Egipto se descubre de otra forma cuando se navega de sur a norte, dejando que la corriente natural del Nilo empuje el barco desde Asuán hasta Luxor. En solo 200 km — que muchas motonaves cubren en 3-4 noches — pasa ante tus ojos un catálogo de templos que resume 3.000 años de civilización. Nuestro viaje por el Nilo fue una experiencia inolvidable que aquí os vamos a describir. Fue en la Navidad del año 2021 cuando decidimos tomar el primer avión tras la pandemia e irnos a Egipto en familia, en esta ocasión nos acompañaba, además, una pareja de amigos.

Asuán se encuentra a 900 km al sur de El Cairo. La mejor manera de llegar hasta allí es en avión, ya sea desde la capital de Egipto o desde otras ciudades, como Luxor. Una vez en Asuán podéis pasar 1 o 2 días para ver algunos enclaves como los pueblos nubios o Abú Simbel (esto os lo contaré en otro artículo). Embarcamos en una motonave, llamada Champollion II de categoría superior. Tras hacer el registro de pasaportes junto a nuestro guía, nos acompañaron hasta nuestras habitaciones. Todo estaba enmoquetada y el diseño del barco era un poco retro, la habitación estaba muy limpia, el baño también y las camas eran muy cómodas.

Esa mañana, antes de irnos de Asuán, aprovechamos para visitar el poblado nubio y el templo de Philae. La motonave partía al atardecer. Esa noche nos asignaron una mesa que debíamos utilizar todo el trayecto. Al incluir pensión completa y empezar con una cena, esto nos daba derecho a comer aquí hasta el almuerzo del día en que llegaríamos a Luxor. Así pues, nos alojamos, organizamos nuestro equipaje y nos dispusimos a disfrutar de la partida desde la terraza superior de la motonave.

Las paradas clásicas que hará tu crucero de Asuán a Luxor

En una navegación turística habitual por el río Nilo harás paradas en los lugares más emblemáticos en los que las motonaves tienen lugares para atracar fácilmente. En temporada alta puede haber muchos barcos que atracan en paralelo y, para subir y bajar, los turistas tienen que atravesar todos los barcos.

Debes tener en cuenta que si tu motonave llega simultáneamente con otras, se pueden juntas muchas personas en la visita. Nosotros llevábamos nuestro guía y viajábamos 6 personas por lo que intentamos adaptar nuestro horario para evitar coincidir con otros grupos siempre teniendo en cuenta el horario de amarre y partida de nuestra nave. Nos gustaron mucho todas las visitas, si bien, la visita a Kombo Ombo coincidió con muchísima otra gente y eso no nos permitió disfrutar demasiado inicialmente. He de decir que el templo es magnífico y los grabados de las paredes son impresionantes. El Museo de los Cocodrilos momificados es también muy impresionante.

En Edfu, evitamos ir hasta el templo de Horus en calesa de caballos – habíamos leído que el trato que dan a estos animales es lamentable – y reservamos un taxi a través de nuestro guía, pero al intentar cogerlo, la policía le impidió acceder a la zona donde estábamos esperando y finalmente tuvimos que ir con un carro. Realmente es tremendo el jaleo que se monta allí cuando llegan las calesas y, hay momentos, en los que las carreras de las calesas dan miedo. Per he de decir que el señor que nos llevó a nosotros hizo el recorrido con normalidad y nos recogió a la vuelta como se había comprometido. Si quieres coger un taxi o un tuc-tuc como era nuestra intención inicial, aléjate un poco del puerto de desembarque para evitar el caos y la intervención de la policía que protege y «preserva» este transporte en calesas cuando lo que deberían hacer es regular y exigir unas condiciones adecuadas para los animales. 

Escalas poco frecuentes (solo por tierra o en dahabiya)

Si decides hacer tu recorrido por el Nilo por tierra, ya sea con transporte público o privado, o si viajas en dahabiya, podrás acceder a muchos más lugares de gran interés y mucho menos visitados por el turismo de masas:

  • Gebel el-Silsila y Templo de Horemheb: cantera faraónica y capillas rupestres; solo las embarcaciones pequeñas pueden atracar aquí.
  • El-Kab: murallas del Reino Antiguo (5.000 años de antigüedad) y tumbas de visires y nobles con pinturas de bellos colores que cuentan bellas historias.
  • Mercado de camellos de Daraw: mayor zoco de camellos de Egipto (martes y jueves), a 6 km de Kom Ombo, perfecto para una excursión terrestre rápida). Si tienes curiosidad, es una visita genuína para conocer un mercado local.

Atardecer mientras navegamos el río Nilo desde Asuán a Luxor

Os aconsejamos navegar por el Nilo entre noviembre y marzo

  • Clima suave: las temperaturas medias en esta época del año son cercanas a 20 °C y máximas que rara vez superan 30 °C, ideales para visitar templos descubiertos y evitar el sofoco que impide disfrutar de las horas centrales del día en los meses más calurosos.
  • Luz dorada: amaneceres y atardeceres claros tras la temporada de polvo veraniega. El sol sale y se pone con más lentitud en estos meses del año y podrás disfrutar de los colores únicos del Nilo, los contrastes de los márgenes verdes del río con los fondos ocres de las dunas y las montañas rocosas.
  • Durante estos meses, el nivel de humedad es mucho menor y también la cantidad de insectos que proliferan especialmente en los meses de calor. Además, al anochecer necesitarás abrigarte, no olvides llevar una chaqueta, incluso un plumífero fino para los meses de invierno.
  • Tras la construcción de la presa de Esna en 1906 y la de Aswan en 1960, las oscilaciones del río son menores. A pesar de ello, el nivel del río es más estable tras las inundaciones de agosto-septiembre, lo que facilitan la navegación y reduce los retrasos para cruzar las esclusas. 

El servicio de restauración de nuestra nave era espectacular

Viaja en las motonaves por el Nilo: sus “hoteles flotantes”

Son muchas las empresas que ofrecen viajes por el NIlo y los mayoristas contratan sus servicios. Tú mismo puedes reservar tus pasajes en alguna de ellas o puedes contratar este viaje en CIVITATIS. Las motonaves (cruceros estándar) alojan de 80 a 140 pasajeros, hay diversas vategoerías y ofrecen:

  • Pensión completa tipo bufé y té de la tarde.
  • Cubierta con piscina y solárium, jacuzzi y bar.
  • Spa, gimnasio y biblioteca en barcos de 5 estrellas como el Oberoi Zahra con restaurante a la carta, suites con jacuzzi y médico 24 h().
  • Guía egiptólogo oficial incluido en cada escala.
  • Entretenimiento nocturno (música, discoteca, bailarinas y músicos tradicionales, etc.).

La principal ventaja de viajar en una motonave es la comodidad todo-en-uno, además, en los meses de más calor, te permitirá descansar y relajarte con tus hijos mientras disfrutas del paisaje; la desventaja es que los horarios son rígidos, las naves comparten los amarres y como los grupos salen a la vez, se masifican las visitas. Por este motivo, nosotros optamos por contratar el crucero y las visitas por nuestra parte en un grupo reducido.

Navegando desde Asuán a Luxor, vistas desde la terraza.

Algunas empresas en las que puedes consultar:

Nosotros contratamos el crucero a través de nuestro guía, podéis conocer más detalles en la web de la empresa Nile Expedition que gestiona las navegaciones con el Champollion II. Pagamos 300 €/persona (200€/niño) incluyendo la cena especial de Nochevieja que implicaba un recargo y 4 días de navegación (3 noches). Además, con la Casa de los Latinos, reservamos las excursiones con transporte privado y nuestro guía en español, de esta manera pudimos elegir los horarios y adaptarnos siempre a nuestras necesidades. Hay otras agencias que también te pueden ofrecer estos servicios como @egiptoamedida o @guia_maravillas_de_egipto

Si prefieres contratar el crucero con el pack completo, viaje y actividades, puedes valorar contratarlo con Civitatis, en este momento están ofreciendo buenos descuentos:

En Luxor, visitando el templo de Karnak

Navegar en dahabiya: el Nilo a vela

Las dahabiyas son veleros de 6-12 camarotes inspirados en los yates de principios del siglo XX. Una dahabiya o ذهبية es una barcaza de casco plano que navega gracias a dos enormes velas. Su significado en árabe es “dorado” o “de oro” porque tradicionalmente se decoraban de manera lujosa, cubriendo su casco de madera con adornos y pinturas doradas.

Hasta 1870 era la manera más habitual de viajar por el río Nilo haciendo turismo. Después llegaron las motonaves con motores de vapor que permitieron universalizar el turismo en el río Nilo. De esta manera, las dahabiyas quedaron reservadas para turistas de mayor nivel adquisitivo y con más disponibilidad de tiempo.

Sin embargo, ahora hay opciones asequibles que son más caras que una motonave pero que ofrecen una experiencia única e irrepetible. A nosotros nos parece un planazo poder viajar así por el Nilo y no lo descartamos para un viaje con un grupo de amigos o en familia.

Las ventajas respecto a las motonaves es que el ritmo de navegación es más pausado y te ofrecen rutas flexibles. El acceso a los sitios turísticos se realiza cuando no están las matonaves por lo que podrás visitarlos en soledad y en momentos especiales como el amanecer o el atardecer. Al no utilizar motores, viajaras en silencio y con la brisa natural del río acompañándote y el trato del personal es siempre más exclusivo y cercano.

 

Cómo contratarlas
    • Hay operadores especializados como, por ejemplo, Nour el Nil – para los bolsillos que se lo puedan permitir – y Dahabiya Nile Sailing – con precios más accesibles-. También puedes valorar enrolarte en uno de los viajes del Rincón de Sele.
    • Estos operadores permiten reservar cabina o charter completo. Puedes sumarte a un viaje o solicitar unas fechas en exclusividad si tu grupo llena las reservas en la dahabiya.
    • La duración típica del trayecto es de 3-4 noches de Asuán a Luxor o 4-5 noches en sentido inverso, pero hay flexibilidad para adaptarse a otras necesidades.
    • Los precios parten desde 250-350 US $/noche y persona en pensión completa, con guía.

Así pues, si estás planeando un viaje a Egipto, o exclusivamente, recorrer el río Nilo, no dudes en subirte a bordo de una motonave o déjate mecer por las velas de una dahabiya. Navegar de Asuán a Luxor te permitirá seguir, literalmente, el cauce de la historia de Egipto. Puedes contratar un recorrido más extenso o bien añadir después visitas por tierra a otros lugares como Dendera.

Ya sabes que, entre noviembre y marzo, el clima es ideal y la luz suave convierten cada templo, cada pueblo y cada ribera del río Nilo en una escuela a cielo abierto para toda la familia. No lo dudes, será un viaje inolvidable a través del río Nilo y a través de la fascinante historia de Egipto, desde el pasado milenario, hasta la actualidad.

En este mapa tienes indicados con marcadores de color amarillo la ubicación de todos los lugares que hemos citado en este artículo. Esperamos así facilitarte la organización de navegación por el Nilo. Si quieres reservar hotel te animamos a usar nuestro enlace de BOOKING y así nos ayudas a pagar los gastos de mantenimiento de este blog.

 

También te puede interesar:

 

Recuerda, puedes suscribirte a nuestro blog y también vernos en

Y si te gusta, comparte y así nos ayudas a difundir esta información.

Pin It on Pinterest

Share This