¿Estáis locos? y ¿Pero cómo vais a hacer con el equipaje? Probablemente esas fueron las preguntas más recurrentes entre nuestros amigos y conocidos cuando les dijimos que nos íbamos 6 meses a viajar De Tierra del Fuego a las Galápagos. Y es que, no tenemos dudas, preparar bien el equipaje cuando viajas con niños es esencial para disfrutar de ese viaje.
Sea con maleta o con mochila, en cualquier caso, es necesario planificarse bien porque, cuando viajas con niños pequeños, ellos mismos forman parte del equipaje. Por tanto es necesario tener en cuenta estos consejos: (más…)
¿De qué manera empezaste a viajar? ¿Cuál fue tu primer viaje sola/a? ¿A qué edad? ¿Estimuló tu familia que tuvieras oportunidades de viajes cuando eras jóven? ¿Aprovechaste algunas becas de viaje o convocatoria de viajes de estudios? Cuando nuestros hijos empiezan a cumplir años y superan los 14 años de edad (ya son, por tanto, menores de edad responsables) es un buen momento para animarles a tener experiencias lejos de casa, de forma autónoma y lejos del paraguas familiar.
Si te apetece que tus hijos tengan este tipo de experiencias puedes aprovechar los campus de verano que se realizan por toda la geografía española, por ejemplo, o las estancias en algunos países para perfeccionar idiomas. En el verano de 2022 nuestro hijo mayor realizó su primera experiencia inmersiva pasando 3 semanas en Irlanda en una escuela de verano (Clare English Language School). Aunque en esa ocasión no fue con una beca de viaje. (más…)
La Península de Dingle se encuentra al suroeste del país. Es una de las 4 penínsulas que se introducen en el océano Atlántico: la que está situada más al norte. De norte a sur son las penínsulas de Dingle, Iveragh, Beara, Sheep-Head y Mixen-Head. Estas dos últimas en realidad están unidas en su conexión con la isla.
La Península de Iveragh es la que recibe la mayor parte del turismo que viene a esta zona del país porque en ella se encuentra el Parque Nacional de Killarney y el Ring of Kerry que es la carretera que recorre la península. Sin embargo, si tuviéramos que destacar una de las penínsulas, nosotros nos quedaríamos con la de Dingle por la belleza de su costa y la tranquilidad que transmite cada lugar que visitamos.
Desde muy pequeña he oído en mi familia historias sobre el comercio de naranjas que llevó a Valencia a ser el corazón citrícola del mundo. Ese momento empezó a fraguarse en Carcaixent en el siglo XIX, según dicen, en el año 1870 se plantó el primer naranjo dulce con fines comerciales. Es por ello que Carcaixent es “el bressol de la taronja” o la cuna de la naranja.
A unos 25 kilómetros al oeste de Lisboa, situada en la zona más occidental de Europa continental, se encuentra la bonita y tranquila ciudad de Cascais. En verano se llena de visitantes que vienen a pasar aquí sus vacaciones, mientras que en invierno es una población tranquila. Su ubicación es ideal para conocer esta región de Portugal. Ofrece todos los servicios necesarios, muchas posibilidades de entretenimiento y más calma que la vecina Lisboa.
Decidimos escaparnos a pasar 10 días en Cascais en Navidad gracias a un intercambio de casa con HomeExchange. En varias ocasiones habíamos intentando organizar un intercambio pero no fue hasta el invierno de 2022 que conseguimos acordarlo.
Dicen que El Cairo es una de esas ciudades que te está echando de ella desde el día en que pones un pie en sus calles. Es tal el bullicio, el caos, la contaminación, la densidad de población… que parece inhabitable. Sin embargo, en El Cairo y su área metropolitana viven 22 millones de habitantes y para 2050 se estima que vivirán 40 millones.
En esta región del mundo se ha vivido desde hace milenios. En el antiguo Egipto, al sur de El Cairo estaba la gran capital, Menfis fundada en el 3050 a.C. Alrededor del inmenso delta del río Nilo la vida se desarrollaba gracias a la riqueza natural de esta tierra. Podemos datar el año 969 como el momento de la fundación de Al-Qāhira o El Cairo por los califas fatimíes.
En nuestras vacaciones navideñas del 2022 nos animamos a hacer un viaje desde Alicante a Lisboa con nuestro coche. Una de las mejores maneras de disfrutar de unas vacaciones es planear un “roadtrip” en cualquier lugar del mundo. Subir a un coche o una furgoneta, una caravana o quizá una bicicleta, y lanzarte a descubrir una región de algún país. Cualquier destino ofrece oportunidades y si viajas con calma podrás descubrir sus secretos.
Paseando por Lisboa
Disponíamos de 10 días en pleno invierno y nos animamos a diseñar un viaje a través de la Península Ibérica desde la costa del Mediterráneo en Alicante hasta Cascais en la costa atlántica de Portugal. Un viaje bonito y agradable en el que visitamos diversos lugares interesantes en familia.
El 11 de enero es el día en el que nuestro blog cumple años y, para nosotros, es un aniversario muy especial como familia viajera. Hoy hace 10 años que partimos rumbo a Santiago de Chile. Salimos caminando a pie de nuestra casa – queríamos que fuese así – y nos subimos al tranvía que une El Campello con la ciudad de Alicante. Allí nos subimos a un tren para ir a Madrid donde embarcamos en un avión transoceánico. El primer avión transoceánico para nuestros hijos.
En aquel viaje, por sugerencia de un gran amigo muy aventurero, empezamos a escribir nuestro blog. Era el año 2013 y aún el mundo de los blogs y las redes sociales era algo incipiente. Aquel viaje en el que descubrimos diversos lugares de Chile, Argentina y Ecuador fue nuestra graduación como familia viajera. Allí confirmamos que nos gustaba, que lo pasábamos bien juntos y que queríamos repetir. Así fuimos viviendo experiencias y compartiéndolas en nuestro blog.
A unos 40 km al noreste de la inmensa Ciudad de México se encuentra la zona arqueológica de Teotihuacán. Declarada en 1987 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, las enormes pirámides de Teotihuacán son la muestra del poderío y la complejidad social y urbanística que se dio en esta región de América hace unos 2000 años
Cuando visitamos Ciudad de México en 2019 – dentro del recorrido de 3 meses que hicimos visitando escuelas Waldorf – nuestra intención era pasar unos días con una amiga y aprovechar para visitar la Escuela Waldorf Ciudad de México. Pero además, teníamos interés en conocer la ciudad y, especialmente, mostrar a nuestros hijos, el legado de los aztecas y sus antepasados. Esta región de México ha sido habitada desde antaño por pobladores que asombran por su visión del mundo, sus conocimientos y su complejidad social.
Paseando por la Calzada de los Muertos
Las pirámides de Teotihuacán son el testimonio de lo que en el pasado debió ser una enorme ciudad de más de 20 km cuadrados de extensión y que fue abandonada en el siglo VII no sabemos muy bien por qué. Como pudimos aprender visitando diversos museos de Ciudad de México, la vida de los teotihuacanos debía ser compleja y mostraban una gran sabiduría en la agricultura,las astronomía y la ingeniería civil. Sin embargo, siguen siendo muchos los misterios vinculados a su cultura y relaciones sociales.(más…)
No sé si a vosotros os pasa pero es una duda habitual cuando hablamos de viajes y de sueños viajeros: ¿nuevos destinos o repetir lugares que ya conocemos?. Seguramente podríamos decir que las dos cosas, pero lo cierto es que cuando existen limitaciones económicas y/o de tiempo, hay que elegir y no siempre es fácil.
Venezia – en castellano es Venecia pero me resisto a escribirlo así, me encanta Venezia – es el primer destino al que viajé por libre, sin padres, sin maestros… Solo una amiga, mi hermana y yo. Nos apuntamos a un viaje en bus organizado por la universidad de Elche y nos fuimos a Venezia en febrero de 1992. Yo tenía 17 años, mi hermana 14 y mi amiga 18. Con el permiso de nuestros padres, allá que nos fuimos. No sé, ahora me parece extraño pero fue así de sencillo. No conocíamos a nadie y, en teoría, nadie era responsable de nosotras.
Paseando por los alrededores del Ghetto Judío
Tras 25 horas de bus, llegamos al Lido de Venezia cuando amanecía, una brumosa mañana de frío húmedo. La niebla del adriático cubría los edificios del Lido. No tengo ningún recuerdo del hotelito donde teníamos nuestra habitación para las 3 pero sí recuerdo nuestra llegada con el vaporetto hasta el embarcadero en Piazzeta San Marco al amanecer de aquel día de febrero frío y húmedo. (más…)
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.EntendidoMás Información
Privacidd y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes