CALDERA: INICIAMOS LA TRAVESÍA DEL DESIERTO

CALDERA: INICIAMOS LA TRAVESÍA DEL DESIERTO

Caldera. ¿Por qué se llamará Caldera? Tal vez sea por el calor asfixiante y húmedo que hace aquí la mayor parte del año… O por los metales que extraen de las montañas situadas al interior… Es este un lugar extraño, un puerto creado para dar salida a esos tesoros ocultos bajo la arena, el polvo y las costras de sal. Si no fuera por esos metales, aquí no viviría nadie.

CHILE Caldera

Museo al aire libre de formaciones de arena fósil

La primera línea férrea de Sudamérica fue construída en 1850 precisamente aquí y unía Caldera con Copiapó. Hoy no queda nada de ella, excepto la vieja estación restaurada y reconvertida en un museo y espacio cultural. Tampoco el puerto, hoy decadente y adormecido, permite hacerse una idea del intenso tráfico de buques que tuvo antaño. (más…)

CHILE: EL HABLA DE ACÁ

CHILE: EL HABLA DE ACÁ

Un síntoma inequívoco de la adaptación de los niños a este lugar es que incluso Ernest empieza a hacer uso de expresiones y giros lingüísticos del habla propia del país. Bueno, tal vez sea exagerado. Por lo menos es muy graciosa la normalidad con la que ha incorporado el uso del adverbio de lugar «acá», sustituyendo a «aquí» (por ejemplo, «ven acá», «quedémonos acá», «tráelo acá», etc.).

CHILE Valparaiso

Un puesto de delicioso «mote con huesillo»

Lo cierto es que nosotros también nos hemos acostumbrado, a pesar de que al principio andábamos un poco confundidos. Después de todo, no es «harto» complicado y, con un poco de voluntad, se aprende «al tiro». De hecho, los lugareños ayudan bastante, ya que cuando dicen algo que te resulta incomprensible, ante tu cara de circunstancias, te preguntan «cachai, po?». Y si todavía no lo tienes claro siempre puedes decir: «¿Cuánto es?».  Y ellos no dudan en repetirlo. (más…)

UN DÍA NORMAL EN CHILE  

UN DÍA NORMAL EN CHILE  

Hoy ha sido un día normal. Esto diría cualquier chileno si hubiese seguido nuestros pasos durante la jornada. Pero, como viajero, si pones tu mirada en las cosas que haces «un día normal» descubres que muchas de ellas envuelven aspectos extraordinarios. Después de tanto tiempo en este país, ya nos hemos habituado a muchas de ellas pero, realmente, son excepcionales.

Esta mañana hemos salido del hostal para hacer algunas recados. Necesitábamos buscar urgentemente una lavandería: éste es un asunto de vital importancia cuando se viaja con poco equipaje y cuando dos de los expedicionarios pasan la mayor parte del día por los suelos. Y por este mismo motivo, hoy nos urgía otra necesidad logística: comprar pantalones nuevos para ellos.

CHILE Valparaiso

Paseando por Valparaíso

(más…)

VICUÑA: DE CAMINO AL VALLE DEL ELQUI

VICUÑA: DE CAMINO AL VALLE DEL ELQUI

Cuando esta mañana hemos salido de La Serena de camino a la ciudad de Vicuña no esperábamos que el día fuese a ofrecernos tanto. Hemos viajado en colectivo (taxi compartido) a lo largo de una serpenteante carretera que bordea el cauce del río Elqui. Las montañas son secas y parecen inmensas pirámides debido a la enorme pendiente de sus laderas esculpidas.

CHILE Vicuña Valle del Elqui

De camino al valle del Elqui desde Vicuña

De nuevo colores marrones, grises y violaceos contrastan con los intensos verdes y rojos de las vides que ya otoñean. El cultivo de uva es la base para la producción de pisco. A medida que nos alejábamos de la costa la camanchaca se iba diluyendo y podíamos ver el cielo azul. Un clima más seco y soleado permite el cultivo de papayas que se mezclan con higueras y naranjos. (más…)

LA SERENA: CHILE DEMANDADO POR BOLIVIA

LA SERENA: CHILE DEMANDADO POR BOLIVIA

Esta mañana saltaba la noticia en la prensa internacional: Bolivia ha reclamado en la Corte Penal Internacional la salida al mar que le arrebató Chile en la Guerra del Pacífico, a finales del siglo XIX. Todos los diarios chilenos se han hecho eco de la noticia, por supuesto.  Para Bolivia, se trata de una reivindicación histórica y de gran valor estratégico desde el punto de vista comercial. De hecho, la confrontación entre ambos países hizo que Bolivia, junto al Perú, perdiera una extensión considerable de territorio en la costa del Pacífico y el altiplano, desde Copiapó hasta Arica. En aquel momento, la región tenía un gran valor, por la explotación del nitrato -ésta fue la causa de la guerra, de hecho. Pero después ha continuado siendo una región de un altísimo valor, por el cobre.

(más…)

  LA SERENA; VIAJE A LA REGIÓN DE LA CAMANCHACA

  LA SERENA; VIAJE A LA REGIÓN DE LA CAMANCHACA

El viaje hasta La Serena, capital de la IV Región, desde Valparaiso es tranquilo. ¡La IV Región! Me parece increíble… Iniciamos nuestro viaje al norte desde la XII Región hace ya mas de tres meses y ahora empezamos a sentir que estamos entrando en el «otro» Chile: el país minero, el que extrae el cobre oculto que representa la principal tabla de salvación para la economía nacional; el país árido donde los estrechos valles son oasis para el cultivo de frutales; la costa agreste con preciosas playas de arena blanca; los Andes con sus salares y los volcanes activos más altos del mundo; la tierra de los petroglifos precolombinos y las historias de ovnis..,

CHILE La Serena

Viajando en bus hacia La Serena

(más…)

Pin It on Pinterest