seguro aquí.

IATI FAMILIAS

Con 40.000€ de cobertura médica. Pensado exclusivamente para familias con niños. Ofrece atención pediátrica vía telefónica. Permite incluir en el seguro a abuelos, padres e hijos o nitos, siempre que alguno de ellos sea menor de 18 años. Puedes calcular vuestro seguro aquí.

IATI BLOGGERS Y GRANDES VIAJEROS

Está pensada para aquellos viajeros que nos gustan los viajes de larga duración, que estamos pensando en recorrer una parte del mundo entre 6 y 12 meses. Te ofrecen un precio único para que viajar más tiempo no resulte más caro.

Además, si eres de los que no puedes hacer un viaje muy largo pero aprovechas cualquier momento para escaparte de casa, te interesa este seguro multiviaje que cubre todos los viajes que hagas en un año con un máximo de 90 días fuera de casa.

Tanto el seguro para Bloggeres como el de Grandes Viajeros, ofrecen una cobertura de 70.000€ de gastos médicos y gran cantidad de coberturas. Puedes calcular tu seguro aquí.

Ten en cuenta que, si las contratas con seguro de anulación, se han de contratar simúltaneamente a la adquisición del viaje -billetes de avión, por ejemplo- o, como máximo, en los 7 días siguientes. En caso de que no incluyas esta opción -seguro de anulación- puedes compralo hasta un día antes de salir de viaje.

Juntos y agotados haciendo senderismo en Acadia National Park (USA, 2015)

Debemos facilitar el juego y la libertad cuidando siempre su seguridad (San Juan de Gaztelugatxe, 2016)

Otro aspecto importante es confirmar, al contratar cualquier tipo de actividad o servicio, que la empresa responsable cuenta con los seguros necesarios. Por ejemplo, al alquilar una autocaravana o practicar deportes como descenso de barrancos, senderismo o volar en globo.

Conducir una autocaravana alquilada te obliga a estar siempre muy atento (Italia, 2017)

Cuando alquiles una autocaravana no olvides también contratar un seguro ante posibles daños (Escocia, 2014)

Ya sabéis que nuestros planes viajeros no paran y, ahora que nuestros hijos son más mayores y nos embarcamos en proyectos más ambiciosos, nos parece necesario viajar siempre con un seguro adecuado que pueda atender los problemas que puedan ocurrir fuera de España. Sin embargo, haber contratado un seguro no es una excusa para seguir practicando como viajeros responsables. Lo importante es no perder conciencia de qué podemos y no podemos hacer, dónde podemos y no podemos ir, qué riesgos queremos correr. Y, sin duda, saber que en cualquier lugar, vamos a contar con la ayuda de la gente local para resolver pequeños problemas y necesidades pero, ante situaciones serias, es importante contar con un buen seguro de viaje.

A -30 ºC en Ivalo, los guías de las agencias deben informar y evitar siempre riesgos innecesarios (Finlandia, 2017)

¿Has contratado alguna vez un seguro con IATI Seguros? ¿Cuál ha sido tú experiencia? ¿Qué otras agencias de seguros nos recomendarías? ¿Qué nos aconsejas? Nosotros te animamos a usar IATI porque por nuestra experiencia y la de otras familias y amigos la respuesta ante percances en los viajes es excelente. Y, además, si usas este enlace, puedes conseguir un descuento para tí y para nosotros.

DESTINATION INSIGHTS: EXCURSIÓN POR EL DESIERTO DE DUBAI

DESTINATION INSIGHTS: EXCURSIÓN POR EL DESIERTO DE DUBAI

Cuando te embarcas en un largo viaje en familia debes estar abierto a sorpresas e imprevistos. A veces aparecen planes inesperados y, cuando estos son sorprendentes y enriquecedores, te llenan el alma de recuerdos únicos.  El último día de nuestro viaje de este verano 2019 tuvimos la oportunidad de hacer una excursión por el desierto de dunas cerca de Abu Dhabi y no perdimos la oportunidad.

Un camello y un árbol en el desierto

(más…)

33 BLOGS PARA PREPARAR UN VIAJE A ASIA EN FAMILIA

33 BLOGS PARA PREPARAR UN VIAJE A ASIA EN FAMILIA

Estamos felices y emocionados. Este verano nos lanzamos a descubrir Asia en familia. Es todo un reto y no podemos negar que estamos nerviosos. Hace ya muchos años – en otra vida – Myriam viajó por China e India durante 2 meses. Pero este es un nuevo reto: nos vamos los cuatro.

Después de escribir nuestro artículo colaborativo sobre Asia con niños y leer las propuestas de otras familias, teníamos claro que íbamos a intentar organizar nuestro primer viaje a Asia. Tras muchas búsquedas de alojamiento con Home Exchange por diversos lugares del sudeste asiático, conseguimos 3 casas que nos ofrecían una semana de estancia en cada una de ellas. Así empezamos a organizar la ruta: Kuala Lumpur, Phuket y Chiang Mai.

Finalmente, combinando hoteles y apartamentos, renunciando a muchas cosas y asumiendo que no se puede ver todo en una primera toma de contacto, nuestra ruta va a ser esta:

  • Kuala Lumpur
  • Cameron Highlands
  • George Town
  • Phuket
  • Chiang Mai
  • Sukhothai
  • Ayyutthaya
  • Bangkok
  • Singapur
  • Dubai

Con la ruta decidida, empezamos a consultar blogs y a preparar nuestro viaje.

Empezamos a organizar nuestro viaje a Asia en familia

Nos lanzamos a descubrir varios nuevos destinos con muy poca información así que decidimos empezar a leer blogs con recomendaciones generales. Información variada sobre cómo organizar el viajes, los traslados, el presupuesto. Qué actividades eran interesantes para hacer en familia y otros consejos.

KUALA LUMPUR

Nuestra primera parada es la capital de Malasia. Nos vamos a descubrir esta ciudad durante una semana. Inicialmente parecía que tenía pocos atractivos pero, gracias a la lectura de muchos blogs de familias viajeras, cambiamos radicalmente de opinión. Una semana en Kuala se nos va a hacer muy… corta!

CAMERON HIGHLANDS

Nos gustan las montañas y, si además, se está fresquito… mucho mejor. Tras leer las experiencias de estos dos blogs tuvimos claro que pasaríamos algún día en Cameron Highlands paseando y descubriendo sus secretos.

pixabay.com

PENANG Y GEORGE TOWN

Nos atraía mucho esta ciudad y sus alrededores y decidimos renunciar a las famosas islas Perhentian para ir a conocerlas. Nos llamaréis locos… puede ser. Pero hay que tomar decisiones y esta fue la nuestra. Un posible intercambio de casa que al final no se concretó acabó inclinando la balanza. A pesar de no cerrar el intercambio, esperamos descubrir un destino especial y único en compañía de una amiga couchsurfer encantadora.

PHUKET

Esta es nuestra parada playera. Alojados en una preciosa casa de intercambio en el noroeste de la isla de Phuket, optamos por descansar a mitad de nuestro viaje en esta región tailandesa. Conocida por ser un centro turístico masificado – que además atrae al detestable turismo sexual -, en muchos lugares váis a leer que no vale la pena. Sin embargo, Phuket es una isla muy grande con muchas alternativas que esperamos nos permitan disfrutar a tope en familia. Incluso aprovechar para ir a un parque acuático o visitar algun museo como el Phuket Trickeye o la Casa al Revés.

CHIANG MAI

Alojarnos en casa de una familia en medio de los arrozales y descansar del bullicio. Esa es nuestra intención. Pero además queremos conocer el pasado y presente de Chiang Mai. Además viajaremos a Chiang Rai y haremos senderismo en algunas rutas cerca de nuestra casa de intercambio. Algo que aún no hemos decidido es si visitar un santuario de elefantes. No lo tenemos nada claro. La verdad.

SUKHOTHAI

Aunque cada día más visitada, la capital del reino de Siam – Patrimonio de la Humanidad – no recibe tantos turistas como otros lugares del país. Decidimos detenernos en ella y disfrutar de su ciudad histórica. Poder hacerlo al anochecer y al amanecer nos parece que será un regalo para nuestros sentidos.

AYYUTTAHAYA

La tan conocida ciudad de Ayyuttahaya es muy visitada en excursiones de un día desde Bangkok. Nosotros vamos a quedarnos a dormir junto a sus templos para pasear y conocerla un poquito más. Leer estos artículos nos hace sabedores de que serán increíble. Solo tenemos una duda: ¿vamos a acabar «hasta el moño» de tanto buda? Ya os contaremos… puede que sí.

BANGKOK

Estuvimos a punto de descartar a esta caótica ciudad de nuestra ruta. Nos daba pereza entrar en la gran ciudad y movernos por ella. Pero, finalmente, decidimos darle un par de días. Poca cosa, lo sabemos, pero optamos por viajar con calma desde Chiang Mai y hacer paradas durante el trayecto. Estos blogs nos ayudaron a definir nuestra visita express a Bangkok.

SINGAPUR

Claro, no: ¡clarísimo! Esta ciudad sí que queríamos visitarla y pasar unos días en ella. Con las lecturas y las altas expectativas que nos ofrece no queríamos dejar de pasar unos días en Singapur como colofón a nuestro viaje por esta región del mundo. Singapur… ¡estamos deseando conocerte!

DUBAI

No nos habíamos planteado nunca viajar a Emiratos Árabes pero es una escala muy frecuente si viajas a Asia. Así que, cuando compramos nuestros billetes de avión decidimos aprovechar la oportunidad para descubrir la ciudad de Dubai y sus alrededores. Estos son algunos de los blogs que más nos inspiraron.

pixabay.com

Aquí termina nuestro anticipo al viaje por Asia en familia. Agradecemos todos vuestros consejos y recomendaciones. Estamos deseando aprender y descubrir. Todos vuestros comentarios y opiniones nos vendrán de maravilla. ¡Feliz verano!

Pin It on Pinterest