NAVIDAD EN FINLANDIA: RUTA Y CONSEJOS PARA VIAJAR CON NIÑOS

NAVIDAD EN FINLANDIA: RUTA Y CONSEJOS PARA VIAJAR CON NIÑOS

En esta entrada os dejamos la información práctica sobre nuestro viaje en familia a Finlandia en Navidad. Nuestra ruta y nuestros consejos. Desde antes de nuestra vuelta, y también a nuestro regreso, algunos amigos y algunas mamás viajeras a través de las redes, nos han consultado dudas y curiosidades. Así pues, aquí vienen nuestras aportaciones.

Esperando el vuelo que nos llevaría desde Alicante a Helsinki (Diciembre 2016)

(más…)

INVIERNO EN SIGTUNA Y EL LAGO MÄLAREN

INVIERNO EN SIGTUNA Y EL LAGO MÄLAREN

Un pequeño pueblo con encanto: eso es Sigtuna. Pasear por sus calles, tomar un buen café caliente o un cha-latte, saludar a los vecinos, comprar algún recuerdo y, por supuesto,admirar el inmenso lago Mälaren. Visité Sigtuna cuando ya acababa el invierno pero aún el lago estaba congelado y la visión era impresionante. En verano todo cambia radicalmente cuando los árboles se llenan de hojas y el lago es intensamente azul. A finales de marzo todo era blanco, gris y blanco. El toque de color lo ponían las casitas de madera y a las banderitas suecas en cada rincón.

Detalle de las casas de madera de Sigtuna (Suecia, 2016)

 

Poco sabía de Suecia, y poco sé aún, pero me encantó disfrutar de su capital, Estocolmo el pasado invierno. Completar este viaje con una escpada a esta pequeña ciudad es un plan perfecto. Según me explicaron, Sigtuna es considerada como el lugar que dio origen a esta nación. Fue fundada a finales del siglo X por el rey Erik el Victorioso. Su vida estuvo plagada de luchas y batallas con otras tribus normandas. Sus aventuras y desventuras hemos podido conocerlas mejor en la exposición del museo MARQ en Alicante. Las ruínas de la vieja iglesia de Sant Olofs hablan del pasado de este país. Y podemos saber más de este lugar en el Museo de Sigtuna, una pequeña galería de arte con detalles sobre la cultura sueca.

La cafetería Tant Bruns Kaffestuga en Sigtuna (Suecia, 2016)

Me pregunto cómo será adaptarse a vivir en un clima extremo a lo largo de una parte del año. Cuando llega el frío solemos pensar en nieve y hielo, en cobijarnos en casa y pasar las tardes haciendo actividades hogareñas. Estamos tan poco habituados a los inviernos verdaderamente fríos que nos parece increíble que en otros lugares del mundo sean capaces de convivir con la nieve y el hielo en su día a día y hacer las actividades cotidianas con total normalidad.

El Lago Mälaren comienza a deshelarse (Sigtuna, Suecia 2016)

(más…)

8 BLOGS INSPIRADORES PARA VIAJAR A LAPONIA CON NIÑOS

8 BLOGS INSPIRADORES PARA VIAJAR A LAPONIA CON NIÑOS

¿Guías de viajes? He de reconocer que si tengo tiempo las ojeo en las bibliotecas y, para viajes largos, aún compramos alguna en e-book. Pero para escapadas de menos de 15 días solemos decantarnos por cotillear en los blogs de viajeros expertos o especialistas en viajes. Además, cuando viajas en familia muchas veces las guías de viajes se quedan cortas en detalles que nosotros necesitamos conocer. Aquí os dejamos una selección de 8 blogs inspiradores para viajar a Laponia en FInlandia. Esperamos que os ayuden tanto como a nosotros en la planificación de vuestro viaje.

rovaniemi finlandia

Alrededor del fuego con nuestra barbacoa y un chocolate caliente

Cada día queda menos para nuestra escapada a un invierno de verdad, a un auténtico invierno. Este año nos vamos a visitar Finlandia, más concretamente Helsinki y Laponia. Nuestros hijos se están haciendo grandes y queremos disfrutar de este viaje cuando aún la magia de las hadas, los duendes, los Reyes Magos y Papá Noel sigue presente en sus mentes. Vamos a conocer Rovaniemi y a hacer lo que todos los turistas hacen en aquel pequeño pueblo finés. Para viajar a Laponia con niños nos hemos preparado y documentado leyendo estos blogs.

(más…)

EL CABO DE LAS HUERTAS: UN SENDERO URBANO JUNTO AL MAR

EL CABO DE LAS HUERTAS: UN SENDERO URBANO JUNTO AL MAR

El Cabo de las Huertas o Cap de l’Horta es un punto geográfico destacado en el municipio de Alicante. Aunque la urbanización costera no ha respetado ni el sentido común ni la ley de protección de costas, todavía conserva su belleza. Podemos recorrer el cabo siguiendo un sendero urbano junto al mar que discurre casi siempre junto a casas particulares pero en el que también descubriremos bellos espacios «casi salvajes»: pequeñas calas, piscinas naturales, dunas fósiles y restos arqueológicos reseñables.

Inicio del recorrido junto a la Playa de la Albufereta (Alicante, 2016)

Inicio del recorrido junto a la Playa de la Albufereta (Alicante, 2016)

La urbanización masiva de las costas alicantinas desde los años 70 del pasado siglo llevó a la desaparición de la mayor parte de los espacios naturales cercanos al mar. Aún podemos encontrar algunas zonas de dunas como en la Marina de Guardamar o zonas de acantilados libres de edificios como ocurre en algunos tramos entre El Campello y Villajoyosa. Hay algunas calas pedregosas libres de edificios y zonas rocosas de gran belleza. Sin embargo, lo normal es observar un muro de hormigón que se eleva en bloques de grandes edificios apiñados junto a la línea de costa. (más…)

EXCURSIÓN A LA FONT ROJA: UN VIAJE AL OTOÑO

EXCURSIÓN A LA FONT ROJA: UN VIAJE AL OTOÑO

Llega el otoño. Nos lo indica la luz: los días se acortan y tendemos a recogernos en nosotros mismos, en viajar a nuestro interior. Nos apetece quedarnos en casa, leer en el sofá, ver alguna película… Pero nosotros vivimos en Alicante y aquí el otoño sólo se insinúa. Las temperaturas bajan, aunque cada vez menos. Y ahora es cuando empieza el mejor momento del año para salir a la montaña y hacer alguna excursión junto al mar. Este fin de semana es perfecto para dar un paseo por los senderos de la Font Roja en Alcoi.

Imagen del macizo rocoso y los bosques mixtos de la Font Roja (Alcoi, Alicante)

Imagen del macizo rocoso y los bosques mixtos de la Font Roja (Alcoi, Alicante)

(más…)

LA CITÉ DE L’ESPACE: UN VIAJE AL ESPACIO CON NIÑOS

LA CITÉ DE L’ESPACE: UN VIAJE AL ESPACIO CON NIÑOS

El deseo por descubrir el universo más allá de los límites conocidos de nuestro pequeño y delicado planeta es algo que acompaña al ser humano desde antiguo. Desde niños miramos al espacio al cielo nocturno con admiración y curiosidad y nos imaginamos viajando al espacio en fantásticas naves espaciales. Viajar con niños te ayuda a descubrir lugares que probablemente no habrías visitado de no ir acompañado por ellos. La Cité de l’Espace era uno de nuestros viajes ansiados desde hace tiempo porque nos encanta aprender más y más sobre los misterios de nuestro universo.

Disfrutando de los juegos infantiles en la Cité de l'Espace (Francia, 2016)

Disfrutando de los juegos infantiles en la Cité de l’Espace (Francia, 2016)

«Si un hombre lo ha soñado, otros lo harán realidad» Jules Verne

Dicen que fueron los chinos los primeros en lanzar cohetes al espacio y muchos siglos después Julio Verne imaginó el primer viaje de la Tierra a la Luna en su famoso libro… La carrera espacial está llena de aventuras y desventuras, incluso de fallos garrafales propios de la mente humana que nos hacen dudar de cómo fuimos capaces de lograr mandar a la Luna a unos astronautas en los años 60 del siglo pasado. Leyendo el libro «10.000 años mirando estrellas» descubrimos increíbles historias sobre el estudio de nuestro Sistema Solar y no podemos evitar maravillarnos con la tecnología que hemos logrado desarrollar. Parece más un sueño de locos pero realmente todo viene del deseo de aprender, de saber, de descubrir…

Acceso al pabellón de exposiciones de la Cité de l'Espace (Francia, 2016)

Acceso al pabellón de exposiciones de la Cité de l’Espace (Francia, 2016)

«Discovery«, así se llamaba el famoso transbordador que permitió hacer decenas de viajes para poder construir la Estación Espacial Internacional (EEI). Anaximandro en el siglo VII a.C. ya intuía que la Tierra era esférica y Aristóteles lo demostró estudiando los eclipses entre otras cosas. Eratóstenes, en el siglo II a.C. fue capaz de calcular el perímetro de la esfera terrestre y, sin embargo, después fueron necesarios casi 18 siglos para que Galileo Galilei volviera a poner sobre la mesa lo que ya los sabios griegos habían anunciado muchos siglos atrás: la Tierra es esférica y no es el centro del universo. Y así, llegamos al siglo XX y en pocos años la carrera espacial lleva al ser humano a la Luna y, actualmente, nos estamos planteando enviar una misión tripulada a Marte para el año 2030…

Las secciones y la información se muestran de modo alegre y atractivo en la Cité de l'Espace (Francia, 2016)

Las secciones y la información se muestran de modo alegre y atractivo en la Cité de l’Espace (Francia, 2016)

Todo esto y mucho más puede ser aprendido en la Cité de l’Espace de Toulouse. Creada por el ayuntamiento de la ciudad con la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) entre otros, abrió sus puertas en 1997. Un museo y centro interactivo de los de «está prohibido no tocar» en los que la información y el diseño de espacios atrae desde el primer momento al visitante. En nuestro viaje con niños a Francia en el verano de 2016 no podía faltar esta «escapada al espacio«.

Toda la información está también en castellano en la Cité de l'Espace (Francia, 2016)

Toda la información está también en castellano en la Cité de l’Espace (Francia, 2016)

Realmente yo no estaba muy al tanto de los acontecimientos de la Carrera Espacial pero tener a mi lado a Pau y a Ernest me ha hecho aprender muchísimo en estos últimos años. Es alucinante comprobar cómo los niños retienen datos y más datos sobre aquello que les interesa. Todos nos sorprendemos con su capacidad para retener nombres de dinosaurios y conocer sus características, por ejemplo. Y, sin duda, otro tema estrella son los cohetes. Es por ello que visitar este museo era uno de nuestros deseos para este verano. El año pasado, en New York y en Washington ya disfrutamos de lo lindo con este tema  en el National Air and Space Museum y no ha sido para menos en la Cité de l’Espace.

Dentro de la cápsula SOYOUZ puedes experimentar como se "empaquetan" a los astronautas.

Dentro de la cápsula SOYOUZ puedes experimentar como se «empaqueta» a los astronautas.

Se puede organizar la visita por zonas:

La Exposiciones están en la zona de acceso al recinto e incluye cinco niveles con múltiples areas temáticas que van más allá de la carrera espacial y que sirven para aprender muchas de las múltiples aplicaciones de la ingeniería aeronáutica y aeroespacial. Los satélites artificiales, por ejemplo, que nos ayudan a estudiar nuestro planeta, a hacer predicciones meteorológicas, a mejorarlas técnicas agricolas, etc.

La reproducción de la MIR es visitable en la Cité de l'Espace (Francia, 2016)

El modelo de prueba de la MIR es visitable en la Cité de l’Espace (Francia, 2016)

Hay simuladores de vuelo y una zona de entrenamiento para astronautas, puedes conducir un coche lunar, experimentar la sensación de dar saltos en la Luna o dar el tiempo en un canal de televisión como un experto meteorólogo. Además en el Stelarium se pueden visionar diversas películas, algunas dirigidas a los más peques.

En los Jardines hay una enorme recreación de satélites y vehículos espaciales a escala real. Es genial pasear por el Paseo Infinito. El protagonista es el enorme cohete Ariane pero también el modelo de prueba de la estación MIR a la que se puede acceder. Igualmente puedes entrar en la cápsula Soyuz rusa y experimentar el nivel de empaquetamiento al que se somete los pobres astronautas cada vez que son lanzados en sus viajes hacia la Estación Espacial Internacional ¿Cómo podrán viajar ahí dentro y atreverse a volver a la Tierra dentro de ese proyectil enano a tan grande velocidad? Debajo del Ariane 5 se accede a la Base de lo Niños con un montón de juegos para aprender mirando, tocando, leyendo y experimentando.

Acceso a Astralia donde hay un IMAX y un Planetarium

Acceso a Astralia donde hay un IMAX y un Planetarium

Los múltiples juegos experimentales y la recreación a escala del Sistema Solar son una maravilla por su calidad y por la información ofrecida.  Todos los paneles están en francés, inglés y castellano por lo que la visita es muy cómoda.

Y por último está el pabellón Astralia que cuenta con un cine IMAX y un planetario en el que visionar interesantes películas sobre el tema. Para las películas se ofrecen traductores simultáneos en diversos idiomas. De esta manera la visita es completa para todo el que sienta atracción e interés por el espacio y la investigación que los seres humanos llevamos realizando desde hace siglos. Un lugar fantástico para despertar la curiosidad y pasar un buen día -o dos- descifrando cada panel y cada rincón de este lugar que os animamos a conocer con o sin niños. Feliz viaje a Toulouse!!!

DATOS PRACTICOS

Organiza tu visita decidiendo primero qué peliculas quieres ver en la zona de Exposiciones y en el Imax y el planetario de Astralia. Para ello te ofreceran un folleto en castellano con todos lo horarios.

Detalle de la Cité de l'Espace (Francia, 2016)

Detalle del plano de la Cité de l’Espace (Francia, 2016)

Precio de las entradas: hay entradas individuales  para adultos (desde 21€), niños (desde 15,50) y también combinados para familias y diversas reducciones. Los menores de 5 años no pagan. Consulta aquí aquello que más te interesa y ten en cuenta que los precios varían según la época del año.
El horario de apertura es de 10 a 19 h en verano pero hay algunas noches con actividades nocturnas y también varía a lo largo del año.  Puedes consultarlo aquí.
Comida: hay restaurantes y bares en el recinto y, aunque son del tipo «fastfood» comprobamos que la calidad de los sandwiches y bocatas es excelente. Puedes llevar tu propio picnic y bebida sin problemas.
Controles de acceso: hay controles de acceso, evita los típicos elementos punzantes que habitualmente están prohibidos. Las personas encargadas de realizarlos son amabilisimas.
ALOJAMIENTO
Nosotros acampamos en el camping La Rupé situado muy cerca del periférico que rodea la ciudad y de la autovía A61 que va hacia Marsella y que está a menos de 15 minutos de la Cité. Muy buenas instalaciones y además con los servicios adaptados a los más pequeños de la familia.
DESPLAZAMIENTO
Puedes llegar a Toulouse cómodamente en coche pero además hay un AVE que comunica Barcelona con la ciudad francesa. Desde el centro de la ciudad puedes llegar a la Cité de l’Espace con la linea de autobús número 37.

¿Preparados para el viaje al espacio?

¿Preparados para el viaje al espacio?

Pin It on Pinterest