¿Sabías que el autor de las aventuras de Tintin se inspiró en un castillo del valle del Loira para dibujar la casa del Capitán Haddock y sus amigos? ¿Sabes que Leonardo da Vinci está enterrado en una ciudad de este valle y que aquí vivió uno de sus periodos más creativos? ¿Y, además, conoces al famoso mago originario de esta región en cuyo recuerdo puedes descubrir aquí una Casa Mágica?
El Loira es uno de los ríos más famosos del mundo gracias a los bellos castillos que fueron construídos en sus riberas. Es un centro turístico -muy masificado en agosto- que ofrece una oferta diversa a los visitantes: exposiciones, paseos en bicicleta, navegación, bodegas para degustar los diversos vinos de la región, música, teatro y, por supuesto, sus famosos castillos.
A la hora de recorrer los castillos debes tener en cuenta que el precio de las entradas es bastante caro en aquellos más visitados por lo que, probablemente, deberás elegir alguno de ellos. Puede interesarte comprar alguno de los pases para ahorrarte un dinerito o bien puedes visitar algunos castillos menos famosos cuyo precio es mucho más económico y son también muy bonitos. Además vale la pena recorrer los pueblecitos, pasear tranquilos y disfrutar del ambiente relajado de todos ellos.
Pero, si además quieres hacer algo especial y único, hay tres planes perfectos que te recomendamos por aportar un contenido extra a la visita. Si viajas con niños o si quieres disfrutar como un niño, no te pierdas estos consejos.
1. CASTILLO DE CHEVERNY
Este castillo está situado al sur de la ciudad de Blois y es especialmente conocido porque en él se inspiró Hergé, el autor de las aventuras de Tintin para diseñar el palacio que sería el hogar del Capitán Haddock y sus compañeros de aventuras. Además de visitar el castillo y sus dependencias, puedes recorrer sus jardines y el huerto, dar un paseo por el río, tomar un café, helados y ricos dulces o bien comer tu propio picnic junto al estanque.
Y podrás descubrir la doble historia de este castillo llamado el Castillo de Moulinsart y que según podemos leer en los cómics de Tintin perteneció al caballero Francisco de Hadoque, antepasado del Capitán Haddock. A través de la exposición «Los secretos de Moulinsart» puedes descubrir algunos de los momentos más famosos y conocidos de las viñetas que cuentan las idas y venidas de estos personajes de ficción.
El laboratorio del profesor Tornasol, la galería de Abdallah, los salones o la cripta y, en exclusiva, la habitación de Tintin que nunca llegó a aparecer en los libros pero que aquí puede ser descubierta admirando muchos de los recuerdos de los viajes de Tintin y su perro Milú.
2. CASTILLO DE CLOX O DE CLOS LUCÉ EN AMBOISE.
La que fuera residencia de Leonardo da Vinci es hoy un museo que homenajea la capacidad inventiva de este genio. Da Vinci se trasladó a este palacete situado a pocos metros del castillo de Amboise en 1516 cuando fue invitado por el rey Francisco I y nombrado «primer pintor, arquitecto e ingeniero del rey». El rey le ofreció dinero y un lugar en el que crear a cambio, simplemente, de poder conversar libremente con él y Leonardo pudo disfrutar de total libertad para crear y trabajar.
Las estancias, el laboratorio-taller, sus inventos y las maquetas que son visibles en las salas del castillo dan muestra de la persona excepcional que debió ser. En los jardines de la finca se han recreado a tamaño real sus prototipos y es una gozada seguir a los niños en sus carreras mientras intentan descubrir el funcionamiento de cada aparato y observan como actúan.
Puentes, máquinas hidráulicas, cañones, aparatos diseñados para lograr el ansiado sueño de volar…. todo nos traslada a una época en la que los seres humanos empezaron a inventar este tipo de artilugios. Pero además nos permite observar como nuestra mente no logra estar a la altura de este científico que despierta en nosotros nuestros intereses más primigenios mientras comprobamos que, generalmente, nuestros hijos nos sorprenden con su mayor capacidad de inventiva para diseñar sus propias máquinas y para comprender las que hizo Leonardo. Tras la visita no dejamos de imaginar máquinas y sistemas alucinantes y las conversaciones giran en proyectos y más proyectos inventivos.
3. LA CASA MÁGICA DE ROBERT HOUDIN EN BLOIS.
Viajar sin guía es lo que tiene…. te enteras de pocas cosas o al menos no te enteras de las cosas que hay que visitar como turista. Eso sí, te enteras de otras…. Llegamos a Blois para alojarnos en casa de Christine, una mujer encantadora que nos había invitado a dormir en su casa un par de dias y fue ella la que les contó a nuestros hijos que en su ciudad hay una «Maison de la Magie» porque de aquí era un gran mago llamado Robert Houdin.
Houdin revolucionó el mundo de la magia. Como científico y amante de los artificios creo una nueva dimensión en el mundo de la prestidigitación. Este museo muestra una colección sobre la historia de la magia y sobre la vida de Jean-Eugene Robert-Houdin (1805-1871) pero además se puede asistir a un delicioso espectáculo de magia de 30 minutos que admira a cualquiera que se traslade al mundo de la inocencia y de la fascinación por las cosas sencillas y realmente sorprendentes.
La recepción al visitante se hace con un espectáculo sorprendente que cada hora cautiva la mirada de los visitantes a esta bella ciudad de Blois…. Un extraño animal de 6 cabezas vive en esta mansión mágica….
Visitando el museo nos sentimos como trasladados a otra época ya desaparecida. En un mundo como el de hoy en el que los efectos especiales en el cine, en la televisión y en los videojuegos nos llevan a mundos virtuales alucinantes, puede uno pensar que la magia sencilla del siglo XIX no puede ya sorprender a nadie. Pero no es así, cuando se apagan las luces del patio de butacas y se encienden los focos del escenarios, el espectador ve como desciende delicadamente esa joven con su vestido rojo y un paraguas arcoiris volando mágicamente y, en ese momento, sabes que la magia de verdad, aún existe. Que empiece el espectáculo!
INFORMACIÓN PRÁCTICA (estos precios pueden cambiar, revisa las tarifas en los enlaces):
CASTILLO DE CHEVERNY: visita al castillo y la exposción de Tintín 15€ (adultos) y 11,40€ niños de 8-14 años.
LE CLOS LUCÉ: visita al castillo y los jardines 15€ (adultos) y 10,50 € niños de 8-14 años.
MAISON DE LA MAGIE: Entrada adultos 9 € (7€ para profesores) y 5€ los niños mayores de 6 años.
Tengo un ilusionante sentido de la vida. Estoy convencida de que las personas podemos cambiar el mundo trabajando personal y localmente a través de proyecto colaborativos. Me gusta compartir con mi familia experiencias motivadoras y enriquecedoras. Y difundir algunas de ellas en este blog sobre «nuestro viaje por la vida».
Comentarios recientes