PASEANDO POR LA ISLA DE SKYE CON NIÑOS: 6 SENDEROS Y UN MUSEO

PASEANDO POR LA ISLA DE SKYE CON NIÑOS: 6 SENDEROS Y UN MUSEO

La isla de Skye está llena de misterio y romanticismo. Es uno de esos lugares que muchos viajeros desean visitar. Sus acantilados verticales, sus playas casi siempre desiertas, sus lagos que se encuentran con el mar. Escocia es un territorio viejo, trabajado por el tiempo. Los hielos de la última glaciación han dejado marca en sus montañas y en sus valles. Valles redondeados que en verano se cubren de brezos rosados. Piedras gastadas y arañadas por los antiguos glaciares. Si sale el sol, disfrutaréis de verdes intensos que contrastan con los colores oscuros de las rocas desnudas. El acceso más cómodo para entrar en la isla es por el puente de Kyleakin. Una vez allí, toma la carretera y recorre la isla a tu antojo.

Acantilados frente al mar un paisaje que se repite en la Isla de Skye

(más…)

EN AUTOCARAVANA POR ESCOCIA

EN AUTOCARAVANA POR ESCOCIA

Hacía mucho tiempo que queríamos experimentar el estilo viajero de los furgoneteros. Finalmente nos decidimos: para conocer el norte de Europa nos parecía la mejor opción. Como estábamos deseando recorrer Escocia -era una de nuestras asignaturas pendientes- apostamos por esta aventura que implicaba, no sólo conducir por primera vez en autocaravana, también hacerlo siguiendo las normas británicas de conducir por la izquierda… Estábamos algo amedrentados pero como siempre seguimos nuestro lema: si otros han podido, nosotros también. Nos vamos a recorrer Escocia en autocaravana.

Después de mucho indagar y comparar precios decidimos alquilar la autocaravana en un pueblito cerca de Aberdeen. Esto implicaba hacer un viaje de tres horas en bus desde Edinburgh pero, realmente, compensaba el precio y, puesto que en nuestra ruta queríamos conocer aquella zona del país, apostamos por Deeside Motorhome. Hay que tener en cuenta que la demanda de autocaravanas en Escocia en verano es elevada y muchas veces no hay disponibilidad. Conviene reservarla con varios meses de antelación. Preparamos previamente nuestra ruta en autocarvana por Escocia que puedes verla aquí. (más…)

ITINERARIO: ESCOCIA CON NIÑOS EN 14 DÍAS

ITINERARIO: ESCOCIA CON NIÑOS EN 14 DÍAS

En el verano de 2014 nos lanzamos a recorrer Escocia con niños y lo hicimos alquilando una autocaravana para la familia. Descubrimos esta manera de viajar tan cómoda y agradable en la que «el mundo es el salón de tu casa». Dsifrutamos con las bellas ciudades y pueblos pero, sobre todo, nos pasamos el tiempo admirando los paisajes, las montañas y la costa de este país siempre lluvioso con algunos días de sol. Es por ello que, atendiendo a la climatología del pais, viajar el «motorhome» es un plan perfecto. Utilizamos el Explorer Pass para reducir gastos y seleccionar las atracciones que más nos podían interesar en la zona norte de Escocia.

ITINERIARIO (más detalles en google-maps): 

(más…)

PARQUES ADORABLES: THE SENSE OF WONDER

PARQUES ADORABLES: THE SENSE OF WONDER

En nuestros viajes por el mundo, uno de los elementos comunes a todas nuestras escapadas, es la búsqueda de entornos dedicados a la enseñanza de las maravillas del mundo natural . Espacios creados por el ser humano que combinen el afán por recuperar y proteger ciertos lugares con el deseo por divulgar los más bellos secretos de la Madre Tierra. Se trata así de desarrollar nuestra empatía hacia ella y nuestro interés por promover su conversación.
Seres humanos que se sumergen en la naturaleza sin molestar (Escocia, 2014)
Hace ya mucho tiempo que Rachel Carson escribió su dulce y delicado libro Sense of wonder al que ya dediqué un post hace tiempo. Su visión poética y su amor por la naturaleza acrecentaron en nosotros el deseo por seguir disfrutando de las pequeñas cosas que nos ofrecen las playas, los bosques, los ríos o cualquier lugar que no haya sido alterado drásticamente por nuestra especie. Conocer el mundo natural es un deber para todos.

(más…)

EL VIAJE AL MÁS ALLÁ

EL VIAJE AL MÁS ALLÁ

La espiritualidad forma parte de nuestra vida desde el mismo momento en que nacemos. Un día tus hijos te preguntan sobre el momento de su llegada al mundo y, cuando menos te lo esperas, empiezan a preguntar por la muerte. Te sorprenden con profundas reflexiones propias de un experto maestro espiritual y te ayudan a cuestionarte tu propia existencia.
En nuestra sociedad vivimos muy desconectados de los ritmos naturales, La mayor parte de nosotros presenciamos el primer alumbramiento el día en que nuestro primer hijo decide llegar al mundo y, por lo general, tampoco acompañamos y aprendemos a recorrer el camino hacia la muerte hasta bien avanzada nuestra propia vida.

Burghead (Escocia, 2014)

Durante nuestro viaje a Escocia tuvimos la oportunidad de conversar en muchos momentos sobre la muerte. En los países anglosajones es inevitable meterte en un cementerio mientras paseas por cualquier ciudad pues forman parte del territorio cual jardines urbanos. Descansar entre las lápidas de sus antepasados o tomar un picnic es tan habitual como natural.
Cuando a nuestros antepasados empezó a importarles «el más allá», comenzaron a enterrar a sus seres queridos. Se iniciaron en los rituales de despedida y desarrollaron toda una serie de mitos que les ayudaban a responder a esas preguntas a las que todos nos enfrentamos en instantes de nuestra vida. Creer en la inmortalidad del alma era algo natural: sentían la presencia de los que se habían ido como si nunca dejasen de estar a su lado. El mundo estaba poblado de espíritus que convivían con naturalidad entre los seres vivos de «carne y hueso».

Elgin (Escocia, 2014)

Para los niños es igual de natural creer que la muerte no tiene la última palabra. Lo invisible e intangible no es algo irreal para ellos. Su mundo está poblado de seres que no pueden ver ni tocar pero cuya presencia se deja sentir sin lugar a dudas. Es como si fuesen poseedores de un «sexto sentido» que en nosotros los adultos, se ha ido adormeciendo.

Elgin (Escocia, 2014)

Igual de absurdo que hubiese sido pretender que un hombre primitivo aceptase nuestros intentos de desmitologizar su mente, es el hecho de intentar desarraigar a nuestros pequeños de su mágica visión del mundo. Es en esos primeros años de la vida cuando las hadas, los duendes, los gnomos, las brujas, los ogros, los trols y otros muchos seres les acompañan y pueblan la realidad.
Renunciar a ese mundo y eliminarlo de su imaginario es un error que limita el crecimiento espiritual y emocional, privándolos de gozar de la infancia y desarraigándolos de nuestra historia como especie.

Antigua catedral de Elgin (Escocia, 2014)

Los cuentos tienen entidad propia en nuestro desarrollo como seres humanos y eliminarlos del aprendizaje y nuestro crecimiento como individuos es sin duda incomprensible. Infravalorar lo emocional frente a la formación intelectual deja al futuro ser adulto huérfano de los pilares que edificarán su sensibilidad y su capacidad para entender sus propias emociones. La fantasía y la ingenuidad nos abren emocionalmente haciéndonos seres empáticos.

En la antigua catedral de Elgin (Escocia, 2014)

Según van creciendo la mente de los niños se siente atraída por el drama de la vida que reflejan los mitos y leyendas. La mitología facilita la comprensión de la dimensión conflictiva de la vida, la tensión que vive el individuo ante su destino, la importancia de la valentía y la fortaleza ante las adversidades o el valor de la inteligencia al encarar los retos, además de otras muchas cosas. Todo ello constituye una inestimable fuente de saber moral y emocional.

Con los pies en la tumba, Elgin (Escocia, 2014)

Tal vez vivamos demasiado encadenados a nuestro modo de ver el mundo y ello nos impide reconocer que los niños desde su ingenuidad poseen una mente mucho más libre. Su sabiduría consiste en comprender que la vida y la muerte son un misterio. Los adultos hemos sustituído el misterio por respuestas que encubren nuestros miedos, inseguridades y la ausencia de vitalidad.
No debemos renunciar a nuestras creencias, pueden evolucionar, pueden transformarse, pero no podemos «no creer en nada». Creer en la gente, en la Madre Tierra, en Dios… Puede que cuanto mayor sea el objeto de nuestras creencias, mayores sean las dimensiones de nuestra alma. Creer tan solo en lo pequeño y efímero es condenarse a ser pusilánimes.

Cementerio de Greyfriards, Edinburgo (Escocia, 2014)

Nosotros vemos en nuestros hijos su alma esplendorosa y queremos empaparnos de su espiritualidad. Muchos adultos ya no saben dónde está su alma pero todos reconocemos a ciertas personas envueltas por un halo de alegría, plenitud, conciencia, trascendentalidad y vitalidad que nos hacen sentir que conservan su alma infantil casi inalterada. Son personas que gozan de la vida, que creen en las hadas, las brujas, los duendes y los troles, los dioses y otros seres… mientras avanzan hacia el horizonte y escuchan a Walt Whitman en la brisa…

Burghead (Escocia, 2014)
¡OH, MI YO! ¡OH, VIDA!
¡Oh, mi yo! ¡oh, vida!… de sus preguntas que vuelven,

del desfile interminable de los desleales, de las

ciudades llenas de necios,

de mí mismo, que me reprocho siempre (pues,
¿quién es más necio que yo, ni más desleal?),
de los ojos que en vano ansían la luz, de los objetos
despreciables, de la lucha siempre renovada,
de lo malos resultados de todo, de las multitudes
afanosas y sórdidas que me rodean,
de los años vacíos e inútiles de los demás, yo
entrelazado con los demás,
la pregunta, ¡Oh, mi yo!, la pregunta triste que
vuelve — ¿qué de bueno hay en medio de estas
cosas, oh, mi yo, oh, vida?

                                                                              Respuesta

Que estás aquí — que existe la vida y la identidad,

que prosigue el poderoso drama, y que puedes contribuir con un verso.

EXPLORANDO ESCOCIA CON NIÑOS: 15 LUGARES PARA DESCUBRIR ESTE PAÍS

EXPLORANDO ESCOCIA CON NIÑOS: 15 LUGARES PARA DESCUBRIR ESTE PAÍS

Cuando viajas a un páis por primera vez, te planteas muchas dudas. En nuestro viaje a Escocia con niños optamos por alquilar una autocaravana para poder recorrer tranquilamente las tierras altas del país durante 10 días. Fue todo un acierto. También lo fue aprovechar la oportunidad que ofrece el Explorer Pass ya que es la manera más económica de conocer muchos de los lugares de carácter histórico de la vieja Escocia.Aquí podéis consultar los precios y comprar online. Comprando este «pasaporte» se pueden visitar más de 70 lugares en todo el país durante un periodo de 15 días, aunque sólo puede utilizarse durante 7 días en este período. Es imposible llegar a visitar todos los lugares,  sobre todo porque muchos de ellos están en las alejadas islas del norte y de la costa occidental. Pero además porque los desplazamientos impiden abarcar todo el país en tan poco tiempo.

(más…)

Pin It on Pinterest