¡MAMÁ! ¿CUÁNDO LLEGAMOS? Y OTROS 14 MITOS SOBRE VIAJAR CON NIÑOS

¡MAMÁ! ¿CUÁNDO LLEGAMOS? Y OTROS 14 MITOS SOBRE VIAJAR CON NIÑOS

Hace hoy 3 años que partimos hacia Tierra de Fuego con nuestros hijos: fue el 11 de enero de 2013. Ferran apenas tenía dos años y Ernest cuatro. El viaje estaba lleno de ilusiones y de proyectos que, meses antes, nos parecía imposible hacer realidad. En el momento de nuestra partida, aún nos parecía un poco descabellado intentar hacer realidad algunos de nuestros sueños. Viajar con niños por un largo periodo de tiempo es un reto maravilloso que os animamos a experimentar.
Primeras tardes de juego en Santiago (Chile, 2013)

Primeras tardes de juego en Santiago (Chile, 2013)

(más…)

NIAGARA FALLS: MAMÁ! CUÁNTA AGUA!!

NIAGARA FALLS: MAMÁ! CUÁNTA AGUA!!

En cualquier viaje que realicemos siempre se nos ofrece la posibilidad de visitar algunos lugares emblemáticos. Estos lugares mundialmente conocidos suelen merecer siempre el reconocimiento que los ha hecho célebres. Sin embargo, también pueden estar sometidos a una presión turística que reduce su encanto y que dificulta poder disfrutar de ellos. Las cataratas del Niágara es uno de estos lugares, sin duda.
Cualquier viaje organizado a la costa este de Estados Unidos incluye una visita hasta el lugar en el que los grandes lagos Ontario y Eire se comunican a través de estos magníficos saltos de agua que, además, constituyen la frontera entre este país y Canadá. Son muchas las personas que las visitan cada día pero no por ello hay que subestimar su valor porque son las cataratas más grandes de Norteamérica.
La altura de las cataratas alzanza los 40 m

Niagara Falls es una ciudad hecha por y para el turismo. En realidad son dos ciudades homónimas, hay un Niagara Falls en USA y, al otro lado del río, está la Niagara Falls de Canadá.  Ambas coinciden en su diseño al albergar grandes hoteles y casinos para ofrecer a los visitantes algunos «complementos» en su viaje y, sobre todo, lugares en los que gastar dinero. La idea es disfrutar en las cataratas del Niágara.

Para llegar hasta allí lo más cómodo es tomar un vuelo de una hora desde New York City o desde Boston. Nosotros preferimos alquilar un coche en  Boston porque queríamos recorrer relajadamente los estados de New York y Massachusetts para conocer un poco más en profundidad la región. Así que, sin prisas, disfrutamos de los extensos bosques y campos de cultivo, de esos inmensos monocultivos de maíz, soja y sorgo que yo detesto. Los detesto porque sé que implican el uso de toneladas de plaguicidas. Sin embargo, el paisaje era bonito. Bellas granjas con enormes silos y graneros de color rojo, gris y anaranjado. Bosques de robles y arces americanos atravesados por ríos y arroyos. El viaje fue delicioso. Dormimos en un par de moteles y recorrimos los más de 700 km que separan Boston de  Buffalo sin prisas.

Panel de indicaciones en los jardines de Niagara Falls

(más…)

WASHINGTON DC IS DIFFERENT

WASHINGTON DC IS DIFFERENT

Washington is different y, la verdad, nuestra llegada a la ciudad fue chocante y diferente. Sin saberlo, habíamos previsto alojarnos en uno de los barrios más problemáticos de la ciudad: Anacostia, al sureste del centro. Al llegar, y darle al taxista nuestra direción… nos miró y nos advirtió de la peligrosidad del barrio: «la policia hace redadas por las noches y dispara a la gente«. ¡Menudo comentario para unos recien llegados! Nos miramos con cara de «my God!» y seguimos adelante.

El atardecer regala imágenes preciosas del Capitolio

El atardecer regala imágenes preciosas del Capitolio

Indagando averiguamos que antiguamente, en los tiempos de la esclavitud, aquí estaban las zonas de cultivo donde los esclavos trabajaban en las plantaciones de tabaco. Situado a las afueras de la ciudad, al sur del río Anacostia, hoy sigue siendo un barrio poblado por afroamericanos enteramente y es cierto que nos sentíamos permanentemente observados como si fuesemos marcianos acabados de llegar a este planeta. Sin embargo, tras la intimidación inicial, nos sentimos cómodos y felices de haber conocido esta zona de la ciudad. Visitamos el barrio sin problemas y resultó tener un valor histórico muy importante.

Douglas se retiraba a esta casita para escribir y reflexionar

Douglas se retiraba a esta casita para escribir y reflexionar

(más…)

NEW YORK OUTDOOR:  ALUCINANDO EN LA GRAN MANZANA!!!

NEW YORK OUTDOOR: ALUCINANDO EN LA GRAN MANZANA!!!

Mira hacia lo alto y sorpréndete. A cada paso que des en la Gran Manzana te vas a sorprender. El diseño de Nueva York es único y, aunque creas que no lo es, cuando dejes la ciudad te darás cuenta. La echarás de menos, añorarás esta ciudad. Cada barrio y cada rincón guardan sorpresas para el viajero deseoso de impregnarse con el espíritu dinámico de New York. Aparentemente nada tienen en común el Barrio Chino y Greenwich Village, el Financial District y Upper West Side, el Bronx y Brooklyn, pero todos se conectan entre sí creando un continuo de ambientes interesantes y particulares. La sensación es que siempre estás alucinando en la Gran Manzana.

Vistas de la ciudad desde Brooklyn

Para el extranjero es fácil moverse por la ciudad. Son muchas las cosas que puedes hacer en la ciudad y en el estado de New York. Comunicarse es sencillo y los que hablamos español lo tenemos muy fácil pues nuestro idioma es realmente la segunda lengua de esta ciudad. El castellano le va pisando los talones al inglés y es evidente en todos los carteles informativos que suelen aparecen en ambos idiomas. Mucha gente habla español por la calle y muchos trabajadores te atienden en su lengua materna cuando escuchan tu acento latino. La diversidad étnica de la ciudad es uno de sus mayores atractivos: gentes de todo el mundo, múltiples idiomas y culturas conviven en esta ciudad.

Observando a los newyorquinos en Central Park

Con la mochila a la espalda decidimos nuestra ruta para estos días en la ciudad. Es difícil perderse en una ciudad tan cuadriculada y ordenada. Es sencillo utilizar el metro cuya información puedes descargar en la web oficial y utilizar el mapa en tu móvil con toda comodidad.

(más…)

NEW YORK INDOOR: DISFRUTANDO DE LA CIUDAD SIN PASAR CALOR

NEW YORK INDOOR: DISFRUTANDO DE LA CIUDAD SIN PASAR CALOR

Nada más llegar a Nueva York una se siente desbordada por toda la energía que aquí fluye incesantemente. Son tantas las personas, hay tanto tráfico, son tantos los turistas… Taxis, autobuses, camiones enormes y, desde hace un tiempo, cada vez más bicicletas y algunas zonas peatonales. Central Park consigue canalizar toda esa actividad a través de los caminos y senderos que actúan como un filtro purificante para todos los que se pasean entre las sombras de sus hermosos árboles o descansan sobre las extensas zonas de fresca hierba.

Paseando por las avenidas de Nueva York

Los sonidos de la ciudad se amortiguan y los rascacielos desaparecen. Cuando viajas a Nueva York en verano, el calor va a ser uno de tus enemigos. Planificar actividades «indoor» te va a ayudar a disfrutar de la ciudad sin tener que sofocar el calor y el bochorno de esta ciudad.

(más…)

PREPARAR UN VIAJE A ESTADOS UNIDOS

PREPARAR UN VIAJE A ESTADOS UNIDOS

Hay muchas maneras de preparar «un viaje por libre», es decir, un viaje en el que ninguna agencia o empresa especializada organiza tus desplazamientos, actividades y horarios y tampoco establece los lugares donde dormir, comer o comprar. El viaje por libre por excelencia es aquel en el que el viajero sale de casa con muy pocas decisiones tomadas, quizá únicamente la región del mundo que quiere descubrir y, a veces, ni eso. Ese viajero no suele llevar una guía de viajes en la mochila y se deja llevar por los acontecimientos y experiencias que el periplo va suscitando.

Hay otro tipo de «viajero por libre»: aquel que le gusta ser su propia agencia de viajes. Este viajero disfruta, desde el momento en que ha tomado la decisión del viaje, de organizar su escapada. Lee, investiga, traza una posible ruta, busca alojamientos por internet, consulta las redes para saber cuáles son los lugares más interesantes para visitar, contacta con foros y cierra un presupuesto.

(más…)

Pin It on Pinterest