UNA EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO EN LA ESCUELA CARACOL

UNA EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO EN LA ESCUELA CARACOL

Nuestra estancia en la Escuela Caracol no fue una mera visita: fue una experiencia de voluntariado. Mientras nuestros hijos asistían a clase en sus respectivos niveles (que aquí son, curiosamente, por su edad, dos grados por debajo de los que cursan en España), nosotros estuvimos a disposición del Claustro de la escuela desde el primer día que llegamos.

Cuando establecimos contacto con la escuela, nos llamó la atención lo bien organizado que tienen el programa de voluntariado.

Niños jugando en el jardín

Nos remitieron un exhaustivo cuestionario para describir nuestro perfil profesional y las destrezas que tenemos, para poder valorar qué contribución podíamos hacer durante el mes que íbamos a pasar en la escuela. Inmediatamente nos informaron de que solicitarían al gobierno español nuestra certificación negativa del Registro Nacional de Agresores Sexuales, un requisito preceptivo, tanto en Guatemala como en España, para todo el personal que desarrolla actividades en centros educativos, ya sean contratados o voluntarios. (más…)

LAGO ATITLÁN: UN DESTINO ÚNICO EN GUATEMALA

LAGO ATITLÁN: UN DESTINO ÚNICO EN GUATEMALA

El Lago Atitlán está vinculado con la cultura maya ancestral, con su misticismo, magia… y, en la actualidad, también es un referente para las personas- casi siempre occidentales- que buscan un lugar para meditar, hacer yoga, reflexionar sobre el sentido de su propia vida o abandonar su pasado para siempre dejándose llevar… También es lugar de encuentro de viajeros mochileros que buscan descanso y fiesta junto al lago. Atitlán significa “entre las aguas”: “entre” (titlan) “agua” (atl) en la lengua náhuatl.

El lago Atitlán y algunos de sus volcanes

(más…)

LA ESCUELA CARACOL: UNA ESPIRAL MÁGICA

LA ESCUELA CARACOL: UNA ESPIRAL MÁGICA

Nuestra llegada a San Marcos la Laguna (Guatemala) fue un poco accidentada. Pero la visión deslumbrante, al día siguiente, del Lago Atitlán y de los volcanes que lo envuelven sanó nuestro maltrecho espíritu viajero. Una vez más, comprobamos en nosotros mismos la verdad fundamental de uno de los principios que anima la pedagogía Waldorf: que la belleza natural sana y da alivio al alma humana. Así fue nuestro viaje hasta la Escuela Caracol.

El lago Atitlan y el volcán San Pedro desde el muelle de San Marcos la Laguna

Llegamos a la Escuela Caracol el 25 de octubre, justo para su querida Fiesta del Jocote y los Barriletes. Nuestro primer contacto con esta comunidad educativa fue, pues, en un contexto festivo, con un marcado acento local, ya que esta fiesta no figura en el calendario de fiestas de la pedagogía Waldorf, sino que se asocia a dos elementos que identifican a esta región: el fruto del jocote, que se recolecta en esta época, y los barriletes, las cometas de fabricación casera que confeccionan los niños y que hacen volar entre los árboles, sobre las empinadas laderas volcánicas que flanquean el lago. (más…)

CAMERON HIGHLANDS

CAMERON HIGHLANDS

Cameron Highlands es un destino muy popular para la población malaya. Sobre todo los fines de semana, muchas familias vienen a pasar aquí sus días de descanso, también sus vacaciones, a la fresca. Realmente el clima es delicioso. Fresquito y, a pesar de la humedad, no tienes esa sensación de estar siempre sudoroso. Aunque cuando el sol luce hace calor, se está de maravilla aquí.

Cameron Highlands es tierra de invernaderos

El viaje hasta aquí es muy cómodo en autobús. Pero la última hora la carretera asciende en medio de un bosque espectacular en un trazado de curvas infernales no apto para personas que se mareen facilmente. Nosotros transitamos sin dificultad admirando esta selva de árboles centenarios, helechos arborescentes y plantas trepadoras. (más…)

¿POR QUÉ OS GUSTA VIAJAR? LA FIESTA DE SAN MIGUEL

¿POR QUÉ OS GUSTA VIAJAR? LA FIESTA DE SAN MIGUEL

En nuestra segunda jornada en la Green Meadow Waldorf School de Nueva York, teníamos previsto iniciar la mañana con la lección de Historia en 7º Grado. Pero, una vez en la escuela, nos encontramos con que 6º, 7º y 8º grados tienen un ensayo en el patio para la fiesta de San Miguel, prevista para ese mismo viernes. Rápidamente, los tres grupos se distribuyen en la explanada que da acceso al recinto de la escuela. Moverse de una actividad a otra, viajar, es habitual en estas escuelas.

Los de 8º Grado, dirigidos por su tutora y la maestra de Música, se distribuyen por la escalera de acceso, sentados, con los instrumentos de percusión: tambores, timbales, triángulos, xilófonos, triángulos… incluso con un gran gong. Mientras, dirigidos por su tutora y por el maestro de Movimiento, los de 7º Grado se ubican en semicírculo, en la explanada, cada uno con un tubo de bronce en la mano de un metro de longitud, preparados para interpretar una coreografía. Y, a un lado, siguiendo las instrucciones de su tutora, los de 6º Grado se esconden en el interior del cuerpo de un gran dragón hecho de cartón y tela. (más…)

ELEFANTES EN TAILANDIA: DE LA EXPLOTACIÓN A UNA VIDA EN SEMILIBERTAD

ELEFANTES EN TAILANDIA: DE LA EXPLOTACIÓN A UNA VIDA EN SEMILIBERTAD

Los elefantes han formado parte de la vida rural en Tailandia desde hace siglos y muchos de ellos fueron domesticados. Como en todas las sociedades rurales, la necesidad de animales como fuerza de trabajo para la agricultura, el transporte y otras labores era habitual. Bueyes, burros, caballos y también elefantes eran elementos fundamentales. Además, representaban un bien económico que elevaban en la jerarquía social a sus dueños.

El paseo es muy agradable y es un placer acompañarles

(más…)

Pin It on Pinterest