EL MUSEO DANÉS DEL FERROCARRIL DE ODENSE

EL MUSEO DANÉS DEL FERROCARRIL DE ODENSE

Visitar Odense es equivalente a recorrer la ciudad tras los pasos de Hans Christian Andersen y visitar su museo. A eso dedicamos toda una mañana como os contamos en este post. Sin embargo, esta ciudad cuenta además con un interesante museo del ferrocarril en el que la Sociedad del Ferrocarril de Dinamarca ha recogido una completa colección de locomotoras y otros elementos ferroviarios. El Real Museo del Ferrocarril de Odense es una visita obligada si pasáis por esta ciudad.

El intercambiador de locomotoras es un lugar perfecto para su exposición (Dinamarca, 2017)

(más…)

SIGUIENDO LOS PASOS DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN

SIGUIENDO LOS PASOS DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN

“Sólo la vida no es suficiente.

Hace falta el sol, la libertad y una pequeña flor”

Odense es una antigua y decadente ciudad industrial de provincias que atesora, para el viajero, el aliciente de haber sido el lugar en donde nació y creció el que, sin duda, es el más internacional de los daneses: el escritor Hans Christian Andersen. No debe haber niño alguno, en el mundo, que no conozca alguno de sus célebres cuentos. Pero pocos conocen la historia del hombre que creó estos relatos universales.

Las antiguas casas de Odense nos llevan al pasado de esta ciudad

Una visita fugaz, de un solo día, a Odense es suficiente para hacerse una idea simple, pero clara, del contexto en el que surgió este genio de la literatura, ya que la ciudad ha tenido a bien tratar como se merece a tan distinguido hijo de la misma, trazando un recorrido por sus calles, siguiendo los pasos del ilustre escritor, cuya presencia es patente en toda la ciudad, incluso en el icono que regula el tráfico de peatones en los semáforos. (más…)

EL MUSEO VIKINGO DE ROSKILDE

EL MUSEO VIKINGO DE ROSKILDE

Dinamarca es tierra de vikingos. Junto con el resto de paises escandinavos, configura el territorio en el que estos famosos navegantes desarrollaron su civilización. Su fama se ha extendido acompañada de la idea de que eran tribus salvajes y violentas, que planeaban escaramuzas para robar a otros pueblos vecinos. Pero lo cierto es que construyeron una sociedad compleja, culturalmente rica y con sensibilidad para el arte y la creatividad. Todo esto lo hemos comprobado en el Museo Vikingo de Roskilde.

Zona de acceso al museo vikingo de Roskilde (Dinamarca, 2017)

(más…)

VALÈNCIA D’ANEU: ESCAPADA DE 5 DÍAS AL PARC NACIONAL D’AIGÜESTORTES

VALÈNCIA D’ANEU: ESCAPADA DE 5 DÍAS AL PARC NACIONAL D’AIGÜESTORTES

Si te apetece disfrutar de una de las mejores zonas de los Pirineos catalanes, pasear entre bosques de abetos, bañarte en lagos de aguas frías y transparentes, disfrutar de los deportes de montaña y asombrarte haciendo senderismo frente a las grandes cumbres graníticas de esta cordillera, no dejes de leer esta entrada que hemos preparado con nuestros consejos para disfrutar de una escapada al Pirineo leridano en València d’Aneu.

Vista del valle desde el castillo de València d’Aneu

Valencia d’Aneu se sitúa en la comarca del Pallars Sobirà. Es un pequeño pueblo situado en el margen oriental del riu Bonaigua que también da nombre al famoso puerto de montaña de la Bonaigua que es una de las puertas de entrada al valle de Viella. Muy cerca de la frontera con Francia y Andorra, es un lugar elegido por amantes de la montaña que quieren huir de las aglomeraciones de Baqueira y Viella y, también, un buen punto de partida para los amantes de la micología que cada temporada acuden a estos valles a buscar boletos y otros hongos comestibles. (más…)

PASEANDO POR LA ISLA DE SKYE CON NIÑOS: 6 SENDEROS Y UN MUSEO

PASEANDO POR LA ISLA DE SKYE CON NIÑOS: 6 SENDEROS Y UN MUSEO

La isla de Skye está llena de misterio y romanticismo. Es uno de esos lugares que muchos viajeros desean visitar. Sus acantilados verticales, sus playas casi siempre desiertas, sus lagos que se encuentran con el mar. Escocia es un territorio viejo, trabajado por el tiempo. Los hielos de la última glaciación han dejado marca en sus montañas y en sus valles. Valles redondeados que en verano se cubren de brezos rosados. Piedras gastadas y arañadas por los antiguos glaciares. Si sale el sol, disfrutaréis de verdes intensos que contrastan con los colores oscuros de las rocas desnudas. El acceso más cómodo para entrar en la isla es por el puente de Kyleakin. Una vez allí, toma la carretera y recorre la isla a tu antojo.

Acantilados frente al mar un paisaje que se repite en la Isla de Skye

(más…)

PONGAMOS QUE OS HABLO DE HENRY

PONGAMOS QUE OS HABLO DE HENRY

Pongamos que os hablo de Henry. H.D.Thoreau. Imagino que no sabréis quién es. Os diré, de entrada, que es un tipo un poco raro: una especie de filósofo. La excusa para traerlo a colación es que este año se conmemora el bicentenario de su nacimiento.

Buscando los restos de Henry en el Sleepy Hollow Cementery

Si les preguntaseis a mis hijos, os dirían que fue un hombre que vivió en una cabaña, junto a un lago, en Estados Unidos. Ellos lo conocen porque estuvieron en el lugar exacto en el que Henry plantó su cabaña y se bañaron en aquel lago durante sus vacaciones veraniegas el año 2015. Posiblemente recuerden que visitaron una réplica de la cabaña, situada cerca del lago. Tal vez recuerden, también, la visita que hicimos al Sleepy Hollow Cementery, en donde descansan los restos de Henry. Pero no creo que su memoria les asista para recordar la visita que hicimos al museo en el que se conservan la cama, la mesa y la silla que usó Henry durante el tiempo que vivió junto al lago, en medio de los bosques.

Réplica de la cabaña de H.D.Thoreau junto al lago Walden

En cualquier caso, para ellos es un personaje familiar porque Henry parece ser un amigo íntimo de su padre, alguien con quien trata asiduamente, puesto que siempre lleva entre manos su libro, aquel que escribió cuando estaba en el lago y al que puso por título el nombre del lago. Henry cuenta en su libro que el origen del nombre parece estar asociado a una joven india que sobrevivió a la tragedia que aniquiló su tribu en aquel preciso lugar en donde hoy está el lago. Su nombre era Walden. De ahí que el lago adoptase su nombre.

El interior de la cabaña de Henry junto al lago Walden

El lago Walden, cerca de Concord

Walden es un lago pequeño, rodeado por colinas cubiertas, aún hoy, por un bosque tupido. Eso otorga al paraje un ambiente de quietud y recogimiento que lo hace particularmente agradable. Darle la vuelta no supone más que un paseo. Uno podría pasar horas embelesado con los reflejos de sus aguas, cómodamente sentado en la orilla. No es extraño que Henry quedase prendado del lugar desde niño, cuando visitó la laguna por primera vez con su abuela. Hay parajes que adquieren, a los ojos de un niño, una belleza inefable. Y el recuerdo de dichos lugares los acompaña, después, a lo largo de toda una vida. Parece ser que Walden ejerció este singular encanto sobre la inocente y sensible mente del pequeño Henry.

Lugar en el que Henry construyó su cabaña, entre el lago y la vía de tren (Concord, Massachussets 2015)

Todos deberíamos tener un Walden, es decir, un lugar al cual volver para reencontarnos con nosotros mismos, con aquel niño que fuimos tiempo atrás. Quien no cuenta con semejante santuario, puede, incluso, que se halle, de algún modo, incapacitado para amar profundamente la naturaleza. Porque quien no ha llegado a amar un lugar especial como uno se ama a si mismo difícilmente podrá llegar a apreciar la belleza y la singularidad de ningún otro lugar, ni sentirá la necesidad ni la urgencia de conservar la naturaleza para los que han de vivir en un futuro.

Este lugar junto al lago es ya un lugar de culto

Entre los bosques se escondía la cabaña de Henry

Así como el amor a una madre –eso que hoy los psicólogos infantiles llaman apego- es la base para el desarrollo afectivo sano y para el establecimiento de lazos afectivos fuertes en un futuro, el amor a un rinconcito de este mundo es el fundamento de la futura consciencia respecto a la necesidad de cuidar de cada rincón de este pedacito de tierra que es nuestro planeta en medio de la negra inmensidad del universo.

NOTA: H.D.Thoreau nació en Concord (muy cerca de Boston, Massachussets, USA) el 12 de julio de 1817. Celebramos pues el 200 aniversario de su nacimiento. Padre de la Desobediencia Civil, seguimos sus pasos y reflexionamos con él gracias a sus libros, poemas y su propio diario: Una excursión a Canadá, Caminar, Un Vida sin Principios, Cape Cod y muchos otros. Muchas películas se han inspirado en sus libros como «El Club de los Portas Muertos» y «Hacia rutas salvajes».

«Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia, quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida, y dejar a un lado todo lo que no fuese vida, para no descubrir en el momento de mi muerte, que no había vivido».

Pin It on Pinterest