Quien se empeรฑe en pensar lo contrario… estรก en su derecho pero, sinduda, estรก equivocado. Todos venimos de un pasado diverso, de encuentros de personas de diversas culturas que, a lo largo del tiempo, se fueron enriqueciendo. Nuestro paรญs es el resultado de la diversidad: culturas y tradiciones, personas y experiencias, tradiciones y maneras de ver el mundo. En esta suma de colectividades, una tradiciรณn muy importante es la de la cultura sefardรญ (tambiรฉn conocida por cultura andalusรญ). Cuando visitamos Cรณrdoba no perdimos la oportunidad de visitar la Casa de Sefarad en la Juderรญa.

Patio del Museo de Sefarad, en la Juderรญa de Cรณrdoba

La Casa de Sefarad intenta poner en valor y recuperar la identidad judeoespaรฑola en nuestra historia. En su casa museo podemos conocer, a travรฉs de objetos diversos, la manera de vivir de las familias judรญas en Cรณrdoba. Situada junto a la vieja Sinagoga de Cรณrdoba en la Calle Judรญos, en este museo vรกis a poner recuerdos y memoria a la vida y el exilio de las familias sefardรญs. Todo quedรณ abandonado y, en muchos casos oculto durante siglos, hasta nuestro presente.

Museo Casa de Sefarad: exposiciรณn sobre las mujeres

Dividido el museo en diversas salas vรกis a encontrar espacios dedicados a temas de gran interรฉs como las fiestas y celebraciones, la mรบsica o el papel de la Inquisiciรณn en la persecuciรณn y expulsiรณn de esta comunidad. Es impactante conocer los documentos y testimonios que nos quedan de aquella รฉpoca. Asรญ es posible visitar Cรณrdoba siguiendo la ruta sefardรญ que permite detenerse en diversos lugares relevantes como la Casa de Sefarad.

Siguiendo la ruta sefardรญ en Cรณrdoba con los indicadores

El mรฉdico y filรณsofo Maimรณnides ocupa un espacio destacado en esta casa-museo y en la propia Juderรญa de la ciudad de Cรณrdoba. Nos gustรณ mucho explicar a nuestros hijos su historia y leer con ellos el cรณmic que acerca a los mรกs pequeรฑos la biografรญa de este sabio cordobรฉs. Nacido en el aรฑo 1135, viviรณ sus primeros aรฑos en esta ciudad de la que tuvo que huir por la presiรณn de los almohades. Viviรณ hasta su muerte en Egipto pero siempre se calificรณ a si mismo como ยซsefardรญยป, es decir, de origen hispano. Con una ingente obra filosรณfica y mรฉdica, es un referente de esta cultura.

Escultura que recuerda a Maimรณnides, el gran pensador cordobรฉs

La vida de Maigmรณnides en cรณmic

Nos gusta destacar especialmente la Sala de las Mujeres: ยซMujeres. Mujeres olvidadas. Mujeres bibliotecarias, pensadoras, poetas, mรฉdicas… existieronยป dice el folleto de la Casa de Sefarad. Una importante poetisa nacida en Bagdad como Qamar que, ademรกs, era una refinada cantora que debiรณ bibir como esclava. Su conocimiento de la literatura y la mรบsica. Muhya bint al-Tayyani fue tambiรฉn una importante poetisa protegida por la princesa Walladaย que era una notable promotora de la literatura y el arte en la ciudad.ย Sara ยซla Godaยป – era nieta de un rey visigodo – pertenecรญa a una importante familia andalusรญ y fue una relevante por su enfrentamiento con el Califa de los Omeyasen Damasco. Ademรกs de estas, en el museo, hay referencias a cientรญficas y matemรกticas que tuvieron un papel destacable en su รฉpoca.

Algunas de las mujeres andalusรญ presentes en la exposiciรณn

La cultura andalusรญ dejรณ mucha huella en nuestras tradiciones

Este sรญmbolo en forma de mano que habrรฉis visto en muchas ocasiones se llama Hamsa que significa ยซcincoยป. Este sรญmbolo, utilizado tambiรฉn como amuleto, protegรญa contra los infortunios, los problemas personales… Es un sรญmbolo preislรกmico utilizado por la cultura sefardรญ. En la tradiciรณn musulmana -segรบn aprendimos en el museo- se llama la mano de Fรกtima, para los judรญos, es la mano de Miriam. Este sรญmbolo une a ambas culturas que comparten, junto con nosotros, muchas costumbres y tradiciones. En la tradiciรณn islรกmica se relaciona con los 5 pilares del Islam y, en la cultura judรญa, con los 5 libros del Torรก.

Sรญmbolos y detalles de la cultura sefardรญ en la Casa de Sefarad

Si viajรกis a Cรณrdoba os puede interesar:

Nos gusta encontrar en nuestros viajes lugares como este que ponen en valor el papel de las mujeres en la sociedad. En casa, con sus familias, en los diversos รกmbitos profesionales y culturales. En la Casa de Sefarad aprendimos muchas cosas y agradecimos que se dedicase una parte de la exposiciรณn al papel de las mujeres en Sefarad.

Una parte de la exposiciรณn pone el valor la labor de mujeres andalusรญs relevantes

 

Recuerda, puedes suscribirte a nuestro blog y tambiรฉn vernos en

Y si te gusta, comparte y asรญ nos ayudas a difundir esta informaciรณn.

Pin It on Pinterest

Share This