La muerte de un padre deja un duelo. Supone la pérdida de quien te dio la vida y te insertó en el mundo. Nombre, linaje y estatus emanan del padre, en el marco de una sociedad patriarcal. Su recuerdo bien merece unos versos y un sentido pesar. Si su muerte, además, te hace consciente de cómo se desmorona el mundo en el que creciste y el dolor en sus carnes de un cáncer lacerante te permite vislumbrar la crueldad inclemente de la muerte y lo efímero de la vida, entonces tus versos expresarán con trágica maestría la congoja desconsolada que se siente ante la fugacidad y el vacío profundo de la existencia humana.
Córdoba invita a pasear. Es una ciudad tranquila y, a pesar de la llegada de muchos turistas que venimos a descubrirla, no pierde su encanto. Desde su corazón, que sin duda es la antigua mezquita, surgen las arterias que irradian su magia por toda la ciudad en callejuelas estrechas de casas blanqueadas, con bellas puertas y ventanas de colores. Los patios esconden sus coloridos tesoros de plantas, flores y fuentes. Cobijo para buscar el frescor en verano, en invierno siguen luciendo bellísimos gracias a los mimos de sus habitantes que saben buscar las mejores plantas par cada momento del año consiguiendo que el colorido siempre sorprenda al visitante. Visitar Córdoba con niños os resultará una escapada perfecta.
Escultura-homenaje a los cuidadores de los patios (obra de José Manuel Belmonte)
Córdoba es una ciudad perfecta para venir a pasar unos cuantos días en familia. Desde un fin de semana a 4 o 5 días, ofrece muchos lugares interesantes y, si te detienes a repasar su historia, necesitarás mucho mas tiempo para descubrir sus múltiples secretos. Si viajáis con niños podéis disfrutar mucho toda la familia. (más…)
Uno de los aspectos que más nos gusta descubrir en nuestros viajes y escapadas son los relieves formados por la acción de los diversos agentes geológicos. Lluvia, ríos, glaciares, viento y hielo, olas y mareas, seres vivos… Todos ellos originan en nuestro planeta formas caprichosas y paisajes fantásticos modelados que a los humanos se nos pueden antojar la obra de un ser divino. En el último mes hemos podido visitar dos enclaves muy distintos, alejados geográficamente pero bellos y admirables: el Torcal de Antequera y las Médulas en el Bierzo.
EL TORCAL DE ANTEQUERA
En la serranía de Málaga se encuentra Antequera y, a pocos kilómetros de esta localidad, su famoso Torcal. Pasamos la tarde en esta ciudad disfrutando de sus calles, de su historia y de su deliciosa gastronomía. A la mañana siguiente nos fuimos por la comarcal C-3310 a recorrer el Torcal de Antequera. Ya en 1929 fue distinguido este enclave por su singularidad y es que merece la pena recorrer sus sendas y escondrijos, disfrutar las vistas de la costa malagueña mientras uno admira la deliciosa vegetación.
Antequera es una ciudad con un casco antiguo precioso
Ya sabemos que viajar es una de las mejores fuentes de aprendizaje o, probablemente, de las más estimulantes… Desde niños, cuando viajamos experimentamos el gozo del descubrimiento, de la sorpresa. Recuerdo mis visitas, acompañada de mis padres, a Burgos, Santiago de Compostela o León, entre otras ciudades que permanecen en mi recuerdo infantil. Después vendrían París, Brujas, Viena o Roma, entre otras. Ahora somos nosotros los que acompañamos a nuestros hijos y disfrutamos junto a ellos de recuerdos y nuevos descubrimientos.
Nuestra visita a Granada estuvo en gran medida planificada ante la insistencia de Ernest y Ferran por conocer «el mundo de los moros». Ahora juegan mucho a caballeros, dragones, moros y cristianos. No dudamos que nuestras fiestas tradicionales de «Moros i Cristians» estimulan en gran medida su imaginación. La ciudad de Granada ofrece recompensas en cada rincón, es muy agradable pasear por ella y permite aprender algunas de las historias que suscitan sus hermosos edificios, el nombre de sus calles y plazas.
Antes de llegar a la ciudad de la Alhambra nos detuvimos en Lorca para comer. Allí ya identificaron las primeras diferencias respecto a nuestro pueblo. La gran cantidad de mujeres vestidas con sus largas túnicas que además cubrían su cabeza con sus velos y pañuelos llamaron su atención y, cuando les explicamos que eran «moras» sus ojos se abrieron como platos, expectantes y convencidos de estar llegando a su mundo de fantasias. Por todas partes de intuía la presencia de una gran comunidad atendiendo a las tiendas y comercios destinados a estos clientes.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes