Viajar es como la vida misma: un asunto muy personal. Pero, al igual que la vida misma, es un asunto condicionado por muchas cosas que nos influyen cada día, por los mensajes que recibimos, por nuestros gustos y por nuestra situación personal. Aunque las agencias de viajes siguen estando ahí para ofrecer su servicio a muchas personas que necesitan de su colaboración, hoy en día es posible que cada uno podamos diseñar nuestros viajes como un sastre nos haría un traje a medida. Gracias a internet tenemos a nuestro alcance una gran cantidad de información y de posibilidades.
Preparando con Ernest la ruta por el noreste de Estados Unidos (2015)
Hay muchas maneras de preparar «un viaje por libre«, es decir, un viaje en el que ninguna agencia o empresa especializada organiza tus desplazamientos, actividades y horarios y tampoco establezca los lugares donde dormir, comer o comprar. El viaje por libre por excelencia es aquel en el que el viajero sale de casa con muy pocas decisiones tomadas, quizá únicamente la región del mundo que quiere descubrir y, a veces, ni eso. Ese viajero no suele llevar una guía de viajes en la mochila y se deja llevar por los acontecimientos y experiencias que el periplo va suscitando. Hay otro tipo de «viajero por libre»: aquel que le gusta ser su propia agencia de viajes. Este viajero disfruta, desde el momento en que ha tomado la decisión del viaje, de organizar su escapada. Lee, investiga, traza una posible ruta, busca alojamientos por internet, consulta las redes sociales para saber cuáles pueden ser los lugares más interesantes para visitar, contacta con foros y cierra un presupuesto.
Ruta «De Tierra de Fuego a las Galápagos» (2013)
Entre uno y otro estilo, hay muchos perfiles intermedios. En la actualidad disponemos de tanta información que puede resultar difícil ponerle coto. Como siempre, puede que la virtud esté en el equilibrio pero, sinceramente, creo que está en lo que a cada uno le haga sentirse más cómodo. Sin duda, nosotros estamos más cerca de los viajeros que disfrutan de ser «su propia agencia de viajes» pero nos esforzamos por ponernos freno para dejar un amplio margen a la flexibilidad y a la espontaneidad puesto que, al final, es lo que más nos gusta de los viajes. Es cierto que ahora somos cuatro en el paquete y eso implica algo más de logística -sobre todo a medida que nuestros hijos van creciendo- pues un viajero cabe en cualquier sitio pero cuatro, no tanto…
¿CÓMO PREPARAMOS NOSOTROS UN VIAJE?
PRIMER PASO: NOS ILUSIONAMOS
Muchos pueden ser los motivos que te hagan decidirte por un destino. Para nosotros siempre es difícil elegir porque hay demasiados lugares que nos atraen. Obviamente, un condicionante importante es el presupuesto y el tiempo del que disponemos. Pero recuerda, hay algo fundamental: lo esencial no será el destino, lo importante serás tú. Algunos de nuestros motivos han sido…
Sueña con aquello que pronto vivirás
- Visitar a unos amigos entrañables.
- Conocer algunos lugares que para nosotros tienen un valor literario e histórico importante.
- Llevar a nuestros hijos a lugares por los que han manifestado su deseo reiteradamente.
- Disfrutar de la naturaleza.
- Descubrir una nueva manera de viajar.
Los libros son para nosotros grandes fuentes de inspiración
SEGUNDO PASO: COMPRAMOS LOS BILLETES DE AVIÓN
Siendo cuatro pasajeros interesa estudiar los precios con antelación y seguir la evolución de las tarifas con el fin de obtener un buen precio. En la actualidad mejorvuelo, kayak y skyscanner ofrecen una amplia oferta de vuelos y unas comparativas de precios muy interesantes que te permiten incluso elegir billetes en base a los días y horarios más económicos. Viajando con niños a veces vale la pena pagar un poco más para tener horarios que se ajusten a sus necesidades de descanso y sean respetuosos con sus ritmos vitales. Para poder hacerlo es mejor comprar los vuelos con una mayor antelación pues tendrás más opciones a elegir. Si decides viajar en tren o en tu propio coche, planifica la ruta y deja siempre algunos días de maniobra para posibles imprevistos.
TERCER PASO: REVISAMOS NUESTRA DOCUMENTACIÓN Y EL CALENDARIO DE VACUNACIONES
Cada país tiene unos requerimientos sobre aduanas y conviene consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de nuestro país para saber si es necesario solicitar visados. Por ejemplo, para viajar a Estados Unidos es necesario solicitar un visado de turista pero ahora el procedimiento es muy cómodo pues se puede realizar desde casa a través de internet. Hay que rellenar el formulario ESTA (Electronic System for Travel Authorization) y esperar a que te confirmen que has sido autorizado. Puedes imprimir una copia del documento para llevarla contigo. Otro aspecto muy importante es la contratación de un seguro de viaje. Escuchando a otros viajeros y consultando precios IATI es la compañía de seguros más interesante para familias por las coberturas que ofrece y la satisfacción de los clientes. Respecto al calendario de vacunación es interesante consultar la web de Sanidad Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores con varias semanas de antelación con el fin de estar bien informado de sus recomendaciones. Y si vas a viajar por Europa no olvides solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea. Si piensas alquilar un coche es recomendable pedir un permiso internacional de conducción: puedes informarte aquí.
CUARTO PASO: BUSCAMOS INFORMACIÓN
La manera más sencilla es adquirir una guía de viajes del destino elegido. Si haces un pequeño estudio de las guías de las diversas editoriales verás que hay muchas diferencias entre unas y otras pues están dirigidas a diversos tipos de viajeros. La mejor manera de detectarlo es cotilleando la sección de alojamientos y restaurantes, así podrás conocer el nivel adquisitivo y el estilo de los lectores-viajeros a quienes va dirigida la guía.
Una guía «ebook» reduce peso en tu equipaje y te ofrece enlaces web
Son muchas las páginas de internet a las que acudir para encontrar información útil. A nosotros lo que más nos gusta es leer los blogs de otros viajeros y conocer sus experiencias directas en sus escapadas. Algunos ejemplos los puedes encontrar en nuestra sección «nos inspiramos en«. También colaboramos y obtenemos muy buena información en Tripadvisor. En este portal miles de viajeros van dejando día tras día sus opiniones acerca de los lugares que han visitado, en los que se han alojado, comido o a cerca de las actividades que han realizado.
QUINTO PASO: PLANIFICAMOS NUESTRA RUTA
Hazte un plan, si te apetece, aunque no sea definitivo. Siempre está bien tener cierta flexibilidad y permitirte disfrutar algunos días más de lugares que descubres como especiales o «salir por patas» de aquellos que no te aportan nada. Viajando con niños es mejor que el programa no sea estresante y que haya tiempo para el descanso y para disfrutar sin prisas de los lugares que te apetece conocer. Tus hijos te darán la oportunidad de descubrir que un estilo «slow-trip» es la mejor manera de saborear cada destino. Tendrás tiempo para conversar con otras personas y ver cómo pasa la vida en otros puntos del mapa a los que, probablemente, no regresarás.
SEXTO PASO: BUSCAMOS ALOJAMIENTOS
Este es un tema fundamental en la preparación de un viaje pues puede suponer la parte más importante del presupuesto y, además, va a condicionar definitivamente el tipo de relaciones que establezcas con las personas de otros lugares. Es por ello que te recomendamos analizar en profundidad qué es lo que buscas realmente en tu viaje y eso condicionará mucho tu selección de hospedajes.
En el Hostal Yakush de Ushuaia (Argentina, 2013)
Si prefieres hoteles, B&B o hostales, es interesante darse un paseo por algunas webs con mucha información como de TRIPADVISOR y BOOKING. Después, contacta con los alojamientos para ver de qué ofertas disponen. Muchas veces, los precios de los alojamientos pueden ser más económicos que lo que marcan estos operadores, por tanto, no dudes en contactar con ellos mediante correo electrónico. Te recomendamos buscar hostales pequeños y familiares, cuando viajas con niños, suelen estar dispuestos a hacer rebajas sustanciales, a no cobrar su estancia o los desayunos, por ejemplo. Además, si les ofreces estar por periodos más largos, suelen ofrecer descuentos importantes.
Para viajar por España una opción muy interesante es la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ) pues sus establecimientos siempre están bien situados, ofrecen un buen servicio a un precio muy ajustado y son flexibles con las reservas. Su red internacional también es muy recomendable.
En casa de Cristian: Hostal Patagonia Nativa en Cochamó (Chile, 2013)
Si lo que buscas es un apartamento o una casa para toda la familia, sin duda una buena opción es AIRBNB (también puedes encontrar habitaciones). Es probablemente el portal más conocido y a nosotros nos ha dado siempre buen resultado. Procura elegir opciones que incluyan valoraciones y comentarios de otros usuarios.
Sin embargo, existen otras empresas que están ofreciendo alternativas a este portal y que ofrecen interesantes ofertas. Es el caso de la web PIERRET ET VACANCES que ofrece casas, apartamentos y alojamientos en hoteles-resort en nuestro país, Francia y Italia. Es interesante los descuentos que aparecen periódicamente en su web y, si planificas con tiempo tu escapada, puedes conseguir estancias muy interesantes.
Para aquellos que queráis ahorrar dinero en el alojamiento -o no gastar nada- y vivir una experiencia diferente que permita un contacto más personal y directo con otras personas y familias, existen opciones fantásticas que vale la pena descubrir. Como os expliqué en este post, hemos entrado a formar parte de la comunidad de viajeros que intercambian sus casa a través de la web HOME FOR HOME y también en la red de intercambio de casas Waldorf Home Exchange. Además ahora nos hemos abierto una cuenta en INTERCAMBIO DE CASAS. Estos portales te ofrecen la posibilidad de contactar con otras personas y familias dispuestas a intercambiar su casa contigo -ya sea simultáneamente o no- y así disponer de una casa con todos los elementos necesarios sin que haya un intercambio económico. Generosidad y confianza en los demás es lo único que hace falta.
Estas experiencias tan positivas nos fueron animando a descubrir otras alternativas y por ello, nuestro viaje a Estados Unidos del verano de 2015 decidimos planificarlo a través con COUCHSURFING. Como os contamos en su momento resultó un antes y un después en nuestro historial viajero.
Este portal te ofrece la posibilidad de compartir y de vivir la esencia de lo que supone ser un anfitrión generoso y un huésped agradecido: el «couch» ofrece a los viajeros que visitan su ciudad un lugar en el que descansar (un sofá, una cama…), los servicios básicos necesarios (un baño, el desayuno, usar la lavadora, etc) y recomendaciones para su viaje; también puede ofrecerse para enseñar la ciudad o para salir de fiesta y encontrar amigos. Todo se ofrece sin esperar ninguna remuneración económica.
Invitaciones «couchsurfing» para alojarnos en nuestro viaje
El «surfer» se aloja sin pagar en metálico aunque siempre puede obsequiar a su anfitrión con un pequeño detalle -aunque no es necesario ni se espera. La recompensa se completa cuando los papeles se intercambian, aunque no tiene por qué ser de manera recíproca, sino con otras personas que cada uno encontrará en sus viajes alrededor del mundo. Todos somos couchers o surfers dependiendo del momento y las circunstancias. Otras opciones similares las puedes encontrar en portales como NIGHTSWAPPING, HOSPITALITY CLUB, HELPX, o SERVAS que nosotros no hemos utilizado pero seguro que también resultan fabulosas.
Buscando alojamiento en La Serena (Chile, 2013)
Finalmente está la opción de conocer lugares entrando a formar parte de actividades profesionales, altruistas y de cooperación. Esta es una vertiente que nosotros estamos empezando a valorar y que va tomando fuerza para futuros viajes de larga duración en los que queremos implicarnos en el entramado social de los lugares que visitemos. En este enlace de «Familias en ruta« puedes encontrar más información sobre turismo responsable, un aspecto muy importante a tener en cuenta cuando viajamos. Investigando y gracias a algunos de nuestros alumnos del instituto que ya son universitarios y muy viajeros, nos van llegando enlaces de webs muy interesantes en las que ellos han descubierto otra manera de viajar. Gracias a ellos aprendemos. Es el caso del portal GLOBAL ECOVILLAGE y WORKAWAY.
Las opciones son muchas… Sólo debéis elegir aquella en la que os sintáis más cómodos. Pero os animamos sin duda a experimentar maneras de viajar que os ayuden a descubrir a la gente que habita los lugares que visitáis y no sólo su entorno.
SEPTIMO PASO: PREPARA TU EQUIPAJE Y DISFRUTA DEL VIAJE!
Y, finalmente llega el momento de prepara el equipaje. Cuantas menos cosas lleves, mejor. Ahora que los niños colaboran ellos llevarán una parte de sus cosas pero el objetivo es ir ligero de equipaje. Deja un espacio para algún juguete y no olvides llevar papel y pinturas, algunas ceras para modelar mientras esperas aviones y autobuses y algún cuento para leer antes de ir a dormir. Llena tu mochila de ilusión y… todo estará listo!!!
Agradecemos todos tus comentarios, ayuda y colaboración para ir completando esta sección de nuestro blog con webs alternativos y experiencias que puedan ayudarnos a ser mejores viajeros y a disfrutar aún más de nuestras escapadas por el mundo.