Nos lo han concedido María, Heber y Éire del blog La Furgoteta por este blog viajero en el que durante seis meses plasmamos nuestras vivencias y aventuras viajando «De Tierra de Fuego a las Galápagos» con nuestros niños. El Liebster Award es un premio entre blogueros que se concede a blogs recién nacidos o pequeñitos, que tengan menos de 200 seguidores. Para participar, hay que responder 11 preguntas que nos plantea la persona que nos concede el premio, premiar a otros 5-11 blogs con menos de 200 seguidores, plantearles 11 preguntas, comunicarles que han recibido un premio y visitarles, seguirles, comentarles para participar de sus experiencias y aprender de todos ellos.
A continuación responderemos las preguntas que nos plantearon María, Heber y Éire. Después indicaremos los blogs seleccionados por nosotros y las preguntas que hemos pensado para ellos. Aquí van nuestras respuestas:
1. ¿Por qué tu blog se llama así?
Tratábamos de recoger el contenido del viaje y nos centramos en esa idea para elegir su nombre. En principio sólo pretendíamos ser un diario de viaje. Ahora estamos decidiendo si seguimos con el blog o no….
2. ¿Has pasado alguna noche en vela por escribir en el blog?
Una noche completa no, pero sí ocupó buena parte de nuestro tiempo durante el viaje.
3. ¿Qué te aporta el blog?
Resultó una experiencia muy gratificante pues nos ayudó a profundizar, compartir y reflexionar sobre los acontecimientos vividos junto a nuestros hijos y, además, hacer partícipes a nuestros amigos y seguidores de lo que acontecía en aquel lugar del mundo. Nos sentimos bien escribiéndolo y es por ello que hemos seguido escribiendo y contando nuestras vivencias en familia añadiendo además espacios para los recuerdos y otros campos de la vida que nos interesan.
4. ¿Qué crees que puede aportar a tus lectores?
Es complicado decirlo… supongo que habría que preguntarles a ellos. Pienso en nosotros y lo que nos aporta la lectura de otros blogs, como la lectura de libros, es la posibilidad de vivir experiencias, conocer lugares y obtener información que a veces es interesante para nuestra vida en familia o como individuos.
5. ¿Qué es lo más extraño que te ha sucedido en un viaje?
La sensación más extraña creo haberla vivido viajando por China hacia la isla de Putuo, uno de los lugares sagrados del budismo en aquel país. Sentirme analfabeta al no entender nada de lo que veía escrito… y, sin embargo, lograr comunicarme con las personas que me rodeaban utilizando sonrisas y amabilidad. Fue estupendo.
Por otra parte, viajar con nuestros hijos ha sido excepcional porque nos ha permitido constatar lo que ya intuíamos: su enorme capacidad de adaptación y de vivir «con mayúsculas». Cuando planificábamos el viaje todo el mundo mostraba sus reservas ante el hecho de irnos con nuestros niños pero ha sido maravilloso constatar que no tienen ninguna dificultad. Ellos demuestras que «somos nómadas por naturaleza».
6. Un plato que hayas probado en algún viaje y que luego hayas cocinado en casa.
Hemos intentado emular la cocina asiática y los jugos tropicales… pero no es lo mismo…
7. Qué cosa llevas siempre cuando viajas.
Un diario para escribir a mano nuestras reflexiones y, ahora, una tablet.
8. Un libro que te hayas traído de un viaje.
Siempre traemos al menos un libro de cada viaje… Tenemos muchos que significan alguna cosa y son el mejor recuerdo. Del último viaje, por ejemplo, «¡Hey…hey!¿Dónde están todos?» de Sandra Tapia y Cecilia Tagle. Un libro infantil que cuenta la historia del Solitario George, aquel enorme y viejo galápago de la isla Pinta del Archipiélago de las Islas Galápagos.
9. ¿Qué libro te ha hecho soñar con conocer algún lugar?
Sin duda «Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo» de Charles R. Darwin. Un sueño hecho realidad… al menos, parcialmente. Fue la lectura de este libro lo que nos llevo a diseñar nuestra escapada de 6 meses.
10. De niño querías viajar a…
A cualquier sitio que me llevasen mis padres. Viajábamos mucho y era siempre una gran oportunidad para conocer y estar juntos. Pau dice que con nueve o diez años emulaba a James Cook hasta el punto de escribir un diario ficticio del viaje.
11. Un recuerdo viajero de cuando eras niño.
Las puestas de sol desde el hostal-restaurante Balieiros, cerca de Corrubedo en Galicia, mientras nos comíamos un estupendo bocadillo de chorizo.
NUESTROS BLOGS PREFERIDOS:
No es fácil elegir pero me voy a centrar en mis tres pasiones: los viajes, el oficio de maestro y la cocina.
La Furgoteta: este joven blog que transmite alegría y jovialidad por todas partes con sus anécdotas y experiencias viajeras.
Chile al Tiro: una pareja de alcarreños encantadores capaces de ver detalles que para otros pasan desapercibidos. Un retrato encantador de Chile.
La volta al món: las aventuras de una familia catalana vijando por el mundo desde hace más de un año. Viajar te hace sentir bien y eso se siente siempre mirando sus caras.
Destino Familiar: New Zealand: una familia emigrada a Nueva Zelanda que cuenta su experiencia y ofrece información muy interesante para viajeros y residentes.
Viajar con niños: para esta familia tampoco existen fronteras. Un montón de destinos con sus hijas demostrando, una vez más, que a los niños les encanta descubrir el mundo a través de sus propios ojos.
Ahora toca viajar: Alejandro y Cristina crearon este blog mochilero que nos permite seguir viajando desde el escritorio de nuestro estudio.
En tribu: para familias y educadores interesados por ampliar su visión del mundo y mejorar la atención a nuestros hijos y alumnos. Carla ofrece información sería que permite aprender nuevas cosas cada día.
Fent i desfent: el estupendo blog de Marta, maestra de primaria, en el que nos enseña un montón de cosas para hacer con nuestros alumnos y, además, nos da su visión de la educación.
Fem manuals: Cristina nos descubre un montón de manualidades para desarrollar nuestro lado más creativo
Racons de colors: Àngela nos ayuda en nuestra docencia con muchas propuestas y actividades realizadas con sus alumnos y diversos tutoriales para facilitar el uso de las nuevas tecnologías. Además ofrece un sinfín de enlaces en los que buscar mucha más información.
¿Luna llena? Pues hagan hueco: en este blog mi chef enmascarado preferido ofrece estupendas recetas sin ninguna otra pretensión que tenerlas a su alcance y, de paso, hacerlas accesibles a los demás. Cocinar es otra de mis pasiones y con este chef comparto gustos y recuerdos entre fogones.
NUESTRAS PREGUNTAS:
1. Un lugar al que irías para no volver…
2. El trabajo que te gustaría hacer…
3. Cómo te gustaría que fuese la escuela/instituto de tus hijos?
4. Qué cambiarías del mundo?
5. Algo que agradecer a tus padres…
6. Algo que agradecer a los niños…
7. La experiencia sencilla más importante de tu vida…
8. Con zapatos o sin zapatos?
9. El jamón o la manzana?
10. Qué proyecto ronda tus neuronas?
11. Más vale pájaro en mano o ciento volando?
Aquí concluye este post de intercambio de ideas e ilusiones. Esperamos que os gusten nuestras propuestas. Os animamos a visitar los blogs y compartir con ellos vuestras vivencias.
Tengo un ilusionante sentido de la vida. Estoy convencida de que las personas podemos cambiar el mundo trabajando personal y localmente a través de proyecto colaborativos. Me gusta compartir con mi familia experiencias motivadoras y enriquecedoras. Y difundir algunas de ellas en este blog sobre «nuestro viaje por la vida».
Comentarios recientes