El pasado verano, cuando íbamos de camino a Suiza para pasar un mes recorriendo ese país y otras zonas cercanas, nos detuvimos unos días a visitar a nuestra familia en Olot (Girona). Era una parada sencilla para disfrutar juntos pero se convirtió en un descubrimiento maravilloso. Olot se ubica en una comarca preciosa que ofrece cantidad de atractivos que merece la pena descubrir. Aquí os contamos nuestra experiencia de 2 días en la Garrotxa.
Santa Pau y sus campos de cultivo
La Garrotxa recibe su nombre por ser “una tierra quebrada”, irregular, fragmentada. Anuncia el Pirineo, con sus montañas y preciosos bosques de árboles caducifolios, una gastronomía deliciosa y un patrimonio cultural muy interesante. Un destino ideal para unas vacaciones perfectas. Además, está muy cerca de la Costa Brava por lo que los amantes del mar también podréis acercaros a sus playas.
Paseando junto al volcán Santa Margarida
Cada vez es más difícil encontrar lugares que te sorprendan y te enamoren. Estamos tan acostumbrados a ver imágenes de destinos alrededor del mundo que nuestros referentes están saturados. No sé vosotros, pero yo tengo “la mala costumbre” de ir haciendo capturas de pantalla de las imágenes de lugares que sueño con visitar y, después, los voy anotando en mi mapa de google de “destinos soñados”.
La historia geológica de La Garrotxa
Sin embargo, lo mejor es cuando esa sensación la tienes en vivo y en directo. Cuando descubres un lugar inesperado y te cautiva. Eso nos ocurrió en La Garrotxa. Nuestros paseos allí se quedaron impresos en nuestra memoria y estamos deseando regresar. ¿Cómo será en otoño esta comarca? Nos tendremos que organizar para escaparnos allí en octubre un año de estos.
Rincones con encanto en Santa Pau
Una de las particularidades de La Garrotxa es la actividad volcánica que “reciente”. Esto ha dejado huella y vais a poder visitar cráteres de volcanes ocultos en medio de los bosques. Olot, capital de la comarca, y su zona geológica, ofrece muchos senderos y excursiones para recorrer. Hoy en día, estos volcanes extintos, están tapizados de bosques y vegetación diversa.
Cartel informativo en Santa Pau
ACTIVIDADES EN LA GARROTXA
En la web del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa váis a encontrar toda la información para visitar a fondo esta zona de la provincia de Girona. Vuestra base de operaciones puede ser Olot pero, si os gusta el camping o viajáis con vuestra furgo, os aconsejamos el Camping Lava por su ubicación y accesibilidad a los sitios más bonitos de esta comarca.
Acceso al Camping Lava
Santa Pau
Visitamos el bonito pueblo medieval de Santa Pau que tiene un entramado de calles muy especial. El pueblo esta amurallado y las vistas del entorno son magníficas. Su plaza, llamada Plaza Mayor o Firal dels Bous, está porticada. Nos asomamos a la iglesia de Santa María y nos dejamos seducir por los bonitos rincones de sus callejuelas.
Casco histórico de Santa Pau desde la Plaza del Mirador
Paseando por Santa Pau encontraréis diversas esculturas de hierro fundido que fueron realizadas en un encuentro de artistas jóvenes hace unos años. Lo pasamos muy bien buscando estas esculturas que, en algunos casos, están medio escondidas.
Siguiendo la ruta de esculturas por Santa Pau
El castillo de los barones de Santa Pau es un edificio-fortaleza que destaca por sus muros fuertes y su torre del homenaje. Aunque diversos terremotos han afectado a esta localidad en su pasado, el conjunto histórico está perfectamente conservado. En la Plaza del Mirador nos detuvimos a descansar, tomar un refresco y hacer algunas fotos del casco antiguo.
No dejéis de probar los platos típicos de la comarca
Volcán de Santa Margarida y su ermita
El ascenso al volcán de Santa Margarida es una de las excursiones típicas en la comarca. Oculto en el bosque, la única noción de que estamos subiendo un cráter es la intensa pendiente que hay que superar tras pasar junto a una casa de campo. Desde el borde del cráter se puede intuir el interior del volcán entre los árboles.
Indicadores en el Parque Natural de la Zona Volcánica
El sendero continúa descendiendo rápidamente y, al salir de los matorrales, a nuestra derecha nos encontramos en el interior del volcán donde destaca la bonita ermita de Santa Margarida. El interior del volcán está lleno de flores y la imagen es bucólica.
Ermita en el interior del cràter
Nos encontramos con algunas personas durante la excursión pero se agradece estar casi solos en un lugar así. La excursión dura unas 2 horas. Os aconsejamos llevar agua y algo para comer o almorzar junto a la ermita. Jugar en aquel lugar es todo un regalo.
De camino al volcán Santa Margarida
Volcán del Croscat
Recorrimos este volcán desde el centro de información. La estructura del volcán fue alterada en el pasado ya que se extrajeron materiales para la construcción. Estas modificaciones, que supusieron un daño para el conjunto geológico, han sido hoy aprovechadas para poder conocer y observar mejor los elementos de este volcán y los depósitos que se fueron acumulando en las sucesivas erupciones. Las erupciones de este volcán datan de hace solo unos 15.000 años por lo que son muy recientes.
Recorriendo el Volcán del Croscat
Este volcán también se puede visitar utilizando el trenecito turístico que recorre la zona. Si os alojáis en el Camping Lava os aplican un descuento en el tren. Este tren que emula el antiguo ferrocarril que comunicaba Olot con Girona, pasa por los volcanes de el Croscat, el Torn, el Martinyà y el Pomareda.
La Fageda d’en Jordà
Este bonito hayedo se asienta sobre los depósitos volcánicos de las erupciones pasadas. Hay varios senderos y es un entorno ideal para pasear. Especialmente con niños pequeños, nos pareció un bosque idílico, seguro y precioso para introducir a los más pequeños de la casa en el descubrimiento del mundo natural.
La Fageda d’en Jordà
Nosotros, además de pasear, extendimos nuestra manta en un rincón del bosque para admirar el follaje de las hayas y los robles, escuchar el viento que pasaba entre las ramas y observar los rayos de luz que se filtraban entre las hojas de las copas de los árboles.
Los bosques de hayas y robles de La Garrotxa
Para acceder al hayedo debéis dejar el coche en el aparcamiento (se paga en verano) y cruzar la carretera por un paso subterraneo habilitado.
Castellfollit de la Roca
Cuando te acercas a Castellfollit desde la carretera ya te llama la atención por su ubicación. Este pequeño pueblo se encarama sobre un montículo basáltico de unos 50 metros de altura que es el resultado de la erosión de los ríos que pasan junto a esta mole de piedra. Las coladas volcánicas que generaron esta formación de basaltos datan de hace unos 200.000 años.
Besalú
Besalú es probablemente el pueblo más conocido y más turístico de la comarca. Su ubicación entre los ríos Fluvià y Capellades da nombre a este municipio: “fortaleza entre dos ríos”. Declarado de bien cultural de interés nacional, cada año recibe a miles de turistas. Es por ello que, a nosotros, nos gustó menos que Castellfollit o Santa Pau.
El puente viejo de Besalú
Besalú es un pueblo precioso, obviamente. Hemos estado en varias ocasiones pero, esta última vez, nos pareció que la masificación desvirtuaba un poco nuestro pasear. Por ello, os aconsejamos visitarlo a primera hora de la mañana y evitar el mediodía y la tarde que es cuando más gente lo visita. Tenéis toda la información sobre la localidad en la página de Turismo de La Garrotxa.
Paseando por Santa Pau
También os puede interesar qué otros lugares visitamos en el verano de 2018 después de estar en La Garrotxa:
Si viajáis a La Garrotxa en verano, seguro que os gustaría daros un buen baño en las horas de más calor. Podéis buscar las pozas del río Brugent, cerca de Les Planes d’Hostoles. Tenéis toda la información en este post del blog Sempre Viaggiando. También en Sant Privat d’En Bas encontraréis las pozas o Gorgues de Sallent.
Tengo un ilusionante sentido de la vida. Estoy convencida de que las personas podemos cambiar el mundo trabajando personal y localmente a través de proyecto colaborativos. Me gusta compartir con mi familia experiencias motivadoras y enriquecedoras. Y difundir algunas de ellas en este blog sobre «nuestro viaje por la vida».
Ibas para Suiza y la experiencia inolvidable la encontraste en La Garrotxa, es lo bonito de viajar 🙂
El entorno natural de la comarca es espectacular, el verde de su tierra se ve tanto en bosques como volcanes. Cualquier amante de la naturaleza debe vivir la experiencia rural que ofrece la Garrotxa.
Un lugar para descubrir… y volver.
Gran contenido Myriam!
Je je! Cuando llegamos a Suiza alucinamos, claro está! Porque es un país bestial! Pero, es cierto, que nuestra parada en Girona para ver a la familia, nos sorprendió con algunas de las excursiones más bonitas del verano. La Garrotxa es, como tú dices, un TOP para los amantes de la naturaleza.
Gracias y felices viajes!
Excelente artículo!
Muchas gracias, Laura. Girona y todas sus comarcas tienen mucho que ofrecer.