Villena es una importante ciudad del interior de Alicante situada en la encrucijada de 3 regiones: Castilla La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana. Desde la torre de su precioso castillo se divisan estos territorios y, por ello, antaño, fue una lugar de gran importancia estratégica. Visitar Villena con niños es una oportunidad para disfrutar juntos de su legado. En la web oficial de Turismo Villena váis a encontrar mucha información sobre su historia, cultura y diversos atractivos.
Entre las familias de los amigos de nuestros hijos tenemos un pacto que nos encanta. Para la celebración de los cumpleaños solemos coordinarnos, comprar un único regalo entre todos que no sea demasiado caro y, además, nos gusta aprovechar las celebraciones para pasar unas horas al aire libre. Casi siempre nos encontramos en algún parque pero también hacemos senderismo o rutas en bicicleta y, tras la excursión, se ofrece una rica merienda «cumpleañera». En nuestro caso, hemos invitado en diversas ocasiones a los amigos de nuestros hijos a visitar Bocairent. El pasado fin de semana nos invitaron a celebrar un cumpleaños en Villena y fue una ocasión perfecta para conocer un poco mejor esta ciudad.
Nuestro plan era sencillo pero muy interesante. Primero visitar el Museo Arqueológico José M. Soler y después subir al Castillo de la Atalaya. Tras este recorrido cultural teníamos comida «de traje» en el merendero del Paraje Las Cruces. Éramos un grupo bastante numeroso y pudimos ser acompañados por un guía en el museo y una guía en el castillo. En ambos casos la visita fue muy agradable e interesante.
EL TESORO DE VILLENA
El 1 de diciembre de 1963, mientras se trabajaba en unas obras de construcción, se encontró un objeto que resultó ser un brazalete de oro ¡Era un brazalete de medio kilo de oro de 24 kilates!. En aquella obra, en un solar de Villena, nadie podía imaginar que estaban solo ante una de las piezas de un inmenso tesoro.
El arqueólogo José M. Soler inició excavaciones en la Rambla del Panadero que era el lugar de donde se habían extraído los áridos utilizados en la obra y, cuando ya no lo esperaban, localizó una vasija de arcilla con sesenta piezas de oro. Un tesoro de nueve kilos de oro que había estado escondido durante más de 3.000 años.
Visitar el museo es conocer mejor una parte de la historia de Villena. Remontarse a la Edad del Bronce y recorrer diveros momentos de su pasado. Entre los elementos más destacables están aquellos vinculados a la cultura ibérica que se recuperaron del poblado y la necrópolis de El Puntal de Salinas. Nos gustó especialmente la Dama de Caudete.
EL CASTILLO DE LA ATALAYA
A cualquier viajero que recorrar la autovía A-31 o autovía de Alicante puede admirar el magnífico castillo de Villena. Hacía mucho tiempo que queríamos ir a Villena con niños y, por fin, hemos podido visitar su castillo. Acompañados por una encantadora guía, fuimos descubriendo sus secretos durante casi una hora.
Antes que este castillo, existía otra fortaleza sobre los riscos más elevados llamada de Salvatierra. Con la llegada de los Almohades, en el siglo XII se levantó esta nueva atalaya para controlar y frenar el avance de los ejércitos cristianos. Su torre del homenaje tenía 2 pisos con dos bonitas bóvedas de arcos entrecruzados.
Tras la rendición de los almohades ante el rey Jaume I en 1240, la fortaleza queda dentro del territorio de la Corona de Castilla con la firma del Tratado de Almizra (1244). Así se funda el señorío de Villena que llegaría a ser de gran extensión e importancia. Atentos a estas explicaciones, nuestros hijos y otros visitantes hicieron diversas preguntas. Fuimos conociendo las mejoras que se fueron haciendo al castillo, como la construcción de las dos plantas superiores de la torre en época de Juan Pacheco.
En la visita entramos en el inmenso aljibe del castillo e hicimos dos paradas en la torre para poder ver unos vídeos en los que se cuentan detalles interesantes de la fortaleza. Nos llamaron la atención los grafitis dibujados en las paredes ahumadas de la que fuera prisión en los siglos XVIII y XIX. Una vez llegamos arriba, las vistas sobre los campos y las sierras de alrededor eran magníficas.
Los niños enseguida se subieron a las torrecillas cilíndricas que rematan la torre como si de caballeros se tratasen. La visita dura una hora y es recomendable reservar hora de visita pues los grupos están limitados a 50 personas cada turno. Podéis consultar aquí los horarios.
Tras un paseo por el casco antiguo y nuestra visita al castillo, nos fuimos a pasar la tarde al merendero de Las Cruces en la Sierra de la Villa donde hay aseos públicos, varias mesas, una buena pinada y zona de juegos.
¿QUÉ MÁS PODÉIS HACER SI VÁIS A VILLENA CON NIÑOS?
Villena ofrece muchas alternativas que podéis consultar en la página web de turismo. A nosotros nos llama especialmente la atención su Fiesta del Medievo que se celebra en marzo y las Fiesta de Moros y Cristianos que tienen lugar en septiembre. Además, el Teatro Chapí, tiene una interesante programación anual para todos los públicos. El edificio del teatro es muy bonito y es una buena opción para ir con nuestros hijos al teatro. Por último, os aconsejamos visitar la Fundación Primadomus que es un centro de rescate de animales exóticos especializados en la atención de primates y felinos.
Estamos felices de haber visitado el Tesoro de Villena justo en la fecha que se cumplía el 55 aniversario de su descubrimiento. Nuestras caras se llenaron de asombro ante esas joyas milenarias. Uno de esos patrimonios cercanos que aún no habíamos conocido en familia.
Tengo un ilusionante sentido de la vida. Estoy convencida de que las personas podemos cambiar el mundo trabajando personal y localmente a través de proyecto colaborativos. Me gusta compartir con mi familia experiencias motivadoras y enriquecedoras. Y difundir algunas de ellas en este blog sobre «nuestro viaje por la vida».
Comentarios recientes